Cultura
Romería pozoalbense y romería jarota de la Virgen de Luna

El próximo domingo tendrá lugar el traslado de la Virgen de Luna desde Pozoblanco hasta su ermita, y el lunes, Villanueva de Córdoba celebrará la romería en su honor.
Mostramos los actos previstos desde Pozoblanco, organizados por la Cofradía de Ntra. Sra. de Luna de Pozoblanco, y los previstos desde Villanueva de Córdoba por la Cofradía Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba:
Pozoblanco
Martes 30 de mayo
- A las 19.00 horas, OFRENDA FLORAL y entrega de alimentos no perecederos para Cáritas, por los niños de la Parroquia de Santa Catalina
- A las 21.00 horas, SANTA MISA en la Parroquia de Santa Catalina.
- A las 21.30 horas, TRASLADO PROCESIONAL hasta la Parroquia de San Bartolomé.
Miércoles 31 de mayo. Parroquia de San Bartolomé
- A las 12.00 horas, Rezo del Santo Rosario
- A las 19.00 horas, OFRENDA FLORAL por los niños de la Parroquia.
- A las 21.00 horas, EUCARISTÍA y al término de la misma, TRASLADO a la Parroquia de San Sebastián.
Jueves 1 de junio. Parroquia de San Sebastián
- A las 12.00 horas, Rezo del Santo Rosario
- A las 19.00 horas, OFRENDA DE FLORES por los niños de la Parroquia.
- A las 21.00 horas, EUCARISTÍA y a la terminación TRASLADO PROCESIONAL al Colegio Salesiano.
Viernes 2 de junio. Capilla del Colegio Salesiano
- A las 8.30 horas, Oración ante la Virgen de los alumnos mayores
- A las 11.00 horas, Celebración con los alumnos de ESO
- A las 12.30 horas, Celebración con los alumnos de Enseñanza Infantil.
- A las 13.30 horas, Oración y celebración con los alumnos de Enseñanza Primaria.-
- A las 20,30 horas , EUCARISTÍA
- A la terminación, TRASLADO DE LA IMAGEN a la Parroquia de Santa Catalina.
Sábado 3 de junio. Parroquia de Santa Catalina
- A las 12.00 horas, rezo del Santo Rosario
- A las 21.00 horas, Eucaristía de Pentecostés y Despedida a la Patrona. Durante la misma se ofrecerán los niños bautizado durante el año.
Sábado 3 de junio, a las 13.30 horas
- COLOCACIÓN DE LA PLACA CON LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LUNA, en la calle Luis Buñuel como ganadora del Concurso de Calles engalanadas del pasado mes de febrero.-
Días 1, 2 y 3 de junio
- A las 18.00 horas, desde la Plaza Cronista Sepúlveda, salida del Tambor, que anunciando la fiesta, recorrerá las calles de la ciudad.
Domingo 4 de junio. Romería de llevada de la Virgen a su santuario
- 01.00 horas. LLAMADA A LOS COFRADES en sus domicilios por el Sargento, acompañado de tamborilero y ordenanza.
- 06.15 horas. REUNIÓN DE LOS HERMANOS COFRADES debidamente uniformados para pasar lista y nombrar servicios en la Casa de la Cofradía, calle Santa Ana.
- Seguidamente y en formación se marchará a casa del Alférez Abanderado a recoger la Bandera.
- Desde el Ayuntamiento, las Autoridades acompañadas por el Cabo de Filas y escuadra de cofrades, se dirigirán a casa del Sr. Capitán.
- 6.30 horas. SALIDA DE CAPITANÍA formados con Bandera hacia la Parroquia de Santa Catalina.
- 6.45 horas. SALIDA DE NUESTRA PATRONA PROCESIONALMENTE a hombros de sus devotos hacia el Santuario, acompañada del Pueblo, Clero, Autoridades y Banda Municipal de Música.
- Visita de despedida al Hospital de Jesús Nazareno.
- EN LA PUERTA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO, retirada del Bastón de Alcaldesa Perpetua.
- EN EL ARROYO HONDO, DESPEDIDA OFICIAL, con la Bendita Imagen de cara al pueblo, se interpretará la Marcha Real y se cantará la Salve
- EN EL POZO “DE LA LEGUA”, parada de la Virgen. Se repartirá agua embotellada para todos los romeros.
- A la llegada de la Virgen al Santuario, REZO DEL SANTO ROSARIO.
- 11.30 horas. PROCESIÓN ALREDEDOR DE LA ERMITA Y SANTA MISA
- 14.00 horas. Comida de la Cofradía en la Casa de Hermandad.
- 15.00 horas. DESPEDIDA de Nuestra Madre la Virgen de Luna.
Villanueva de Córdoba
Viernes 2 de junio
- A partir de las 22 h: CONCIERTO EXTRAORDINARIO por la Banda de Música de Villanueva de Córdoba en la Plaza del Regajito.
Sábado 3 de junio
- A partir de las 13 h: paseo de caballos y carruajes por la Feria Chica. Organiza: Peña Amigos del Caballo.
Domingo 4 de junio
- A las 21:30 h: ROSARIO DE ANTORCHAS EN EL SANTUARIO. Se inicia el recorrido desde la última cruz del camino hacia el santuario, terminando con el canto de la Salve.
Lunes 5 de junio
- A las 8,30 de la mañana, CONCENTRACIÓN DE COFRADES Y ROMEROS, en la Iglesia San Miguel. Tirada de cohetes. Rezo de la SALVE.
SALIDA del carro de la Cofradía, Hermanos Mayores y Junta de Gobierno hacia el Santuario. A la llegada a la Plaza del Regajito, desayuno para todos los asistentes, gentileza de Panadería Lucena. - A las 11,30 h llegada a la última Cruz del camino. Invitación a “tostaos” y vino. Salida hacia la ermita de Bandera, Tambor, Hermanos Mayores y Junta de Gobierno. Saludo a la Virgen.
- A las 12,00 h: Procesión de la Virgen alrededor del Santuario. Celebración de la Santa Misa. Canta: Coro Romero “Virgen de Luna”. Director: Pelagio Sánchez Merchán. Convite de Hermandad en la Casa-Hospedería.
- A las 16,30 h: SALIDA DE LA VIRGEN, portada a hombros de cofrades y devotos hacia Villanueva de Córdoba. Sobre las 18:00 aproximadamente Parada de descanso en el POZO LA LEGUA. Invitación a “tostaos” y vino.
- Al atardecer, en la Plaza de España, concentración de la Hermandad de San Miguel, para trasladarse al domicilio del Hermano Mayor Abanderado.
- A las 21,15 h: OFRENDA FLORAL de los alumnos del Colegio Público “Virgen de Luna”, al paso de la Imagen por el colegio.
- A las 21,30 H: RECIBIMIENTO OFICIAL EN EL REGAJITO, por el Clero, Autoridades Civiles y Militares, Hermandad Tocayos del Patrón portando su Imagen y Pueblo.
Traslado procesional a la Parroquia de San Miguel Arcángel. - A la Entrada de la Imagen de la Virgen de Luna, revuelo de bandera y tirada de fuegos artificiales.
- Bienvenida y canto de la Salve en la Parroquia.
Sábado 10 de junio. Fiesta de la Cofradía
- A las 20:30 h: Solemne función religiosa. FIESTA DE REGLA DE LA COFRADÍA. imposición de medallas a los nuevos cofrades. Canta: Coral Polifónica San Miguel.
- Terminada la misa, SALIDA PROCESIONAL.

Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
Cultura
Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.
El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.
Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).
El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.
La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 1 mes
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
El PSOE de Pedroche pide transparencia y consenso ante la propuesta de creación de un Colegio Rural Agrupado