Actualidad
Presentada la XXIV Feria Agroganadera y XIV Feria Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches

La Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches amplía en más de 3.500 metros la superficie de exposición para ganado.
Dos nuevas razas se incorporan al catálogo de razas oficiales como son la Aberdeen Angus en bovino y la Verata en caprino.
La XXIV Feria Agroganadera y XIV Feria Agroalimentaria [ver programación] se convierte en la edición del optimismo y la garantía de recuperación, algo que ha quedado patente en la necesidad de ampliar en 3.500 metros cuadrados la zona de exposición exterior reservada para ganado, además de haberse completado el total del espacio comercial con la presencia de 170 empresas e instituciones, más los 140 stands para los ganaderos. Estos datos son los que ha ofrecido el presidente delConsorcio de la Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches (Confevap) y alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo, en la presentación oficial del certamen, que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Pozoblanco entre los días 21 y 24 de este mes.
El alcalde de Pozoblanco y presidente de Confevap, Emiliano Pozuelo, ha explicado durante la presentación de la cita comercial, celebrada esta mañana en la Delegación del Gobierno de Córdoba, que todo el espacio disponible se ha vendido e incluso hay empresas en lista de espera, lo que “es un indicador claro de que la feria puede tener un éxito importante”. Pozuelo ha destacado que el recinto ferial de Pozoblanco cuenta con unos 90.000 metros disponibles para este evento, pero este año ha sido necesario pasar de los 1.500 metros de carpas de 2015 a los 5.000 que se montarán en la presente edición. A ello hay que sumar los pabellones ganaderos y las casetas municipal y de la juventud, que son tradicionalmente ocupadas por las exposiciones de empresas del sector agroganadero, además del pabellón de concursos que en esta edición volverá a acoger todos los concursos de ganado del programa.
En el capítulo ganadero, ha señalado el presidente del consorcio organizador, se expondrán en torno a las 1.000 cabezas de ganado. Pozuelo ha destacado la presencia de nuevo del porcino ibérico, toda una seña de identidad de Los Pedroches, que en los últimos 20 años no ha podido estar presente por motivos sanitarios. Precisamente, una de las principales razones para ampliar el espacio expositivo ha sido la vuelta al recinto del ganado porcino ibérico, que contará con una carpa en exclusiva donde se expondrán 30 ejemplares, que dejarán patente el arduo trabajo realizado durante este tiempo en la selección y mejora de la pureza de la raza.
La figura del ganadero ha sido destacada en la presentación, especialmente por parte de José María Calero, secretario de Covap y consejero de Confevap, quien ha indicado el acierto de mostrar el trabajo del ganadero de forma unitaria, individual y sin filtros en el cartel, porque él es el verdadero artífice de la riqueza agropecuaria de la comarca. Calero señaló que gracias al ganadero y su trabajo diario son posibles las empresas e industrias auxiliares como nuestra cooperativa Covap y empresas relacionadas con maquinaria, transportes, materias primas, etc, que dan y traen riqueza a nuestra tierra. Por otra parte, Calero quiso poner de manifiesto que la unión del sector privado y público, en este caso Covap y el Ayuntamiento de Pozoblanco, para conseguir un objetivo común sí es posible, porque gracias a esa unión y a ese compromiso estable se celebra anualmente la Feria Agroganadera y Agroalimentaria, con el apoyo de instituciones como Diputación de Córdoba, Junta de Andalucía y Caja Rural del Sur.
Pensando precisamente en el ganadero se vienen organizando de forma anual las Jornadas Técnicas de Formación e Innovación, previstas para la jornada del viernes, que en esta edición versarán sobre “Aspectos prácticos de prevención sanitaria en explotaciones ganaderas”. Organizadas por Covap y con Antonio Arenas Casas, presidente del Colegio de Veterinarios, como moderador, se tratará la “Bioseguridad en explotación y responsabilidad del ganadero”, se presentarán los resultados del proyecto Biodehesa (UCO-COVAP) Control linfadenitis en Porcino Ibérico y presentación de trabajos en vacuno de carne, además de mostrar casos prácticos de enfermedades en ovino extensivo y su prevención, para finalizar con la charla “Bioseguridad en la granja: una herramienta para mejorar la sanidad”.
Por su parte, el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera ha expresado el apoyo de la Junta a estas ferias “que, ha dicho, se han convertido por derecho propio en un referente de la ganadería de Los Pedroches, de la ganadería cordobesa y la ganadería del sur de Europa”. “La Consejería de Agricultura, ha dicho, apoya en todo lo posible al sector ganadero cordobés, a través de la modernización de las explotaciones, de los jóvenes ganaderos que se incorporan, mediante las ayudas de la PAC, o de la defensa de la sanidad animal, por poner algunos ejemplos”.
Zurera ha señalado que el Valle de Los Pedroches es el núcleo ganadero principal de la región, en una provincia como Córdoba que es líder en vacuno de leche, en ovino y en porcino ibérico ligado a dehesa, y ha añadido que en la provincia hay más de 400.000 hectáreas de dehesa, con una producción ganadera sostenible, modernizada y articulada en torno a cooperativas, asociaciones y proyectos comercializadores de diverso tipo.
El delegado ha señalado que se están recuperando los censos ganaderos, y que el sector está en mejor situación que hace unos años.
La vicepresidenta de la Diputación de Córdoba y presidenta del Consorcio de Desarrollo Económico, Ana María Carrillo, quiso poner de manifiesto durante la presentación de la Feria la gran labor que Confevap está realizando para que cada año este encuentro se supere y consiga atraer a público especializado y general, una cita que no sería posible sin el apoyo de las instituciones como la Diputación que apoya esta cita que no es sino el escaparate del trabajo bien hecho por parte del sector. Carrillo señaló que la Feria es “un evento de vital importancia por es el reflejo de la realidad de un sector estratégico para la comarca y provincia, por lo que hay que ser optimista ante la presente recuperación del sector, ya que datos como los presentados hoy lo demuestran”.
Por su parte, Ricardo López-Crespo, vicepresidente de Caja Rural del Sur, afirmó que tanto la entidad que representa como su Fundación tienen que estar presentes en este evento tan importante, especialmente en esta edición en la que se constata que la Feria ha crecido gracias al esfuerzo de ganaderos y casas comerciales, por ello “hago una llamada a empresas y ciudadanos para que visiten la Feria Agroganadera en estos días y comprueben el buen hacer del sector agropecuario con ejemplares de calidad, los mejores productos cárnicos, lácteos y derivados, así como la generación de riqueza a través de la industria auxiliar.
Emiliano Pozuelo, como presidente de Confevap, no quiso dejar pasar la oportunidad de agradecer a los premiados la excelente labor que hacen llevando a gala el nombre de la Feria Agroganadera de Pozoblanco, ya que tanto en el caso el Mejor Ganadero, José Luis Murillo Moreno, y Mejor Expositor, Miguel Ángel Sombrero de NaccopCoopienso, su compromiso por estar presentes en este encuentro anual ha sido fiel y permanente en cada una de las ediciones. José Luis Murillo, ganadero de Pozoblanco ha mostrado los mejores ejemplares de su ganadería de limusín en la Feria, en la cual en variadas ocasiones sus ejemplares han resultado premiados, pero su mayor labor es la de seguir trabajando por mantener y mejorar la raza, además de mantenerse siempre ligado a su tierra y a Covap como emblema del sector en la comarca. Con NaccopCoopienso, Miguel Ángel Sombrero siempre ha participado en cada una de las ediciones de la Feria, a pesar de las crisis que se han sucedido, porque su ligazón a la comarca es por igual profesional que personal después de tantos años participando en el certamen. Por su parte, Diario Córdoba como Premio Especial a Medios de Comunicación, ha sido fiel también en la cobertura de un evento de gran importancia para el sector agropecuario de la comarca y la provincia desde aquella primera edición de 1986 que fue llamada I Feria Monográfica del Vacuno de Leche. Por ello, en esta edición, según indicó Pozuelo, hemos querido valorar su trabajo en un año tan especial para ellos como es la conmemoración del 75 aniversario de su fundación.
Para esta edición, el pueblo invitado es Fuencaliente, de la vecina comarca de la Alcudia, que además de mostrar la riqueza paisajística de Sierra Madrona y su riqueza artística e histórica con las pinturas rupestres, pondrá de relieve su cultura, gastronomía y recursos turísticos. Para ello, durante los días de feria, ofrecerán degustaciones de su gastronomía más local y sortearán estancias en hoteles y balnearios de la zona.
Novedades ganaderas
El presidente de Confevap también adelantó alguna de las novedades que desde Confevap se han organizado para esta edición, como es la recuperación de dos concursos nacionales que se celebrarán en el transcurso de la Feria como es el VI Concurso Nacional de la Raza Negra Andaluza y el XIII Concurso Nacional de la Raza Murciano Granadina, que la Asociación Nacional de Criadores de Raza Murciano Granadina ha decidido celebrar aquí de manera permanente por ser una de las ferias con mayor auge, una de las mayores zonas de producción de esta raza, con ejemplares de altísima calidad, además de contar con los mejores ganaderos nacionales en cuanto a producción de la raza en nuestra comarca.
En cuanto a las novedades relacionadas con el ganado está la presencia por primera vez de las razas vacuna Aberdeen Angus y la caprina Verata. La Aberdeen Angus es una raza que tiene muchas cualidades para la cría, como por sus innegables cualidades cárnicas, una raza precoz sexualmente, de temperamento dócil y de alta rusticidad, por lo que se presenta antes los ganaderos con posibilidad de instaurarse en la comarca. Por su parte, la cabra Verata que estaba en peligro de extinción ha pasado a ser catalogada como Raza Autóctona de Protección Especial y entre los objetivos de la Asociación Extremeña de Criadores de Caprino Raza Verata está la de recuperación de la raza y su extensión a otras zonas, aunque la mayor parte de las ganaderías se encuentran enclavas en las comarcas de la Vera y los Ibores de Cáceres.
Entre las novedades del programa se encuentra la recuperación de la exhibición de perros pastores que se celebrará el sábado, donde varios perros mostrarán el manejo de ocas y ovejas, y también la exhibición de tradiciones donde con el cante de Antonio de Pozoblanco se podrá ver bailar a caballos y a bailaoras sobre la arena, carpa de restauración, promociones de carnes como la del cordero de Los Pedroches y, como novedad, la celebración del primer festival de FoodTruck de Pozoblanco, que tendrá lugar los días de la Feria.

Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
Actualidad
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.
El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.
Compromiso con la innovación y el desarrollo local
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Calendario del Hackathon
Fase 1: Formación Presencial en Añora
A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:
- 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
- 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
- 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
- 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.
Fase 2: Tutorización de Proyectos
Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.
Fase 3: Evento Final
El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.
Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.
Una oportunidad única para emprendedores
Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].
Actualidad
En Villanueva del Duque, ‘innovación y sostenibilidad’ en la renovación de su mercado ambulante

Villanueva del Duque da un paso adelante en la revitalización de su comercio local con la renovación de su mercado ambulante, un espacio transformado para mejorar la experiencia de comerciantes y vecinos, apostando por la sostenibilidad y la modernización del entorno urbano.
El comercio ha sido y sigue siendo un motor imprescindible para la vida en nuestras ciudades y pueblos. En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo muchos establecimientos tradicionales han desaparecido debido al auge de las grandes cadenas y la expansión de la compra por internet, que ha revolucionado por completo la manera en la que consumimos.
Esta transformación ha generado en los pueblos más pequeños un impacto devastador, ya que, no nos olvidemos, tanto los comercios como los bares son puntos de encuentro entre vecinas y vecinos, lugares donde se hace comunidad, más allá de un lugar donde adquirir artículos o productos del día a día. Sin embargo, es curioso que los “mercadillos”, como se llama popularmente al mercado ambulante, están resistiendo mejor a este cambio de paradigma.
En este contexto, el Ayuntamiento de Villanueva del Duque, en colaboración con Rural Bridge, ha diseñado un proyecto innovador para revitalizar el comercio local, poniendo en valor el espacio del mercado ambulante del municipio. Esta área, situada en la periferia del pueblo, se ha transformado en un centro dinámico donde también se encuentran espacios deportivos, edificios municipales como el Guadalinfo o el gimnasio.
Fue el pasado miércoles 26 de febrero, cuando tuvo lugar la firma del Acta de Recepción del Edificio, un acto que marca la finalización del proyecto, y al cual acudió el alcalde de Villanueva del Duque, representantes de la empresa ejecutora del proyecto, la dirección facultativa y, en representación de Rural Bridge, Javier Fernández Aranda, Coordinador de proyectos arquitectónicos y restauración paisajística.
Un mercado pensado para el futuro
El nuevo espacio del mercado ambulante de Villanueva del Duque cuenta con cuatro estructuras pentagonales diseñadas para proporcionar sombra y mejorar la comodidad de los comerciantes y visitantes. Estas estructuras no solo cumplen una función estética y funcional, sino que también albergan placas solares fotovoltaicas, reafirmando el compromiso del municipio con las energías renovables y la autosuficiencia energética.
Además, se ha instalado un quiosco multifuncional que permitirá su uso a lo largo del año, ampliando las posibilidades comerciales y de dinamización del espacio. Este quiosco, al igual que las estructuras de sombra, ha sido construido con materiales ecológicos como PVC reciclado, piedra caliza y cáscara de arroz, ofreciendo una alternativa sostenible y resistente a la madera convencional.
El pavimento del mercado también es una muestra de innovación y sostenibilidad. Se ha utilizado un suelo permeable que permite la infiltración directa del agua de lluvia, evitando su vertido en la red de saneamiento y contribuyendo a una mejor gestión del agua. Además, se ha incorporado un pavimento fotocatalítico, una tecnología avanzada que ayuda a capturar partículas contaminantes del aire y descomponerlas en compuestos inocuos gracias a la radiación ultravioleta.
Para completar la intervención, se han creado jardines de lluvia con vegetación seleccionada que favorece la biodiversidad y ayuda a captar el agua de lluvias torrenciales, además de mejorar la estética del entorno y proporcionar más espacios verdes en la zona.
Un diseño con identidad propia
Uno de los aspectos más destacados del nuevo mercado ambulante de Villanueva del Duque es su diseño arquitectónico. Alejándose de la monotonía habitual en este tipo de espacios, el proyecto ha apostado por geometrías pentagonales irregulares que ayudan a generar perspectivas forzadas, sombras angulares y una imagen urbana que genera mayor impacto. Esta geometría se repite en el quiosco y en los quiebros que se dibujan en el pavimento.
Los colores también forman parte de una propuesta diferenciadora. Por ello se han pintado las estructuras de sombra de un color verde que acompaña cromáticamente a la madera plástica de los revestimientos, a las tonalidades del pavimento y al cromatismo de la vegetación seleccionada, aportando frescura e innovación.
Este proyecto supone un importante avance en la revitalización del comercio local y en la mejora del espacio público en el municipio. Con esta iniciativa, Villanueva del Duque refuerza su apuesta por la sostenibilidad, la modernización y el impulso del comercio de proximidad.
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 1 mes
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
El PSOE de Pedroche pide transparencia y consenso ante la propuesta de creación de un Colegio Rural Agrupado