En-Red-Ando
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (y parte 4)
![Los Pedroches luchando unidos](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2025/02/protesta9.jpg)
En 1988, los alcaldes de Los Pedroches fueron capaces de unirse (sí, sí, unirse) y recibir el apoyo de sus vecinos (sí, sí, el apoyo). Ya lo hemos leído aquí, aquí y aquí.
Ya solo queda alabar aquella gesta y recordarla. Tal fue el mérito de esos alcaldes, que el diario Córdoba, en diciembre de ese año, les otorgó la distinción CORDOBESES DEL AÑO en su apartado de POLÍTICA. Así que nos unimos a este reconocimiento.
“El mes de abril de 1988 no pasará desapercibido en la comarca de Los Pedroches. En esa época, -desde las tres de la tarde del día 19 hasta la noche del 21- sus alcaldes, a los que se sumaron algunos más de zonas limítrofes con parecidos problemas, recibieron el apoyo popular de toda la población de la zona norte de la provincia que, de esa forma, aplaudían el loable gesto de encerrarse en el Ayuntamiento de Pozoblanco en señal de protesta por los problemas sanitarios y de comunicaciones que padecía aquella comarca. Y eso sin tener en cuenta banderas políticas -acudieron a la llamada alcaldes de todo signo político- sino las necesidades de la población de Los Pedroches. A raíz de este hecho la comarca comenzó a tomar conciencia de tal.
El portavoz de aquella gesta fue Rafael Moreno, alcalde independiente de Añora, pero en ella participaron, de igual forma, los siguientes ediles de estas poblaciones:
Manuel Caballero (IU-CA), de Adamuz,
María Mesones (IU-CA), de Algallarín,
Antonio Mansilla (PSOE), de Alcaracejos,
Antonio Vigara (IU-CA), de Belalcázar,
Juan Jurado (PSOE), de Cardeña,
Sebastián Cortés (PSOE), de Conquista,
Faustino González (PSOE), de Dos Torres,
José Aranda (PSOE), de Fuente La Lancha,
Benjamín Pérez (AP) de El Guijo,
Ángel Blanco (CDS), de Hinojosa del Duque,
Juan Carrillo (PSOE), de Pedroche,
Antonio Fernández (PSOE), de Pozoblanco,
Elías Romero (PSOE), de Santa Eufemia,
Avelino Pastor (AP), de Torrecampo,
Domingo Caballero (AP), de Villanueva del Duque,
Francisco Tébar (PSOE), de Villanueva de Córdoba,
Antonio Fernández (IU-CA), de Villanueva del Rey,
Cecilio Jiménez (CDS), de El Viso,
y Juan Jesús Gómez (PSOE), de Villaralto.”
El galardón fue entregado en abril de 1989.
“Rafael Moreno, alcalde de Añora, recogió en representación del colectivo de alcaldes de Los Pedroches la distinción de Cordobeses del año 88 en el apartado Política, por aquel gesto que los llevó a encerrarse en el Ayuntamiento de Pozoblanco en señal de protesta por los problemas sanitarios y de comunicaciones que padecía aquella comarca. El gerente de Diario Córdoba, Salvador Ambrosio, entregó el galardón al alcalde más joven de la provincia, portavoz de los 19 municipios de los Pedroches.“
![Los Pedroches luchando unidos](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2025/02/protesta11.jpg)
![Los Pedroches luchando unidos](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2025/02/protesta10-708x1024.jpg)
![](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2020/08/logo2020a.png)
En-Red-Ando
¿Y los 3 millones de euros que recibió Mancomunidad para un plan de sostenibilidad turística?
![Mancomunidad Los Pedroches](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2020/10/Mancomunidad-Los-Pedroches.jpg)
La Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches consiguió en 2021 la cantidad de 2.925.000 euros para su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Los Pedroches. Fue seleccionado dentro de la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística 2021, procedente de Fondos Next Generation-EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de un ambicioso proyecto de la Mancomunidad para Los Pedroches con una muy importante ayuda recibida, casi tres millones de euros. En 2023 se puso en marcha y no son pocas las voces que dudan de su efectividad y de su desarrollo, quedando en el aire si quizás la Mancomunidad esté malgastando esta oportunidad y este dinero.
Aprovechando la transparencia de la Mancomunidad sobre este programa, podemos ver el documento que describe las acciones que se están llevando a cabo [clic aquí], así como, a través de su sede electrónica, ver cómo se está gastando el presupuesto con el que cuenta.
En la siguiente tabla mostramos las licitaciones que se han llevado a cabo, la cantidad aportada y el momento en el que se encuentran. Hasta hoy, el total licitado asciende a 731.127,33 euros:
Contrato de suministros e instalación para la mejora del Camino Mozárabe a su paso por Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 28/01/2025) | 26.745,53€ |
Servicios redacción de proyectos básicos y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de eficiencia energética en edificios municipales, actuación 8 del PSTD Los Pedroches. (Presentada oferta: 27/01/2025) | 45.454,54€ |
Contrato de obras del proyecto de instalación 8 puntos de recarga en los Municipios de la Mancomunidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 14/01/2025) | 140.221,08€ |
El objeto del contrato es ejecutar la actuación 5 del PSTD Los Pedroches, que consiste en mejorar el hábitat de invernada de las grullas, que se trasladan cada año a la Comarca de los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. (Presentada oferta: 12/12/2024) | 48.760,33€ |
Contrato mixto de servicio, suministro e instalación de una red comarcal de miradores panorámicos en torno al ecosistema de la dehesa de Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 14/10/2024) | 45.454,54€ |
Implantación y mantenimiento de una Plataforma Inteligente de Gestión de Destinos con Observatorio Turístico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 11/07/2024) | 90.909,09€ |
Servicio de diseño, puesta en marcha y mantenimiento de un portal web turístico del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 11/07/2024) | 45.454,54€ |
Servicio de consultoría, asistencia técnica especializada y apoyo para la correcta ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 11/07/2024) | 20.779,08€ |
Contrato de servicios para ejecutar la acción 14 DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN TRIENAL DE COMUNICACIÓN, del PSTD Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 19/03/2024) | 111.570,25€ |
Servicio de apoyo técnico, coordinación y seguimiento de la actuación 15 del PSTD Los Pedroches “Mejora de la red de centros de interpretación de la cultura de la dehesa y su producción agroganadera”, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 13/03/2024) | 11.211,42€ |
Contrato de servicios para la ejecución de la acción 12 “Oficinas de turismo virtuales 360º y realización de material promociona digital”, del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation Eu. (Formalizado: 13/03/2024) | 49.586,77€ |
Contratación del servicio consistente en la Secretaría Técnica para la organización, ejecución y seguimiento de los talleres y jornadas de sensibilización hacia el turismo sostenible y hacia la economía circular, del PSTD de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 15/02/2024) | 61.983,47€ |
Servicio de difusión y comunicación de la acción 17 Programa de fomento del conocimiento de la oferta turística y de la economía circular: conoce tu Comarca, del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 16/01/2024) | 12.396,69€ |
Servicio de asistencia técnica para la dirección facultativa de las obras de la actuación 8 “Mejora de la Eficiencia Energética en vías urbanas y edificios públicos comarcales” del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU (Adjudicado: 16/01/2024) | 20.600,00€ |
Esperaremos resultados y conclusiones.
En-Red-Ando
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 3)
![Los Pedroches luchando unidos](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2025/02/portada6.jpg)
Llegamos al tercer día de encierro de veinte alcaldes en el ayuntamiento de Pozoblanco en 1988 como medida de presión para pedir mejoras para Los Pedroches. Ya hemos visto lo sucedido el primer día [leer aquí] y el segundo [leer aquí], con aquella importante parada general de toda la comarca.
Los alcaldes han cumplido su promesa, es día 21 de abril y han estado tres días encerrados, ya es hora de salir. Siete mil personas los esperan a las puertas del ayuntamiento. Han redactado un comunicado que leen a los presentes, y que aquí podemos leer.
Además, allí estaba Francisco Sicilia para recoger las impresiones de cada uno de los alcaldes y posteriormente publicarlas en el diario Córdoba. Aquí podemos leerlas también.
Tras leer esta serie de artículos recordando este hecho, todo queda claro, nuestra fuerza es la unión. Aún queda un cuarto artículo para finalizar, ya que esa unión merece un homenaje, y lo tuvo.
COMUNICADO PÚBLICO
Los Alcaldes de la Comarca, encerrados en el Ayuntamiento de Pozoblanco durante tres días, como medida de presión ante la Administración para sensibilizarla, de los problemas que en materia de red viaria y sanidad sufre la población de nuestros pueblos, queremos haceros llegar lo siguiente:
Durante estos días hemos intentado llamar la atención de las Autoridades Sanitarias y de Obras Publicas de nuestra Comunidad Autónoma sobre los problemas que nos afectan. Creemos que hemos dado muestras de una gran preocupación por ambos temas, que no es sino la preocupación de los vecinos de nuestros pueblos a los que representamos y cuyo apoyo tan enérgicamente se nos ha demostrado, sobre todo tras el paro llevado a cabo ayer martes de 12 a 13 horas que fue secundado por un altísimo porcentaje del vecindario de la Comarca.
Que durante estos días hemos conocido y debatido ambos problemas.
Sabemos que las soluciones a los problemas que el Hospital Comarcal tiene planteado no son fáciles, pero también estamos plenamente convencidos que nuestras reivindicaciones son justas.
Ante todo esto hemos acordado lo siguiente:
1º) Terminar nuestro encierro, pues se cumplen ya los tres días que en la reunión del lunes en Añora habíamos acordado.
2º) Trasmitir a los Consejeros de Obras Publicas y Salud, así como al Gerente del Servicio Andaluz de Salud nuestras exigencias, lamentando el silencio que desde sus Consejerías han mantenido en torno a nuestro encierro. Trasmitir asimismo la honda preocupación y el alto nivel de sensibilización de los habitantes de esta Comarca en torno a estos dos problemas.
Tras la entrevista pedida a los citados Consejeros daremos cuenta de su respuesta a todos los portavoces de las distintas opciones políticas con representación en nuestros Ayuntamientos a través de una reunión en la que se valorará esta, y se tomarán medidas al respecto, bien de expectación o de fuerza si aun lo creyésemos necesario. No descartamos una concentración masiva de protesta si los Alcaldes no fueran recibidos antes del viernes día 29. Os proponemos que atendáis nuestra llamada para que juntos, Alcaldes y vecinos tengamos más fuerza moral para exigir a la Administración.
Igualmente exigimos a las Autoridades Sanitarias que se cree un Aula de formación entre el Servicio Andaluz de Salud, Universidad de Córdoba y Colegio Oficial de Médicos para impartir cursos monográficos de especialidades a los facultativos y demás personal Sanitario del Hospital Comarcal.
3º) Queremos agradecer a los medios de comunicación la atención que nos han prestado tanto en prensa como en radio, lamentando que TVE- Andalucía no haya reflejado suficientemente la preocupación de los habitantes de la zona.
Agradecer también a todos los colectivos, entidades de todo tipo y personas en particular el apoyo que ha supuesto sus muestra de solidaridad.
Os agradecemos a todos los vecinos de la Comarca vuestro celo y preocupación ante los problemas de la comunidad y pediros también que esteis con nosotros ahora y en el futuro, exigiendo aquello que en justicia creemos merecer.
Pozoblanco, 22 horas del día 21 de abril de 1988
Fdo. Veinte Alcaldes de la Zona Norte de la Provincia de Córdoba
![Los Pedroches luchando unidos](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2025/02/portada8.jpg)
Más de siete mil personas acogen a los 21 alcaldes al final de su encierro en Pozoblanco
Francisco Sicilia (Córdoba)
Los veintiún alcaldes que se encontraban encerrados en el Ayuntamiento de Pozoblanco abandonaron a las diez de la noche de ayer esta actitud entre vítores de una multitud de más de siete mil personas, que les aguardaba en la puerta de la casa consistorial pozoalbense y que había llegado procedente de todos los pueblos de la comarca.
Los encerrados abandonaron el Ayuntamiento entre los acordes del Himno de Andalucía, coreados por la multitud, que fueron interpretados por una banda llegada de Villanueva de Córdoba. De esta forma se ponía fin a 54 horas de encierro, en unas jornadas calificadas de históricas en la comarca de Los Pedroches. Durante el día de ayer los alcaldes redactaron un comunicado final que hicieron público a los congregados en el que se dice, entre otras cosas, que este encierro se ha hecho para sensibilizar a la Administración de los problemas que en materia de red viaria y sanidad sufre la zona, a la vez que han intentado llamar la atención de estas autoridades sobre los problemas que les afectan. (…)
Tras estos tres días de encierro, este periódico ha recogido la opinión de los alcaldes encerrados. Elías Romero, alcalde de Santa Eufemia, asegura que su valoración del encierro es positiva y espera que la Administración se haya sensibilizado de la problemática de la zona. Sobre el apoyo recibido de los ciudadanos de la zona manifiesta que éste ha sido maravilloso y les ha animado mucho.
También para Juan Jesús Gómez, alcalde de Villaralto, el encierro ha sido positivo y ha valido la pena el sacrificio que han hecho.
Ángel Blanco, de Hinojosa, valora de forma positiva el encierro, desde dos puntos de vista, porque es la primera vez que los alcaldes de cualquier signo político se han reunido para hacer frente a los problemas de la comarca y segundo porque los alcaldes han conseguido aunar a la población. Cree que no es bueno que la Administración no haya tenido ninguna deferencia con ellos, que son casi la mitad de la provincia.
En opinión de Francisco Tébar, alcalde de Villanueva de Córdoba, la acogida del pueblo llano ha sido excepcional en una comarca que tradicionalmente se ha caracteriza do por su inhibición y desde el contacto con ellos a través de las autoridades. Sobre la convivencia entre ellos en estos tres días dice que “ha sido estupenda, ha habido alguna discrepancia, pero muy pequeña, motivada por la tensión lógica, pero que ha habido un acercamiento humano entre ellos.
Antonia Cano, alcaldesa de Obejo, afirma que “aunque hay discrepancia de tipo político a la hora de la verdad estamos unidos. Ya era hora de que la gente de la zona se diera cuenta de que tiene que reivindicar unos derechos”.
Manuel Caballero, alcalde de Adamuz, entiende que la valoración debe de ser “positiva y negativa, positiva por participación y solidaridad recibida y negativa por la insensibilidad de la Administración”.
Antonio Vigara, alcalde de Belalcázar, manifestó que “se decía que en Valle no había unidad y se ha de mostrado que sí, salimos con un poco de pesar, porque la Administración no nos ha contestado.
Antonio Fernández Agenjo, alcalde de Villanueva del Rey, asegura que “ha sido bonito y la convivencia que hemos mantenido ha sido positiva y nos ha hecho ser más tolerantes”.
Juan Carrillo, alcalde de Pedroche, entiende que “el encierro ha sido un punto importante de reflexión. Aunque a veces han existido momentos de tensión vamos concienciados de los problemas de la zona”. En el mismo sentido se manifestaron los alcaldes de Fuente la Lancha, Algallarin, El Guijo, Alcaracejos y Villanueva del Duque.
Antonio Fernández, alcalde socialista de Pozoblanco: “Mi valoración es positiva y se ha demostrado que el pueblo está detrás de sus alcaldes, porque está concienciado de que los problemas que queremos solucionar son palpables y reales. Lo más positivo ha sido la res-puesta popular”.
![Los Pedroches luchando unidos](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2025/02/portada7-880x1024.jpg)
En-Red-Ando
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 2)
![Los Pedroches luchando unidos](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2025/02/protesta4.jpg)
En 1988, veinte alcaldes se encerraron en el ayuntamiento de Pozoblanco como medida de presión para pedir mejoras para Los Pedroches. Antes de seguir leyendo, si aún no lo ha hecho, recomendamos leer un primer artículo donde recordábamos el primer día de encierro.
Ahora, nos centramos en el segundo día, donde también hubo una huelga general en todos los pueblos de la comarca. Todos unidos, vecinos y políticos de Los Pedroches, buscando un mismo fin. Utilizaremos con fuente las crónicas publicadas tanto por el periódico ABC como por Diario 16, en sus ediciones del 21 de abril.
Como ya dijimos, en la reunión de Añora del día 18 se planteó llevar a cabo un paro general el día 20, de 12 a 13 horas, con el mismo fin, protestar por el lamentable estado de las carreteras de la zona y el mal funcionamiento del hospital comarcal de Pozoblanco.
Prácticamente, el cien por cien de los vecinos de los 20 municipios cuyos alcaldes estaban encerrados secundaron la hora de paro general, haciendo concentraciones a las puertas de los respectivos ayuntamientos en «una tensa jornada». Tan sólo en Conquista no hubo concentración y en Santa Eufemia, según informaciones recogidas por La Voz de los Pedroches, la huelga alcanzó al 50 por 100 de los comercios.
Además, algunos vecinos de Villanueva de Córdoba cortaron durante media hora la carretera A-420, de Andújar a Villanueva de la Serena, obligando a intervenir a la Guardia Civil para restablecer el tráfico, sin que se produjeran incidentes.
Una vez finalizada la hora de huelga general, numerosos vecinos de los pueblos de Los Pedroches se dirigieron en sus coches particulares hasta el ayuntamiento de Pozoblanco para mostrar su solidaridad con los alcaldes encerrados. También la alcaldesa socialista de Obejo, Antonia Cano, acudió junto a los veinte alcaldes.
Se estima que 5000 personas se concentraron a puertas del consistorio pozoalbense. Allí se escucharon consignas como «El Valle unido jamás será vencido», «Queremos parir aquí», «Queremos hospital», «Queremos carreteras» y «Hay que resistir para conseguir». La concentración tuvo lugar sin incidentes.
Las protestas y el encierro tuvieron numerosos apoyos. Entre ellos destacan la del presidente nacional de AP, Antonio Hernández Mancha, y otros dirigentes aliancistas, la del diputado autonómico de Izquierda Unida (IU) y virtual presidente de la coalición, Luis Carlos Rejón, la del presidente regional del CDS, Antonio José Delgado de Jesús, y la del diputado andaluz del PSOE y miembro del sector guerrista, Federico Ortega. En la emisora local, La Voz de los Pedroches, se recibieron mensajes hablados de Enrique Curiel, diputado del Partido Comunista por Córdoba, y de Antonio Hernández Mancha solidarizándose con las reivindicaciones.
A lo largo de la jornada, los alcaldes encerrados hicieron públicos diversos comunicados detallando la situación en que se encontraban los servicios médicos del hospital comarcal de Pozoblanco, con especial denuncia del servicio de Ginecología, que tenía cerrada el área de partos por falta de especialistas, y de las consultas externas, que no funcionaban adecuadamente. Subrayaron, asimismo, que las listas de espera se dispararon en servicios como otorrinolaringología, dermatología, medicina interna, rehabilitación y cirugía. En cuanto al problema de las carreteras, los alcaldes pusieron de relieve la gran inversión que realiza en estos momentos la Administración del Estado, lamentando que en el plan general de carreteras se recoja solamente la de Espiel-Almadén y la C-420 Villanueva de la Serena-Andújar. Los alcaldes exigieron medidas urgentes para la reparación de las comarcales que han sufrido graves deterioros debido a las obras del ferrocarril Córdoba-Brazatortas.
El alcalde socialista de Villanueva de Córdoba, Francisco Tébar, explicó a Diario 16 Andalucía que la mayoría de las reivindicaciones se dirigen a la Junta de Andalucía, aunque también se ven afectados el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) y Diputación Provincial. Para Tébar, «la Administración está haciendo lo que puede, pero, evidentemente, hay que hacer más». El alcalde de Villanueva de Córdoba considera que no se produce un enfrentamiento con el PSOE, aunque reconoce que las gestiones que se han realizado a nivel orgánico no han cristalizado.
Por su parte, Antonio Fernández, alcalde también socialista de Pozoblanco, señaló que las medidas de presión se han tomado «porque no había más remedio». Recordó que a primeros de enero el consejero de Salud, Eduardo Rejón, se había comprometido a regularizar la situación del Hospital Comarcal. Fernández agregó que «nuestros vecinos nos demandan que actúen», justificando las medidas por la ausencia de diálogo. «Los vecinos ven en sus representantes -dijo- la voluntad de reivindicar las demandas populares».
Eso sí, por su parte, el delegado de Gobernación de la Junta de Andalucía, Manuel Melero, declaró que la protesta no era justa aunque sí legítima, y que tampoco era cierto que los pueblos de la comarca sufrieran una marginación por parte de las administraciones públicas.
Seguimos en un tercer artículo.
![Los Pedroches luchando unidos](https://www.17pueblos.es/wp-content/uploads/2025/02/protesta5.jpg)
-
En-Red-Ando hace 2 semanas
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 semanas
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 semanas
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Cultura hace 10 meses
Hablando de presentaciones de libros, de Cultura y de Los Pedroches
-
Deportes hace 3 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
La Feria Agroganadera de Los Pedroches inicia con la vista puesta en mejorar las condiciones del sector primario
-
Cultura hace 9 meses
Tras la procesión del Corpus, se presentarán oficialmente en Pedroche los Mayordomos de la Virgen de Piedrasantas