Cultura
Pozoblanco acoge una Muestra del Festival de Cortos y Salud Mental

Se exhiben 4 de los mejores trabajos presentados al ‘Festival de Cortos y Salud Mental’
Será el miércoles 14 de marzo, a las 18:30 horas en el CAMF de Pozoblanco, abierto al público hasta completar aforo
La Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES ANDALUCÍA SALUD MENTAL) junto AFEMVAP organizan una muestra del Festival de Cortos y Salud Mental en el centro social del CAMF, Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física de Pozoblanco, el próximo miércoles 14 de marzo a las 18:30 horas, para subrayar la importancia de la voz de las personas con problemas de salud mental y destacar el objetivo reivindicativo de esta cita, de lucha contra el estigma que sufre el colectivo.
Cine Mental es el resultado de la búsqueda de nuevas fórmulas para visibilizar la Salud Mental desde una perspectiva integradora. Es un proyecto pionero en España, ya que se trata del primer Festival de cortos con temática exclusivamente relacionada con la salud mental.
Tras más de 10 años de andadura, primero como Ciclo de Cine, y desde hace tres como Festival Internacional, esta iniciativa ha obtenido el respaldo de entidades públicas y privadas y ha dado lugar a una Muestra de carácter autonómico.
Entre sus objetivos destacan la eliminación del estigma, transformar y buscar herramientas que promuevan una imagen no estereotipada de las personas con problemas de salud mental. Y para ello utiliza el cine como herramienta para mostrar realidades, sueños y crear otros imaginarios colectivos en la que la salud mental tiene una cara amable. En las ediciones pasadas han participado más de 1.000 cortometrajes procedentes de más de 20 países.
A través de la Muestra del Festival de Cortos y Salud Mental se acerca la temática de la salud mental a espacios culturales y se da visibilidad a los cortometrajes sobre salud mental ganadores y finalistas de cada edición. En Pozoblanco se proyectarán un total de 4 cortometrajes. La comisión técnica del Festival ha seleccionado cuatro de estos trabajos “Bastion” de Ray Jacobs; “Brothers” de Aleksandra Czencek; “Abriendo puertas” de Tomás Bases y “Los niños que salieron de un agujero negro” de David Esquivel como ejemplos de obras que abordan la salud mental desde una perspectiva amplia y positiva.
Esta iniciativa surge para dar visibilidad a los mejores cortometrajes sobre salud mental presentados al certamen Cine Mental liderado por ASAENES Salud Mental Sevilla, que es el resultado de la búsqueda de nuevas fórmulas para visibilizar la Salud Mental desde una perspectiva integradora. Cine Mental es un proyecto pionero en España, ya que se trata del primer Festival de cortos con temática exclusivamente relacionada con la salud mental.
Después del visionado, profesionales del ámbito de la salud, del cine y de la comunicación analizarán estos trabajos, la mesa de debate estará moderada por Antonio Arévalo Santos, y participan, Ana Isabel Espinoza Saavedra, presidenta de AFEMVAP, el profesor Félix Ángel Moreno Ruiz y la concejala de cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco, María del Rosario Rossi Lucena.
La incorporación de instituciones públicas y privadas paulatinamente a Cine Mental prueba la relevancia que ha tomado esta iniciativa liderada por Asaenes Salud Mental Sevilla, junto a los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío. En la actualidad cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Salud, Cultura, e Igualdad y Políticas Sociales, de la Fundación Audiovisual de Andalucía, Facultad de Comunicación, Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), la Fundación Cajasol, la asociación cultural Linterna Mágica, Ayuntamiento de Sevilla, Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, RTVA. En 2017 se unen el hospital de Valme y la Estrategia contra el estigma ‘1decada4’.

Cultura
La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.
La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera.
Promoción e B-Travel de Barcelona.
Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.
Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 1 mes
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
El PSOE de Pedroche pide transparencia y consenso ante la propuesta de creación de un Colegio Rural Agrupado