Conecta con nosotros

Cultura

Llega la quinta edición del festival Al Fresco a Pozoblanco

Pozoblanco acogerá la quinta edición del festival este sábado 10 de agosto en el patio de La Salchi.

Publicado

el

Al Fresco

Pozoblanco acogerá la quinta edición del festival este sábado 10 de agosto en el patio de La Salchi.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y el concejal de Cultura, Juan Bautista Escribano, presentaron ayer la 5ª edición del festival Al Fresco, que se celebra este sábado 10 de agosto en el patio de La Salchi.

El regidor ha destacado “el magnífico cartel de este año, que incrementa el número de grupos participantes respecto a otros años y también aumentan el número de grupos locales, en este caso la rapera Lasyra, el dj Tomás Cowabunga o el grupo Algunos Hombres”

“Desde el Ayuntamiento seguiremos colaborando para satisfacer la demanda de rock y de este tipo de música que se tiene en nuestro municipio”, ha expresado Cabello.

Por su parte, el concejal de Cultura ha expresado que para confeccionar el cartel se ha pensado en grupos que poseen un directo potente y de rock actual. Especialmente ha destacado la participación en el festival del grupo Derby Motoreta’s Burrito Cachimba como una de las bandas revelación del año.

El director artístico del festival y componente del grupo Algunos Hombres, Antonio Jesús Moreno, ha agradecido al ayuntamiento que siga apostando por el festival y ha expresado que esta quinta edición supone “una consolidación del festival fundamentada en un éxito creciente, especialmente en un año en el que se traen más bandas que nunca”.

El festival Al Fresco cuenta con la apuesta por el rock más actual como elemento diferenciador respecto a otros eventos musicales de este tipo en la comarca.

Los encargados de encabezar el cartel del festival serán los sevillanos “Derby Motoreta’s Burrito Kachimba”, considerados como la banda revelación del año en el rock español.

Desde  Santander llegan “Los Estanques” con su pop psicodéligo progresivo y desde La Palma “Los Vinagres” con su rock volcánico, ambos grupos han estado presentes en los principales festivales españoles. El cartel lo completan varios artistas locales, como el grupo “Algunos Hombres”, que acaban de ganar el certamen provincial de la Diputación de Córdoba y presentarán algunos temas de su nuevo disco; la rapera Lasyra, que abrirá el Al Fresco 2019 en torno a las nueve de la noche, y el DJ Tomás Cowabunga.

El festival cuenta este año con la colaboración de la revista especializada Ruta 66 y el periódico El Día de Córdoba. También se celebrará la tercera una edición de la Feria del Libro-Disco con varias librerías y editoriales andaluzas.

Durante los cuatro últimos años han pasado por el festival Al Fresco grupos que han resultado ser revelación en el panorama nacional como las Cariño, Tulsa, Nudozurdo, Pájaro y Saxos del Averno, el Niño de Elche, Catenaccio, Guadalupe Plata, TheMilkyway Express, La Big Rabia, TheLimboos o Morgan.

Derby Motoreta’s Burrito Kachimba

Se trata de un sexteto sevillano con un componente ‘kinki’ y psicodélgico, con resonancias setenteras.  Su estilo “Kinkidelia” hace posible el disco homónimo Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (El Segell, 2019). La proyección meteórica de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba -en apenas unos meses han pasado de ser desconocidos a estar en los grandes festivales de todo el país- no es casualidad, pues tras los más que curiosos nombres de Dandy Piraña (voz), Bacca (guitarra), Gringo (guitarra), Soni (bajo), Máscara (sintetizador y teclados) y El Papi aka «Pachuli» (batería) se esconden miembros de bandas andaluzas tan celebradas últimamente como TheMilkyway Express, Quentin Gas & Los Zíngaros, Furia Trinidad o JambalayaBand, entre otras.

Los Vinagres

Este trío canario es ya bastante conocido en el panorama rock nacional por sus potentes directos y su intensidad. En su último disco ha evolucionado hacia la música latina de la mano de Warner MusicSpain. Bajo el título “Los Volcanes”, este trabajo incluye temas como “La Chibichanga”, “Sácate los colmillos” o “Los volcanes se duermen”, con los que estos tres músicos naturales de La Palma, aunque residentes en Madrid, alcanzan la madurez artística. A este trabajo le precedió “El canto de la morena” (2015), álbum debut que les permitió llevar su enérgico directo a la práctica totalidad de salas del país y a festivales como MadCool, MontgoRock o el Festival Gigante, por nombrar algunos.

Los Estanques

Este grupo santanderino hace su música bajo la etiqueta de pop psicodélico progresivo. Detrás de esta banda, también establecida en Madrid, se encuentra Íñigo Bregel, uno de los tipos más talentosos e inquietos del actual panorama musical. Tras sacar dos discos en 2017 y vivir un 2018 lleno de conciertos, Los Estanques arrancaron 2019 anunciando nuevo disco, de título homónimo al de la banda. En este nuevo trabajo de Los Estanques aparecen 13 canciones en las que fusionan estilos tan diversos como el pop, el rock, la psicodelia, el progresivo, el funk, el soul o el jazz. El grupo es conocido por la gran capacidad técnica de sus integrantes y por sus divertidos directos, que este año han paseado por las principales salas del país.

Algunos Hombres

La banda originaria de Pozoblanco, Córdoba, regresó tras una ausencia discográfica de casi seis años con su nuevo vídeo single “Ese encanto” (rodado por Cortijo Films y estrenado el pasado 10 de mayo en Mondosonoro.com), adelanto de su esperado segundo LP titulado ‘Experimentación y Ensayo’, que registraron en los estudios La Mina de Raúl Pérez en verano de 2018 y verá la luz en septiembre de mano de Happy Place Records.  Dicen Algunos Hombres que estas nuevas canciones mantienen una identidad similar a las de su primer disco: “Textos autobiográficos en su mayoría, nada de poesía, retórica ni metáforas manidas. Solo historias viscerales (“Un perro fiel”), reflexiones personales (“Pájaros”), rincones oscuros de la psique (“Quién me protege”, “Génesis”), miedos (“Ser el hombre”), crisis de fe (“Ángeles caídos o santos”), decadencia (“Ese encanto”), canciones de amor y pérdida (“Lo mejor y lo peor”, “Lo importante es perder”). Si en su debut había más espacio para el folk, las armonías vocales y ecos de Big Star, Neil Young y The Beach Boys, ahora encontraremos una vocación más art-rock, más eléctrica sin duda, y un poso mucho más amargo y oscuro.

Lasyra

Con apenas diez años, Lasyra (Marta Gutiérrez, Pozoblanco, 1992) ya tenía la curiosidad de volcar sus sentimientos en papel, pero no fue hasta el 2005 cuando le puso una instrumental a aquellos pensamientos. Al poco tiempo comienza a crear sus primeros proyectos en solitario, como “Pudriéndose en Oro”, y colaborando con otros MC’s. Y, sin cerrar la puerta a otros géneros, colabora con artistas del mundo del rock. Por entonces empieza a curtirse en directo actuando por toda la provincia de Córdoba e, influenciada por numerosos géneros musicales y artistas, comienza a definirse cada vez más a sí misma. Tiempo después descubre al beatmakerPejota, que le ayuda a profundizar en la cultura que rodea al Hip Hop. Así, comienzan a trabajar juntos en diferentes proyectos comunes, como “Subestimados”, “Checkmate” o “Ira de Gorgona”. En esta nueva etapa le acompaña en directo el MC Mafi, de Villanueva de Córdoba.

Feria del Disco- Libro

El festival Al Fresco 2019 volverá a ofrecer un año más una Feria del Disco-Libro. En esta ocasión, participarán la tienda cordobesa Discos Vitalogy, con su variedad de referencias en vinilo, las librerías especializadas Ovni Bazar de Granada, Por Amor al Arte de Cabra (Córdoba) y la local AbecedariaA, expertas en referencias de todo tipo (libros, cómics, fanzines) y las editoriales Bandaàparte y Dirty Works.

Tomas Cowabunga

Amenizará la noche antes, entre y después de las actuaciones el pinchadiscos local Tomás Cowabunga, experto en rock and roll, punk, garage y derivados. Su experiencia al frente del sello Grabaciones Cowabunga o como promotor y agitador cultural a lo largo y ancho de Andalucía lo avalan. Los prestigiosos Azkena Rock Festival de Vitoria o Suberock de Extremadura ya han contado con sus servicios a los platos.

Cultura

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Publicado

el

por

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Fuente: Asociación Los Pedroches por la República

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.

Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.

La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.

La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.

Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.

El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.

‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.

Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.

La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Continuar leyendo

Cultura

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Publicado

el

por

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete
Fuente: Diputación de Córdoba

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.

La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.

El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.

Continuar leyendo

Cultura

Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

Publicado

el

por

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.

El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.

Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).

El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.

La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies