Conecta con nosotros
La tienda de 17pueblos.es

Carrito

  

A tener en cuenta

Libro ‘La agonía del búho chico’, de Justo Vila

18,00 

Narra la historia de un grupo de personas que, tras acabar la guerra civil española, abandonan sus pueblos por miedo a las represalias y se esconden en las sierras extremeñas de La Siberia y de La Serena. Estos huidos o maquis forman la partida de Alonso “Veneno”, condenado a la pena de muerte como autor del delito de adhesión a la rebelión militar que, tras pasar por el campo de concentración de Castuera y escapar de la cárcel de Puebla, se refugia en la Sierra de Cantosnegros.

SKU: LIBRO-288 Categoría:

Descripción

Libro: La agonía del búho chico
Autor: Justo Vila
Edita: Trifaldi
Año: 2020
Páginas: 320
Medidas: 21 x 14 cm
ISBN: 978-84-949783-7-1

Nueva edición a los 25 años de su aparición.  (1995-2020)

Narra la historia de un grupo de personas que, tras acabar la guerra civil española, abandonan sus pueblos por miedo a las represalias y se esconden en las sierras extremeñas de La Siberia y de La Serena. Estos huidos o maquis forman la partida de Alonso “Veneno”, condenado a la pena de muerte como autor del delito de adhesión a la rebelión militar que, tras pasar por el campo de concentración de Castuera y escapar de la cárcel de Puebla, se refugia en la Sierra de Cantosnegros.

“Llegó de Villarta con toda la realidad a cuestas: en pueblos y al­deas, la Guardia Civil entraba en las casas, inspecciona­ba las habitaciones, los doblados, las cuadras, buscando sospechosos, indagando en los ojos y en los gestos de hombres y mujeres una incertidumbre, una indecisión, un titubeo, el más pequeño signo de temor, la más in­significante vacilación de la voz, pues para detener a alguien no eran precisos mayores indicios”. La agonía del búho chico

“Probablemente, uno de los grandes valores de La agonía del búho chico sea que sus personajes, compelidos a llevar existencias aisladas y miserables, intentan rescatar algunas briznas de memoria, de tiempo personal. La violencia, la marginación, la miseria, la represión… los arrincona contra ese monólogo interior que se convierte a veces en el instrumento que les permite captar todo el universo y recuperar su existencia feliz”. María José Aguilar Orozco

El autor

Justo Vila nació en Helechal (Badajoz) en 1954. Maestro y licenciado en Geografía e Historia, fue el primer director de la Biblioteca de Extremadura. Ha publicado libros de historia: Extremadura, la guerra civil y La guerrilla antifranquista (Universitas Editorial) y libros de viajes: Descubrir España, Extremadura (National Geographic) y En cuanto amanezca (Ediciones del Oeste). Ha escrito guiones para televisión: Extremadura amarga y Tentudía, La montaña mágica, pero, sobre todo, es autor de novelas fundamentales, como La agonía del búho chico, Lunas de agosto (Ediciones del Oeste), Siempre algún día (Tusquets Editores) y Mañana, sin falta (Editorial Trifaldi).

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Libro ‘La agonía del búho chico’, de Justo Vila”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies