Conecta con nosotros

Cultura

Presentado el WhiteWell Festival 2015 de Pozoblanco

Publicado

el

El WhiteWell Festival 2015 llega dispuesto a repetir el éxito cosechado en su primera edición, pero dando un paso más a fin de consolidarse como uno de los grandes atractivos culturales y turísticos que tienen lugar en Pozoblanco a lo largo del año. Para ello, en esta segunda entrega se ha buscado una fórmula similar a la del festival tipo existente en muchas ciudades españolas y que cuenta con un gran número de seguidores.

La primera novedad de esta edición es un cambio en la fecha, pasando a celebrarse en junio, concretamente el día 6. Ello va a permitir la ampliación de la franja horaria, lo que no ocurrió el año pasado debido a las extremas temperaturas del mes de agosto. Los conciertos arrancarán a las 14:00 y finalizarán pasadas las 04:00 horas. Más de 14 horas de música que serán el gran aliciente para atraer a un numeroso público a nuestra localidad durante todo el fin de semana.

El emplazamiento se traslada de la Plaza de Toros al Recinto Ferial, donde se colocarán dos escenarios con el objetivo de favorecer el dinamismo del evento. El primero estará ubicado en “El Fortín” y el segundo en el pabellón abierto que durante la feria se utiliza para albergar a los caballos.

En cuanto a las entradas, se adopta una fórmula también muy utilizada en los festivales de este tipo, ya que su precio variará según la antelación con la que se adquieran. Cabe destacar que el precio, independientemente de la antelación, es muy asequible dada la calidad de los artistas. Si se adquieren en el mes de marzo las entradas costarán 15 euros. Si se adquieren en abril, 18 euros. Durante los meses de mayo y junio el precio será de 20 euros y se podrán comprar el mismo día del festival a 23 euros.

Pero el gran atractivo de esta segunda edición es, sin duda, el cartel que encabezan dos pesos pesados del panorama musical nacional y con una gran trayectoria artística a sus espaldas, Rosendo y Celtas Cortos. Además, se contarán con otras jóvenes formaciones como El Puchero del Hortelano y Los Aslándticos. Tampoco podían faltar los grupos locales Son de Nadie y Agentes Judiciales. Asimismo, a partir de las 00:00 tomarán el escenario cinco dj’s de referencia en nuestro país como lo son Fonsi Nieto, Dj Nano, Javi Rodríguez Dj, Javi Reina y el local Cristian Baidoc.

Los horarios se han programado de la siguiente forma:

ESCENARIO APARCERÍA

  • 14:00 h. Apertura de puertas
  • 15:00 h. Agentes Judiciales
  • 16:30 h. Son de Nadie
  • 18:30 h. Los Aslándticos
  • 21:00 h. El Puchero del Hortelano
  • 00:00 h. Cristian Baidoc
  • 01:00 h. Javi Rodríguez Dj
  • 02:00 h. Fonsi Nieto
  • 03:00 h. Javi Reina
  • 04:00 h. Dj Nano

ESCENARIO PRINCIPAL

  • 23:00 h. Rosendo
  • 01:00 h. Celtas Cortos

El WhiteWell Festival se convierte así en una gran apuesta del Ayuntamiento de Pozoblanco, a través de la delegación de Cultura, por ampliar la oferta cultural de la localidad, consolidando el evento y convirtiéndolo en referente del panorama festivalero de nuestro país. Asimismo se trata de favorecer un repunte económico en el sector comercial y hotelero durante ese fin de semana.

Las entradas se podrán adquirir en la taquilla del Teatro El Silo en el horario habitual (miércoles, jueves y viernes de 12 a 14 y de 20 a 22 horas) y en los canales de venta telemática MARCAENTRADAS y ESPECTÁCULOS DOBLEA.

 

Continuar leyendo
Anuncio
1 Comentario

1 Comentario

  1. Sr. Marrón

    27 Mar 2015 at 11:57

    A exepción de los dj (algunos no habían nacido cuando Rosendo estaba en su máximo explendor), todos han actuado ya en Pozoblanco, algunos en repetidas ocasiones.

    ¿Casualidad? No lo creo amigos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Publicado

el

por

Semana Santa
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.

La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera. 

Promoción e B-Travel de Barcelona.

Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.

Continuar leyendo

Cultura

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Publicado

el

por

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Fuente: Asociación Los Pedroches por la República

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.

Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.

La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.

La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.

Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.

El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.

‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.

Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.

La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Continuar leyendo

Cultura

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Publicado

el

por

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete
Fuente: Diputación de Córdoba

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.

La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.

El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies