Conecta con nosotros

Actualidad

Temas de sociedad, economía, cultura y antropología en las Jornadas de Otoño de Pozoblanco

Publicado

el

El II Seminario de Antropología, la situación de España y del mundo actual, la conmemoración del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y el IV centenario de la segunda parte del Quijote y de la muerte de Cervantes constituyen la base del programa, que se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre

Las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado, que se celebrarán en Pozoblanco los días 13 y 14 de noviembre, sumarán este año distintos ejes temáticos gracias a un programa en el que se han incluido distintos enfoques antropológicos, sociales, económicos, políticos y culturales. La cita se abre el día 13 por la mañana con un II seminario de Antropología, que estará dirigido por el catedrático de Antropología y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Carmelo Lisón Tolosana. La primera de las conferencias correrá a cargo de la profesora de la Universidad Europea María Paz Gatell Maza bajo el título “Método cualitativo y trabajo de campo“. El profesor de la UNED, Honorio Velasco Maíllo, cerrará la mañana los “Géneros de tradición oral“. El seminario continúa el sábado 14 por la mañana con la conferencia de la profesora de la Universidad de Valencia Petra María Pérez Alonso-Geta, quien abordará un tema de máxima actualidad: “El universo simbólico de la infancia y nuevas tecnologías“. El cierre del seminario corresponderá a su director que abordará el tema de “Ritos y mitos“. El seminario de Antropología tendrá lugar en el salón de actos de Prode.

La tarde del día 13, en el auditorio del Recinto Ferial, se ha reservado para un análisis socioeconómico de la situación de España, Europa y el mundo y para glosar la figura de Santa Teresa de Jesús en el V Centenario de su nacimiento. “¿En qué mundo vivimos?” es el título que agrupa las conferencias de la primera parte de la tarde del viernes. El catedrático de Sociología y Profesor del Instituto Elcano, Emiliano Lamo de Espinosa, abordará desde una visión global los retos que vivimos. La actualidad política tendrá un lugar destacado en este tramo de las jornadas con la ponencia titulada “La situación de España, con referencia a Cataluña“, que correrá a cargo de la catedrática de Ética de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps.

José María Serrano, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza, nos ofrecerá su visión sobre “Economía Global, economía europea y economía española“. El catedrático de Arquitectura y director de la revista Arquitectura Viva, Luis Fernández Galiano, cerrará la primera parte de esta sesión de tarde con la conferencia “El planeta que habitamos“.

Cultura de la mano de José Luis Gómez y de Julia Gutiérrez Caba.

El académico, director de teatro y actor José Luis Gómez introducirá en la segunda parte de la sesión de tarde del día 13 “La obra literaria de Santa Teresa de Jesús“, que tendrá como colofón la lectura de textos de esta figura histórica por parte de la actriz Julia Gutiérrez Caba.

Al día siguiente, a las 20:30 en el Teatro El Silo, se ofrecerá al público una representación montada por el Teatro de La Abadía de Madrid, que ha constituido el mayor éxito de la temporada en la capital de España, y que recoge los principales entremeses de Cervantes. “La Cueva de Salamanca“, “El viejo celoso” y “El retablo de las maravillas” son interpretados por un grupo de actores. Con la escenografía del pintor José Hernández, las luces de Juan Gómez Cornejo, la música de Luis Delgado y la dirección de José Luis Gómez , el encanto popular y la fuerza de la palabra de Cervantes vuelven a cobrar vida en estas tres celebres historias cómicas situadas en el ámbito rural.

El presidente de la Fundación, el catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, explica que al “importante” contenido académico de este año se han añadido dos espectáculos relacionados con los centenarios del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y de la publicación de la segunda parte del Quijote y de la muerte de Cervantes. Según Muñoz Machado, la lectura de la obra de Santa Teresa de Jesús por parte de Julia Gutiérrez Cabacon la presentación y el enfoque de un académico se ha hecho en Madrid en par de ocasiones y es un espectáculo “realmente sublime, muy conmovedor; por eso pensé que sería muy atractivo llevarlo a Pozoblanco”. El presidente de la Fundación destaca igualmente “el éxito extraordinario que ha tenido en Madrid la selección de entremeses de Cervantes que ha realizado el teatro de La Abadía. Además, se desarrollan en un ambiente rural, muy conocido y muy divertido para nosotros”.

Respecto al seminario de Antropología, el profesor Muñoz Machado señala que la primera edición “tuvo una repercusión muy importante, según nos comentaban los asistentes y las personas vinculadas a la Fundación, y por eso hemos decidido repetirlo”.

La tarde del día 13 se dedicará “a evaluar cómo va el mundo en distintos niveles”. Así, se contará con la experiencia de Emilio Lamo de Espinosa “para analizar por dónde van las cosas y por dónde deben ser evaluadas”. Muñoz Machado afirma que “quién mejor que Victoria Camps para darnos una visión muy autorizada en primera persona de cómo van las cosas en Cataluña”. También contaremos con la presencia del catedrático de Economía José María Serrano, que nos ofrecerá su visión sobre distintos niveles de la economía, concluyendo con una conferencia de Luis Fernández Galisteo sobre “cómo viviremos, cómo serán las ciudades del futuro y el hábitat de la sociedad”.

jornadas1

Actualidad

El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

Publicado

el

por

Ayuntamiento de Villaralto
Fuente: PSOE Córdoba

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.

Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.

El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.

Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.

Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.

Continuar leyendo

Actualidad

En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

Publicado

el

por

Ayuntamiento de Añora
Fuente: Ayuntamiento de Añora

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.

El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.

Compromiso con la innovación y el desarrollo local

El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.

El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.

Calendario del Hackathon

Fase 1: Formación Presencial en Añora
 A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:

  • 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
  • 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
  • 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
  • 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.

Fase 2: Tutorización de Proyectos
 Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.

Fase 3: Evento Final
 El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.

Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
 Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.

Una oportunidad única para emprendedores

Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].

Continuar leyendo

Actualidad

En Villanueva del Duque, ‘innovación y sostenibilidad’ en la renovación de su mercado ambulante

Publicado

el

por

En Villanueva del Duque, 'innovación y sostenibilidad' en la renovación de su mercado ambulante

Villanueva del Duque da un paso adelante en la revitalización de su comercio local con la renovación de su mercado ambulante, un espacio transformado para mejorar la experiencia de comerciantes y vecinos, apostando por la sostenibilidad y la modernización del entorno urbano.

El comercio ha sido y sigue siendo un motor imprescindible para la vida en nuestras ciudades y pueblos. En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo muchos establecimientos tradicionales han desaparecido debido al auge de las grandes cadenas y la expansión de la compra por internet, que ha revolucionado por completo la manera en la que consumimos.

Esta transformación ha generado en los pueblos más pequeños un impacto devastador, ya que, no nos olvidemos, tanto los comercios como los bares son puntos de encuentro entre vecinas y vecinos, lugares donde se hace comunidad, más allá de un lugar donde adquirir artículos o productos del día a día. Sin embargo, es curioso que los “mercadillos”, como se llama popularmente al mercado ambulante, están resistiendo mejor a este cambio de paradigma.

En este contexto, el Ayuntamiento de Villanueva del Duque, en colaboración con Rural Bridge, ha diseñado un proyecto innovador para revitalizar el comercio local, poniendo en valor el espacio del mercado ambulante del municipio. Esta área, situada en la periferia del pueblo, se ha transformado en un centro dinámico donde también se encuentran espacios deportivos, edificios municipales como el Guadalinfo o el gimnasio.

Fue el pasado miércoles 26 de febrero, cuando tuvo lugar la firma del Acta de Recepción del Edificio, un acto que marca la finalización del proyecto, y al cual acudió el alcalde de Villanueva del Duque, representantes de la empresa ejecutora del proyecto, la dirección facultativa y, en representación de Rural Bridge, Javier Fernández Aranda, Coordinador de proyectos arquitectónicos y restauración paisajística.

Un mercado pensado para el futuro

El nuevo espacio del mercado ambulante de Villanueva del Duque cuenta con cuatro estructuras pentagonales diseñadas para proporcionar sombra y mejorar la comodidad de los comerciantes y visitantes. Estas estructuras no solo cumplen una función estética y funcional, sino que también albergan placas solares fotovoltaicas, reafirmando el compromiso del municipio con las energías renovables y la autosuficiencia energética.

Además, se ha instalado un quiosco multifuncional que permitirá su uso a lo largo del año, ampliando las posibilidades comerciales y de dinamización del espacio. Este quiosco, al igual que las estructuras de sombra, ha sido construido con materiales ecológicos como PVC reciclado, piedra caliza y cáscara de arroz, ofreciendo una alternativa sostenible y resistente a la madera convencional.

El pavimento del mercado también es una muestra de innovación y sostenibilidad. Se ha utilizado un suelo permeable que permite la infiltración directa del agua de lluvia, evitando su vertido en la red de saneamiento y contribuyendo a una mejor gestión del agua. Además, se ha incorporado un pavimento fotocatalítico, una tecnología avanzada que ayuda a capturar partículas contaminantes del aire y descomponerlas en compuestos inocuos gracias a la radiación ultravioleta.

Para completar la intervención, se han creado jardines de lluvia con vegetación seleccionada que favorece la biodiversidad y ayuda a captar el agua de lluvias torrenciales, además de mejorar la estética del entorno y proporcionar más espacios verdes en la zona.

Un diseño con identidad propia

Uno de los aspectos más destacados del nuevo mercado ambulante de Villanueva del Duque es su diseño arquitectónico. Alejándose de la monotonía habitual en este tipo de espacios, el proyecto ha apostado por geometrías pentagonales irregulares que ayudan a generar perspectivas forzadas, sombras angulares y una imagen urbana que genera mayor impacto. Esta geometría se repite en el quiosco y en los quiebros que se dibujan en el pavimento.

Los colores también forman parte de una propuesta diferenciadora. Por ello se han pintado las estructuras de sombra de un color verde que acompaña cromáticamente a la madera plástica de los revestimientos, a las tonalidades del pavimento y al cromatismo de la vegetación seleccionada, aportando frescura e innovación.

Este proyecto supone un importante avance en la revitalización del comercio local y en la mejora del espacio público en el municipio. Con esta iniciativa, Villanueva del Duque refuerza su apuesta por la sostenibilidad, la modernización y el impulso del comercio de proximidad.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies