Conecta con nosotros

Cultura

Luz Casal, Carlos Nuñez, Los Ulen y La Zaranda, entre otros, en la programación de primavera del Teatro El Silo

Publicado

el

Rosario Rossi Lucena

Las entradas de todos los espectáculos podrán adquirirse por taquilla y www.tickeentradas.com

Continúa la apuesta por espectáculos en la Casa del Pozo Viejo para un público que demanda unas actuaciones más íntimas

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco, Rosario Rossi, ha presentado esta mañana la programación de primavera del Teatro El Silo, que se inicia este sábado con la actuación de Silvia Pérez Cruz, a partir de las 21:00 horas, con su gira “Vestida de Nit”, en el que la particular voz de Silvia estará acompañada por un quinteto de cuerdas.

Rosario Rossi presentó el programa como resultado y fruto de la madurez del teatro y del público. “La apuesta ha sido importante, no sólo en el aspecto económico, sino también como reflejo de una madurez y evolución del espectador del Teatro El Silo que demanda un programa variado y con propuestas muy atractivas”. La programación que desde el presente mes de marzo se extenderá hasta junio incluye espectáculos de teatro, danza, música de autor, folk y pop-rock, entre otros. La concejala recordó que ésta será la segunda programación en la que las entradas podrán adquirirse en taquilla y en internet, en www.tickentradas.com, para todas las actuaciones.

Con una estimación de 150.000 de volumen de negocio esperado para esta programación, se han integrado propuestas arriesgadas con objeto de llevar a cada tipo de público una actuación acorde con sus demandas. Dentro de estas propuestas está Abecedaria, de la Red Andaluza de Teatros Públicos, Enrédate, con la que se quiere llevar a los centros educativos de la localidad una de las artes escénicas como es el teatro, dirigido a un público infantil, empezando por el 1º y 2º ciclos de Infantil hasta llegar a Secundaria. En concreto, dos de las obras se pondrán en escena en el CEIP Ginés de Sepúlveda y en la Escuela Infantil Municipal. La concejala ha expresado que es importante incentivar a los colegios a que asistan a estas actuaciones, para lo que se necesita su complicidad y se le ofrecerán todas las facilidades.

La concejala de Cultura explicó que “ante el sello de calidad obtenido por las actuaciones en la Casa del Pozo Viejo, de manos de un público que demanda unas actuaciones más íntimas y de un tipo de música más concreto”, el escenario volverá a contar con dos actuaciones, de un lado PecosBecks&yiyo Poyatos Band con sonida de jazz, blues y soul, actuarán el 13 de abril, mientras que el 8 de junio será el turno de la música jazz de Très Bien con su espectáculo “Je suis swing”.

El ciclo de conciertos se inicia este sábado con la actuación de Silvia Pérez Cruz, una de las voces del momento, con un particular lenguaje musical con tintes de la música clásica, del jazz y contagiado del flamenco, por lo que resulta imposible encuadrarla en un solo estilo. En su actuación, su voz estará acompañada por un quinteto de cuerda que no dejará indiferente.

El Pregón de Semana Santa, a cargo de José Luisa Calero Olmo se celebrará este domingo, 18 de marzo, con entrada gratuita hasta completar aforo, para dar así cabida a una de las fiestas con más interés en Pozoblanco.

Para el mes de abril, el escenario de El Silo contará con las actuaciones de danza de la compañía Ibérica de Danza que pondrá sobre escena “Carmen vs. Carmen”, además del Club Caníbal con su obra “Desde aquí veo sucia la plaza”, que es “una de las sorpresas de la programación por ser una de las compañías poco conocidas y que ha sabido atraer y sorprender al público con su sátira política y social influenciada por humoristas como Miguel Gila y Luis García Berlanga”, indicó Rosario Rossi.

El mes de mayo será uno de los más completos, ya que contará con diversidad de actuaciones de distinta índole como la obra de teatro “Ahora todo es noche” de La Zaranda, compañía andaluza con gran reconocimiento a nivel mundial, “un rara avis de la escena española y la poética del desgarro que nunca llegó a los teatros comerciales y que en los últimos 15 años ha conquistado el interés del público y de los festivales”, comentó Rossi. Dentro de la escena local, el 10 de mayo está reservado para la Escuela Municipal de Teatro que tanto su grupo juvenil como adultos, llevarán al escenario una creación colectiva y la obra “PimPam Clown” de Tomás Afán.

Para el 11 de mayo, se espera una de los grandes atractivos de la programación como es la voz indiscutible e inconfundible de Luz Casal, que traerá su gira “Qué corra el aire” al escenario pozoalbense, siendo una de las voces femeninas con más éxito nacional e internacional en la historia del pop-rock español. “Este concierto será una de las apuestas culturales que acompañará y potenciará los actos relacionados con la celebración local de la festividad de San Gregorio, con un evento a la altura”, indicó Rossi.

Mayo también traerá al escenario a Carlos Nuñez, como una de las apuestas que desde la Concejalía de Cultura se está realizando para dar cabida al folk en todas las programaciones, especialmente en este año 2018 que coincide con el XXX Aniversario de Folk-Pozoblanco y el 40º anivesario del Grupo Aliara. Gaitero que ha conseguido conquistar los escenarios comerciales con un tipo de música muy peculiar. La última cita de mayo la tendremos con la obra “Esto no es la casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, donde se podrá disfrutar del gran actor español Eusebio Poncela.

El mes de junio se ha reservado al circo contemporáneo, con “Emportats” de la compañía La Trócola Circo que combina música en directo con acrobacias y que ha recibido el premio Fetén a mejor espectáculo de noche en la última Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas, celebrada el pasado mes de febrero en Gijón. El 9 de junio está reservado para el XIV Concierto de Primavera de la Peña Marcos Redondo y la Coral Polifónica “Mater Assumpta” de Manzanares.  La última obra a celebrar dentro del programa de primavera del Teatro El Silo será “Dos idiostas (Clown numbers” de Los Ulen, una compañía que tiene su público en Pozoblanco y que no podía faltar con este obra donde actúan Paco Tous y Pepe Quero.

 

Cultura

Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

Publicado

el

por

La Consejería de Cultura licita el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar
Fuente: Junta de Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.

Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).

El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas.  “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.

El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.

La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.

Castillo de Belalcázar

El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).

El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.

Continuar leyendo

Cultura

La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Publicado

el

por

Semana Santa
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.

La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera. 

Promoción e B-Travel de Barcelona.

Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.

Continuar leyendo

Cultura

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Publicado

el

por

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Fuente: Asociación Los Pedroches por la República

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.

Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.

La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.

La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.

Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.

El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.

‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.

Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.

La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies