Conecta con nosotros

Actualidad

USTEA exige a la Junta información sobre el colegio rural agrupado entre Pedroche, Torrecampo y El Guijo

Publicado

el

CEIP Nuestra Señora de las Veredas de Torrecampo
Fuente: USTEA

La Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía (USTEA) exige en una nota de prensa al delegado de Educación de Córdoba información sobre la propuesta de creación de un colegio rural que agrupe a los centros de Pedroche, Torrecampo y El Guijo.

“Desde USTEA queremos manifestar nuestra sorpresa y malestar con la actitud de opacidad del Delegado de Educación ante la posible creación de un Centro Rural Agrupado que afectaría a Pedroche, Torrecampo y El Guijo.

Una vez más en este curso, información de calado que afecta de manera directa al profesorado y a la planificación educativa de nuestra provincia no es trasladada a las organizaciones sindicales.

El pasado 10 de junio, tuvo lugar una reunión del Delegado de Educación con las organizaciones sindicales que conforman la Junta de Personal Docente no Universitario de Córdoba de la que USTEA forma parte. Esta reunión fue un momento ideal en el que podría haber dado información sobre esta cuestión ya que, la conversión de tres colegios en uno solo de tipo rural, implica la modificación de la plantilla docente y la desaparición de dos centros educativos públicos.

En USTEA nos consta que esta manera de proceder también se está dando en el centro de Pedroche, donde el profesorado se siente ignorado y menospreciado al no estar siendo informado.

Esta política de opacidad y hechos consumados se viene aplicando durante todo este curso escolar, como ha ocurrido en Córdoba capital con el cierre de los colegios públicos Alfonso Churruca y Duque de Rivas o la conversión del IES Galileo Galilei en un Centro Integrado de Formación Profesional, perdiendo la educación secundaria obligatoria.

En USTEA nos preocupa la deriva que está tomando la planificación educativa en la provincia de Córdoba, como demuestra este caso, basada en movimientos internos que solo maneja el Delegado de Educación, haciendo pensar que solo responden a intereses partidistas.

USTEA exige que se cite e informe con urgencia a las organizaciones sindicales sobre la intención de crear un colegio rural agrupado que afectaría a Pedroche, Torrecampo y El Guijo.”

Actualidad

La Junta ‘asesora’ a los alcaldes de Torrecampo y Pedroche en la creación de un nuevo colegio público rural

Publicado

el

por

La Junta 'asesora' a los alcaldes de Torrecampo y Pedroche en la creación de un nuevo colegio público rural
Fuente: Junta de Andalucía

José Francisco Viso, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, ha visitado en la jornada del jueves Pedroche para mantener una reunión con Juan Ignacio Romero y Francisco Carlos del Castillo, alcaldes de Pedroche y Torrecampo, respectivamente.

El objetivo de dicha entrevista ha sido el de ofrecer asesoramiento y orientar a los regidores tras su interés conjunto en la creación de un Colegio Público Rural (CPR) que atienda no solo a dichas localidades, sino a alguna más de una zona con muy baja escolarización. En dicho encuentro ha estado también presente Ángel Gabriel Ruiz, inspector de Educación.

La futura creación de este centro educativo consolidaría y aumentaría los recursos profesionales que atienden al alumnado de esos municipios, que quedarían adscritos al nuevo colegio público rural sin necesidad de ser compartidos con otros colegios e institutos de la zona. Igualmente, se consolidarían los puestos correspondientes a la función directiva, que contaría con las figuras de director/a, jefe/a de estudios y secretario/a al tener las unidades mínimas requeridas para ello.

Asimismo, en lo que representa otro aspecto muy positivo de dicha inicitava, se aumentaría la plantilla docente y se incrementarían significativamente las partidas económicas a recibir para gastos de funcionamiento así como la de dotación de material. Todo ello tal y como se recoge en el Decreto 29/1988, de 10 de febrero, sobre constitución de Colegio Públicos Rurales en la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en la Orden 15 de abril de 1988 que desarrolla dicho Decreto.

Continuar leyendo

Actualidad

El PSOE de Pedroche pide transparencia y consenso ante la propuesta de creación de un Colegio Rural Agrupado

Publicado

el

por

CEIP Simón Obejo y Valera
Fuente: PSOE Pedroche

La agrupación socialista de Pedroche ha emitido una nota de prensa que reproducimos en su totalidad en relación a las gestiones que se están llevando a cabo para convertir el colegio de este municipio y el de otros en un Colegio Rural Agrupado.

“En Pedroche poco se estaba hablando estos días sobre un tema cuya iniciativa partió del Equipo de Gobierno de su ayuntamiento y donde se implicaban a Torrecampo y El Guijo, municipios donde sí que ya se estaba tratando este tema. Mal inicio para la propuesta lanzada a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía de convertir los colegios de estos tres pueblos en un Colegio Rural Agrupado, sabiendo que la reunión de los tres alcaldes con el delegado fue en marzo.

Un Colegio Rural Agrupado es un centro educativo constituido por un pequeño grupo de escuelas rurales incompletas situadas en localidades diferentes, donde se imparte Educación Infantil y Primaria. Un Colegio Rural Agrupado es a efectos administrativos una escuela, aunque esté formado por varias escuelas individuales, en tanto están coordinadas bajo la misma estructura administrativa, compartiendo recursos y profesores.

Ante una pregunta de Pedro de la Fuente, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pedroche, el pasado viernes día 14 de junio, el alcalde de Pedroche explicó que la idea partió de un concejal del Equipo de Gobierno que a la vez es profesor en el CEIP Simón Obejo y Valera. Fue planteada al delegado de la Junta y éste la valoró positivamente.

La inspectora de educación ya ha informado que los servicios de aula matinal o comedor no están asegurados con este cambio, ya que depende de la demanda. Recordemos que si la unión permite un mayor número de alumnos, el servicio se podría implantar en cualquiera de los pueblos participantes.

Por su parte, desde el sindicato CCOO-Enseñanza Córdoba entiende que “no hay necesidad de hacer este paso ahora mismo, ya que la oferta educativa está asegurada para estos centros para los próximos años al no haber peligro en las matriculaciones”. Se informa que “la solución no solo pasa en obtener recursos económicos, sino que es más importante tener una propuesta educativa de calidad para que el alumnado no tenga que irse a colegios de Pozoblanco”. Además, se hace hincapié en que “no hay propuesta clara, ni a la población ni al profesorado, donde no se ha contado con los claustros para tomar esta decisión, para informarles o para pedirles sugerencias”.

En definitiva, a día de hoy no existe un riesgo inminente para estos colegios, la Junta no ha anunciado el cierre de centrosni ha propuesto el cambio a Colegio Rural Agrupado, el cual se podría retomar cuando realmente se estime oportuno. Todo ha partido de la iniciativa de un profesor, concejal en Pedroche. Debemos echar el freno y valorar la situación actual, incentivar una mejor calidad delos colegios, aumentar el contacto con toda la comunidad educativa y buscar soluciones a aquellos problemas que sean detectados.

Para De la Fuente, “demasiado complejo es el asunto como para tomarlo a la ligera, no informar debidamente a los ciudadanos y ciudadanas, y gestionar el cambio de forma apresurada”. Informa que “se prevé que en los próximos días tenga lugar el último Consejo Escolar del curso escolar y que será ahí cuando se apruebe este cambio”, y por lo tanto “desde el grupo socialista apostamos por la transparencia y por la responsabilidad, e invitamos tanto al Equipo de Gobierno como a la comunidad educativa a tener tantas reuniones informativas como sean necesarias para que al final se tome una decisión consensuada entre las familias y los profesores”.”

Continuar leyendo

Actualidad

Detenido un vecino de Hinojosa del Duque por cuatro hurtos y una tentativa de robo en explotaciones agrícolas y ganaderas

Publicado

el

por

Detenido un vecino de Hinojosa del Duque por cuatro hurtos y una tentativa de robo en explotaciones agrícolas y ganaderas
Fuente: Guardia Civil

La Guardia Civil en el marco de los servicios que viene desarrollando en la provincia, para dar cumplimiento a lo establecido en la Orden de Servicios sobre el plan de lucha contra los robos y hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas, ha detenido a una persona como presunto autor de cuatro delitos de hurto y un delito de tentativa de robo, cometidos todos ellos en explotaciones agrícolas y ganaderas de Hinojosa del Duque, Alcaracejos, Monterrubio de la Serena y Belalcázar.

La Guardia Civil tuvo conocimiento a través de varias denuncias recibidasque, entre los meses de marzo y abril, se habían cometido varios hurtos y una tentativa de robo en explotaciones agrícolas y ganaderas de la zona norte de la provincia, entre otros efectos habían sustraído baterías de tractor, gasoil y corderos.

Las investigaciones permitieron a los investigadores del Equipo ROCA que actúa en la zona norte de la provincia, centrar sus sospechas sobre un vecino de Hinojosa del Duque, que recientemente había sido investigado por la presunta comisión de un delito de robo con fuerza de gasoil de dos camiones y dos tractores ocurrido el día el día 05 de marzo de 2024, los cuales se encontraban estacionados en la localidad de Villaralto.

Ante la sospecha de que el mismo pudiera estar implicado en la comisión de los hurtos que se venían investigando, se estableció un dispositivo de servicio orientado a la prevención en la comisión de este tipo de delitos y al esclarecimiento de los que ya se habían cometido.

Fruto de este dispositivo la Guardia Civil localizó al sospechoso cuando accedía a una explotación ganadera de Hinojosa del Duque,siendo sorprendido con dos ruedas de camión que presuntamente acaba de sustraer.

El desarrollo de la investigación ha permitido obtener indicios suficientes de la implicación del detenido en cuatro delitos de hurto y un delito de tentativa de robo, cometidos todos ellos en explotaciones agrícolas y ganaderas de Hinojosa del Duque, Alcaracejos, Belalcazar y en una obra en la localidad de Monterrubio de Serena y un presunto delito de robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa en una explotación ganadera de Belalcazar, procediéndose a su detención.

Durante la instrucción de diligencias, el sospechoso hizo entrega a los guardias civiles de 5 corderos, dos baterías y dos ruedas de camión, que previamente habían sido sustraídas en las explotaciones agrícolas y ganaderas donde se habían cometido los hurtos.

Los efectos recuperados están valorados en unos 3.200 euros.

La Guardia Civil recuerda, qué si necesita comunicar cualquier emergencia, puede hacerlo a través del teléfono 062 desde el cual le atenderemos directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies