Conecta con nosotros

En-Red-Ando

Los edificios y la vestimenta en Los Pedroches, según Alfredo Gil Muñiz, año 1925

Publicado

el

Castillo de Belalcázar

¿Cómo eran las casas de Los Pedroches? ¿Cómo vestían en Los Pedroches? Mostramos cómo los describía Alfredo Gil Muñiz, en un trabajo de 1925 titulado “El Valle de los Pedroches”.

La vivienda

Por estar situada la comarca en la región del granito es muy abundante la piedra y las viviendas se construyen con piedra de cantería y ladrillo; la solidez es una de las características de estas casas, teniendo un tipo propio en todo el Valle.

Consiste la casa, en general, en tres cañones o galerías longitudinales, abovedadas, que se separan por tabiques de ladrillo; los cañones laterales se dividen generalmente en tres dependencias cada uno: cocina con chimenea, despensa (bodega) con escalera para subir a los doblados o cámaras, sala y tres dormitorios. El cañón central que semeja un túnel, se llama cuerpo de casa y generalmente tiene una vereda empedrada con piedras menuditas y a los lados baldosas del país.

La altura general de la casa desde el suelo a los canales del tejado es de unos seis metros.

Los doblados o cámaras se dividen en trojes, destinados a guardar durante el año frutos y semillas.

Estas casas tienen a veces un patio y a veces un huerto, en donde hacen el pozo y las cuadras, pajar, zahurdas y otras dependencias para el ganado.

El tejado de estas viviendas es por lo regular de tejas comunes.

La fachada tiene dos ventanas, por donde toman luz las dependencias de la planta baja, a derecha una y otra a la izquierda de la puerta y tres ventanas más en la cámara o doblado; al patio dan otras tantas ventanas, guardando la misma relación de simetría con la puerta.

Las portadas están formadas por cuatro piedras: dos laterales que llaman jambas donde descansa otra que hace de dintel y en la parte inferior la cuarta que cierra el cuadrilátero que llaman batior y hace de batiente de las puertas.

Las paredes de la fachada suelen ser de piedra con las juntas matadas con cemento o mezcla de cal y arena; en muchas casas las fachadas aparecen enjabelgadas.

El pavimento suele ser de losetas de piedras y en las casas humildes terrizo; en las ventanas se ven rejas de caprichosos y artísticos dibujos y de algún tiempo a esta parte se usan zócalos de azulejos en las habitaciones principales.

Los patios y los huertos se separan con pared de vallado.

Los materiales de construcción empleados aparte de la cal, arena y yeso son piedras de granito y berroqueña, ladrillo, pizarra, teja, cañizo, maderas de pino y álamo, adobes y tapiales.

El arrendamiento de las casas modestas de clase trabajadora o labriegos en los pueblos importantes suele ser de unas 15 pesetas mensuales y las de la gente acomodada 30 pesetas; en algunas villas por el escaso rendimiento de la propiedad urbana es difícil encontrar casas que se alquilen en Añora el arrendamiento por un año oscila entre 50 y 200 pesetas.

Distribución de una casa en Los Pedroches

Distribución de una casa en Los Pedroches

Principales edificios

En Pozoblanco son: la iglesia de Santa Catalina, las Casas Consistoriales y fábricas de tejidos.

Hinojosa del Duque tiene la parroquia de San Juan Bautista, (la catedral de la sierra la llaman muchos), que fué construida en los siglos XV y XVI; el techo mudéjar de la nave del centro es magnífico.

El Pilar es un hermoso monumento de estilo plateresco, que adorna las afueras de la villa, con abundante agua que brota por dos caños.

La iglesia de Dos Torres es de gran valor artístico, aunque no supera a la de Pedroche, que tiene fama en todo el Valle, destacándose desde lejos su esbelta torre.

Villanueva de Córdoba posee el mejor edificio escolar de toda la comarca, propiedad del Ayuntamiento, y Belalcázar guarda una reliquia del pasado, que conserva como vestigio de su antigüedad: el hermoso castillo, uno de los mejores de la provincia.

Casi todas las villas y ciudades de los Pedroches tienen los edificios destinados a Pósitos.

Muebles, y utensilios

Se usa mucho el arado romano y las parihuelas.

Como muebles típicos existen las arcas de madera, artesas, sillones de brazos y bancos con respaldo para adornar la cocina y de asiento para los bailes que se celebraban en medio de la calle, durante las bodas.

En la puerta de la habitación que está frente a la cocina hay un arco debajo se colocan el vasero con la loza y cristalería que no es de uso diaria y las cantareras para los cántaros de agua.

En todas las cocinas hay un mueble de madera, colgado de fuertes clavos que se llaman escarpia, con muchos ganchos de los que penden objetos de cocina.

Entre los utensilios son típicos: las lianas o cuernos grandes, vaciados donde los gañanes llevan su comida o los elementos para hacerla; el fuelle, soplillo de hierro, tenazas de llama, la badila, las calderas de cobre, las sartenes de mango largo, el torreznero o cacharro de lata con doble fondo donde echan el tocino después de frito para que la grasa pase al otro fondo y el salero de madera tallada.

Vestidos

Hace medio siglo la gente campesina usaba el traje típico del majo andalúz; amplias calzonas abrochadas a los lados con botones de metal; botas de pierna bordadas con flecos badana que caían sobre gruesos zapatones; chaqueta corta de paño burdo, chaleco rameado de seda con botones de metal, sombrero calañés de felpón, camisón blanco bordado y de cuello bajo. Tal era el traje de las grandes solemnidades, a más de capa parda con esclavina.

Aún se usan las polainas de paño y el sombrero de felpón entre la gente vieja, que no gusta .de la indumentaria moderna.

La mujer casada no sale a la calle sin pañuelo en la cabeza; es típico en la mujer pedrocheña el uso del refajo de algodón o bayeta. En Añora se ponen gran número de refajos en las solemnidades para ir más abultadas.

La mujer del Valle no usa corsé y sí justillo para ceñir el talle; antiguamente se usó el mantón de tres picos. Su adorno consistía en pendientes en forma de aros con un topacio y una cruz pendiente del cuello con un cordón de seda negro.

Han desaparecido las telas rayadas y a cuadros con colores chillones.

Fachada de una casa de Los Pedroches

Fachada de una casa de Los Pedroches

Fachada de una casa de Alcaracejos

Fachada de una casa de Alcaracejos

 

[Foto de cabecera: Castillo de Belalcázar]

También para leer: Los habitantes de Los Pedroches, según Alfredo Gil Muñiz, año 1925

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En-Red-Ando

¿Cómo están las carreteras de la comarca de Los Pedroches?

Publicado

el

por

Carreteras por Los Pedroches

En julio de 2024, Diputación de Córdoba elaboró un documento con información sobre estado de las carreteras cuyo mantenimiento es su competencia. En este informe se detalla:

  • Que las que unen Villanueva de Córdoba con Torrecampo, con Pedroche y con Conquista están “en buen estado general”.
  • Que las que unen El Guijo con Pozoblanco y con Pedroche, incluso la que lo une con la ermita de la Virgen de las Cruces, están “en buen estado general”.
  • Que desde la A-423 a Añora está “en buen estado general”.
  • Que la que nos lleva de Torrecampo a San Benito está “en buen estado general”, igual que la que va desde la CO-7103 a la ermita de la Virgen de Veredas.
  • Que las que une Villaralto con Villanueva del Duque y con Fuente la Lancha están “en buen estado general”, y en “perfecto estado” la que lo une con El Viso, pero que la que va hasta la N-502 está “en buen estado general” pero con “algunos tramos que necesitarían una capa de refuerzo”.
  • Que la que va desde Villaralto a Dos Torres está “en regular estado” y donde “el cruce del río Guadamatilla necesita la construcción de una estructura”.
  • Que las que une Dos Torres con Alcaracejos y con Pedroche está “en buen estado general” pero con “algunos tramos que necesitarían una capa de refuerzo”.
  • Que las que unen Belalcázar con Santa Eufemia y con Valsequillo, igual que la que va desde la A-422 a la Estación de Belalcázar, están “en buen estado general”.
  • Que la que va desde Hinojosa del Duque hasta Valsequillo por Las Patudas está “en buen estado general”, pero con “algunos tramos que necesitarían una capa de refuerzo”.
  • Que de Pozoblanco a Villaharta está “en buen estado general” pero con tramos “que necesitarían un refuerzo de firme”, una parte de la de Obejo está “en regular estado general con tramos que necesitarían un refuerzo del firme” y la otra, desde La Canaleja hasta la A-3176, se encuentra “bastante deteriorada por tramos”.
  • Que desde la A-421 a la estación del AVE y desde la A-424 a la ermita de la Virgen de Luna están “en buen estado general”.

A partir de esa fecha, hemos visto que en agosto se licitaron actuaciones en la carretera que une Pozoblanco y Obejo (La Canaleja) y en la que une Pozoblanco y El Guijo. Obras ya realizadas.

Fijándonos en las conclusiones del informe, con acierto se actuó sobre la carretera de Pozoblanco a Obejo, la que conecta con El Guijo se reasfaltó a pesar del informe positivo y quedarían pendientes la de Villaharta, Valsequillo desde Hinojosa, las de Dos Torres con Alcaracejos, con Pedroche, y el puente sobre el Guadamatilla en la de Villaralto, zona conocida por los cortes de carretera por la crecida del río cada vez que llueve en abundancia.

En carreteras de competencia de la Junta de Andalucía, también hemos visto que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda hizo obras de mejora de las carreteras de Alcaracejos a Pozoblanco y de Pozoblanco a El Viso.

En los últimos meses, en carreteras de competencia provincial y regional, en toda la comarca se ha actuado solamente en las carreteras que llegan a Pozoblanco.

Y en la carretera de competencia del Gobierno Central que cruza por Los Pedroches, la N-502, se han realizado unas “obras de humanización” en las travesías de Santa Eufemia, El Viso y Alcaracejos. Solo hay otra nacional, la N-432, que pasa por Cardeña, que en esta zona está en perfecto estado.

Sabiendo del malestar entre la ciudadanía por el estado de nuestras carreteras, y para mostrar aquellas zonas que podemos entender que deben arreglarse, aquellas personas que lo deseen puede enviarnos un correo electrónico con fotografías y su ubicación para que 17 Pueblos les de visibilidad. Pueden escribirnos a info@17pueblos.es.

Obras en la N-502
Continuar leyendo

En-Red-Ando

¿Y los 3 millones de euros que recibió Mancomunidad para un plan de sostenibilidad turística?

Publicado

el

por

Mancomunidad Los Pedroches

La Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches consiguió en 2021 la cantidad de 2.925.000 euros para su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Los Pedroches. Fue seleccionado dentro de la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística 2021, procedente de Fondos Next Generation-EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Se trata de un ambicioso proyecto de la Mancomunidad para Los Pedroches con una muy importante ayuda recibida, casi tres millones de euros. En 2023 se puso en marcha y no son pocas las voces que dudan de su efectividad y de su desarrollo, quedando en el aire si quizás la Mancomunidad esté malgastando esta oportunidad y este dinero.

Aprovechando la transparencia de la Mancomunidad sobre este programa, podemos ver el documento que describe las acciones que se están llevando a cabo [clic aquí], así como, a través de su sede electrónica, ver cómo se está gastando el presupuesto con el que cuenta.

En la siguiente tabla mostramos las licitaciones que se han llevado a cabo, la cantidad aportada y el momento en el que se encuentran. Hasta hoy, el total licitado asciende a 731.127,33 euros:

Contrato de suministros e instalación para la mejora del Camino Mozárabe a su paso por Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 28/01/2025)26.745,53€
Servicios redacción de proyectos básicos y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de las obras de eficiencia energética en edificios municipales, actuación 8 del PSTD Los Pedroches. (Presentada oferta: 27/01/2025)45.454,54€
Contrato de obras del proyecto de instalación 8 puntos de recarga en los Municipios de la Mancomunidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 14/01/2025)140.221,08€
El objeto del contrato es ejecutar la actuación 5 del PSTD Los Pedroches, que consiste en mejorar el hábitat de invernada de las grullas, que se trasladan cada año a la Comarca de los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. (Presentada oferta: 12/12/2024)48.760,33€
Contrato mixto de servicio, suministro e instalación de una red comarcal de miradores panorámicos en torno al ecosistema de la dehesa de Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 14/10/2024)45.454,54€
Implantación y mantenimiento de una Plataforma Inteligente de Gestión de Destinos con Observatorio Turístico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 11/07/2024)90.909,09€
Servicio de diseño, puesta en marcha y mantenimiento de un portal web turístico del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 11/07/2024)45.454,54€
Servicio de consultoría, asistencia técnica especializada y apoyo para la correcta ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Formalizado: 11/07/2024)20.779,08€
Contrato de servicios para ejecutar la acción 14 DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN PLAN TRIENAL DE COMUNICACIÓN, del PSTD Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 19/03/2024)111.570,25€
Servicio de apoyo técnico, coordinación y seguimiento de la actuación 15 del PSTD Los Pedroches “Mejora de la red de centros de interpretación de la cultura de la dehesa y su producción agroganadera”, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 13/03/2024)11.211,42€
Contrato de servicios para la ejecución de la acción 12 “Oficinas de turismo virtuales 360º y realización de material promociona digital”, del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation Eu. (Formalizado: 13/03/2024)49.586,77€
Contratación del servicio consistente en la Secretaría Técnica para la organización, ejecución y seguimiento de los talleres y jornadas de sensibilización hacia el turismo sostenible y hacia la economía circular, del PSTD de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU. (Formalizado: 15/02/2024)61.983,47€
Servicio de difusión y comunicación de la acción 17 Programa de fomento del conocimiento de la oferta turística y de la economía circular: conoce tu Comarca, del PSTD Los Pedroches, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea- Next Generation EU. (Adjudicado: 16/01/2024)12.396,69€
Servicio de asistencia técnica para la dirección facultativa de las obras de la actuación 8 “Mejora de la Eficiencia Energética en vías urbanas y edificios públicos comarcales” del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Los Pedroches, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la Unión Europea- Next Generation-EU (Adjudicado: 16/01/2024)20.600,00€

Esperaremos resultados y conclusiones.

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (y parte 4)

Publicado

el

por

Los Pedroches luchando unidos

En 1988, los alcaldes de Los Pedroches fueron capaces de unirse (sí, sí, unirse) y recibir el apoyo de sus vecinos (sí, sí, el apoyo). Ya lo hemos leído aquí, aquí y aquí.

Ya solo queda alabar aquella gesta y recordarla. Tal fue el mérito de esos alcaldes, que el diario Córdoba, en diciembre de ese año, les otorgó la distinción CORDOBESES DEL AÑO en su apartado de POLÍTICA. Así que nos unimos a este reconocimiento.

El mes de abril de 1988 no pasará desapercibido en la comarca de Los Pedroches. En esa época, -desde las tres de la tarde del día 19 hasta la noche del 21- sus alcaldes, a los que se sumaron algunos más de zonas limítrofes con parecidos problemas, recibieron el apoyo popular de toda la población de la zona norte de la provincia que, de esa forma, aplaudían el loable gesto de encerrarse en el Ayuntamiento de Pozoblanco en señal de protesta por los problemas sanitarios y de comunicaciones que padecía aquella comarca. Y eso sin tener en cuenta banderas políticas -acudieron a la llamada alcaldes de todo signo político- sino las necesidades de la población de Los Pedroches. A raíz de este hecho la comarca comenzó a tomar conciencia de tal.

El portavoz de aquella gesta fue Rafael Moreno, alcalde independiente de Añora, pero en ella participaron, de igual forma, los siguientes ediles de estas poblaciones:

Manuel Caballero (IU-CA), de Adamuz,

María Mesones (IU-CA), de Algallarín,

Antonio Mansilla (PSOE), de Alcaracejos,

Antonio Vigara (IU-CA), de Belalcázar,

Juan Jurado (PSOE), de Cardeña,

Sebastián Cortés (PSOE), de Conquista,

Faustino González (PSOE), de Dos Torres,

José Aranda (PSOE), de Fuente La Lancha,

Benjamín Pérez (AP) de El Guijo,

Ángel Blanco (CDS), de Hinojosa del Duque,

Juan Carrillo (PSOE), de Pedroche,

Antonio Fernández (PSOE), de Pozoblanco,

Elías Romero (PSOE), de Santa Eufemia,

Avelino Pastor (AP), de Torrecampo,

Domingo Caballero (AP), de Villanueva del Duque,

Francisco Tébar (PSOE), de Villanueva de Córdoba,

Antonio Fernández (IU-CA), de Villanueva del Rey,

Cecilio Jiménez (CDS), de El Viso,

y Juan Jesús Gómez (PSOE), de Villaralto.”

El galardón fue entregado en abril de 1989.

Rafael Moreno, alcalde de Añora, recogió en representación del colectivo de alcaldes de Los Pedroches la distinción de Cordobeses del año 88 en el apartado Política, por aquel gesto que los llevó a encerrarse en el Ayuntamiento de Pozoblanco en señal de protesta por los problemas sanitarios y de comunicaciones que padecía aquella comarca. El gerente de Diario Córdoba, Salvador Ambrosio, entregó el galardón al alcalde más joven de la provincia, portavoz de los 19 municipios de los Pedroches.


Los Pedroches luchando unidos

Los Pedroches luchando unidos
Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies