Conecta con nosotros

Cultura

Pozoblanco acoge la XVIII Gala de Premios Periodistas Deportivos

Publicado

el

XVIII Gala de Premios Periodistas Deportivos

Santiago Cabello hizo entrega de la Mención Especial a Vicente del Bosque

El emblemático teatro El Silo acogió este acto de homenaje a los deportistas destacados del 2017

El Ayuntamiento de Pozoblanco ha sido el anfitrión de la XVIII Gala de Premios de Periodistas Deportivos de Andalucía, en su emblemático Teatro El Silo, donde se dieron cita destacadas personalidades del mundo del deporte, con campeones a nivel mundial de distintas disciplinas deportivas. El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, dio la bienvenida a todos los deportistas y periodistas, así como autoridades, presentes en el acto, recordando que desde el Ayuntamiento se apuesta firmemente por el deporte, sintiendo un enorme orgullo por contar con un amplia variedad de clubes y deportistas locales, destacando, sin duda, la importancia de promocionar el deporte base, futuro del deporte en Pozoblanco. Cabello insistió en la importancia de llevar los valores deportivos y los hábitos saludables a todos los niños y niñas que se acercan al mundo del deporte.

Como no podía ser de otra forma, Santiago Cabello invitó a todos los presentes a iniciar la gala guardando un minuto de silencio por la triste pérdida del niño Gabriel Cruz, que ha consternado a España y especialmente al mundo del deporte.

La XVIII Gala de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) conducida por el periodista de Canal Sur Paco Gamero, comenzó con las distinciones ‘gestas deportivas’ al Club Balonmano Playa Algeciras, campeón de la IV Champions Cup de balonmano playa que entregó Ricardo Rodríguez, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Córdoba y recogieron el vicepresidente Víctor Montesinos y varias jugadoras. También al Recreativo Bádminton IES La Orden, ganador de la División de Honor de bádminton, que recogieron Francisco Aguado y varios miembros del plantel y que entregó Pedro García, concejal de Deportes de Pozoblanco.

Asimismo, se premió a Francisco Salazar, medalla de oro en el Europeo de kárate que fue entregada por Alfonso Escribano, presidente del CAFD y a la regatista de vela Ana Moncada, plata en la clase Láser 4.7 del Europeo de vela, que le fue entregada por Francisco Corro presidente Federación Andaluza de Vela. A continuación, se entregó el premio Promoción Deportiva al Cajasur Priego Tenis de mesa que entregó Javier Bermejo, presidente Federación de periodistas deportivos de Andalucía antes de la actuación musical de Medina Azahara, que interpretó el tema ‘Córdoba’.

El siguiente premio fue la ‘Mención especial’ recibida de manos del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello al ex jugador y entrenador del Real Madrid y de la selección española Vicente Del Bosque, que acto seguido hizo entrega de la gesta deportiva a Moisés Aguilar, el recogepelotas que en el partido de fútbol La Palma C.F.-U.P. Viso de la División de Honor andaluza ayudó a salvar la vida de un futbolista visitante sevillano a finales del pasado noviembre en La Palma del Condado.

Otra gesta deportiva fue para Damián Quintero, medalla de oro en el Europeo de kárate y entregada por Manuela Pozuelo, del Departamento de Marketing de COVAP y a continuación se otorgó el premio ‘Mejor entrenador’ a Francisco Ojeda, técnico onubense del Recreativo Bádminton IES La Orden que puso en sus manos Pablo Lozano, Vicepresidente R.F.A. Fútbol.

Tras otra actuación musical por parte del solista roteño Molina recibió su gesta deportiva Rubén Ruzafa, subcampeón del Mundo Triatlón cross ITU en Canadá y campeón del Circuito Europeo Xterra y que entregó Pablo Castilla, Presidente de la Federación Andaluza de Triatlón. El premio ‘Esfuerzo deportivo’ le fue entregado al chiclanero José Manuel Quintero chiclanero campeón de Europa y subcampeón del mundo de paraduatlón por parte de Daniel García, responsable de Comunicación y Relaciones institucionales de El Corte Inglés en Córdoba.

La distinción ‘Valores Humanos’ fue entregada a la Asociación Brazadas solidarias de la Fundación Vicente Ferrer que organiza numerosas travesías a nado solidarias y retos internacionales para recaudar fondos para acciones en India liderados por el nadador malagueño Christian Jogeneel, que recogió el premio junto al Delegado Rafael Carmona y que les entregó Ada Bernal, Directora Regional de Relaciones Institucionales de Heineken Cruzcampo.  El premio ‘Equipo líder’ concedido al Unicaja Málaga, campeón de la Eurocup de baloncesto fue recogido por el presidente Eduardo García y el secretario técnico Carlos Jiménez de manos de Antonio Fernández, Secretario General para el Deporte de la Junta de Andalucía.

Fernando Hierro, ex jugador del Málaga, Real Madrid y selección española tenía previsto asistir a recoger el premio ‘Campeón histórico’ pero esta mañana ha disculpado su asistencia por motivos de trabajo con la selección española de fútbol

Blanca Manchón, sevillana ganadora el mundial de windsurf tras ser madre recogió el premio ‘Andaluza de oro’ de Beatriz Codes, Jefa de Comunicación y Relaciones Institucionales Región Suroeste de Coca-Cola European Partners Iberia y Emilio Martín, onubense campeón europeo de duatlón y plata en el Mundial el de ‘Andaluz de oro’ de Eduardo Lucena, concejal de Turismo y Desarrollo de Pozoblanco.

XVIII Gala de Premios Periodistas Deportivos

XVIII Gala de Premios Periodistas Deportivos

XVIII Gala de Premios Periodistas Deportivos

XVIII Gala de Premios Periodistas Deportivos

 

 

Cultura

Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

Publicado

el

por

La Consejería de Cultura licita el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar
Fuente: Junta de Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.

Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).

El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas.  “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.

El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.

La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.

Castillo de Belalcázar

El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).

El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.

Continuar leyendo

Cultura

La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Publicado

el

por

Semana Santa
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.

La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera. 

Promoción e B-Travel de Barcelona.

Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.

Continuar leyendo

Cultura

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Publicado

el

por

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Fuente: Asociación Los Pedroches por la República

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.

Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.

La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.

La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.

Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.

El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.

‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.

Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.

La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies