Conecta con nosotros

Cultura

La sexta edición de la Copa COVAP reúne en Pozoblanco a más de 1.000 asistentes concienciados con el juego limpio

Publicado

el

La sexta edición de la Copa COVAP reúne en Pozoblanco a más de 1.000 asistentes concienciados con el juego limpio

Los equipos Adeba de baloncesto femenino, Bar Juli Club de Baloncesto Cabra de baloncesto masculino y el Atlético Baenense Club de Fútbol han resultado ganadores en sus categorías y competirán en la fase final de junio.

Además de centrarse en fomentar los hábitos de vida saludables, la campaña educativa de esta sexta edición de la Copa COVAP ha incidido en los problemas que afectan al menor, como la prevención de la violencia.

Para hacer llegar su mensaje a otros sectores de la sociedad y ofrecer una visión más especializada, en esta edición la Copa COVAP ha estrechado lazos con organizaciones y colectivos médicos que avalan los beneficios que origina en los menores el ejercicio físico y la buena alimentación.

La sexta edición de la Copa COVAP, iniciativa deportiva y educativa infantil promovida por COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, ha comenzado hoy en Pozoblanco con la celebración de los partidos de la primera fase provincial y su campaña educativa. El Polideportivo Municipal de Pozoblanco, que ha sido por segunda vez consecutiva el recinto inaugural de la competición, ha acogido a alrededor de 1.000 personas entre niños y niñas jugadores de fútbol y baloncesto, entrenadores, familiares y vecinos de la localidad.

La jornada de Pozoblanco ha contado con la participación de 32 equipos formados por menores de 10 y 11 años y repartidos en las siguientes categorías: 16 en fútbol mixto, 8 en baloncesto masculino y 8 en baloncesto femenino. Tras las rondas eliminatorias, los conjuntos ganadores en las distintas modalidades han sido el Atlético Baenense Club de Fútbol en fútbol, que ha vencido al Club de Fútbol Juanín y Diego en la final por 1 a 0; el Bar Juli Club de Baloncesto Cabra en baloncesto masculino, que ha competido contra el Multiaventura Cordobasket con un resultado de 35 frente a 34; y el Adeba en baloncesto femenino, que se ha impuesto por 30 puntos al Baloncesto Femenino La Carlota con un resultado de 30-20. Estos equipos provinciales finalistas serán los encargados de representar a Córdoba en la fase final de la sexta Copa COVAP durante el próximo mes de junio.

Según Santiago Cabello, alcalde de Pozoblanco, que ha estado presente durante el desarrollo de la competición, “para Pozoblanco es un orgullo organizar un año más una iniciativa saludable tan relevante para los menores como es la Copa COVAP, y al mismo tiempo enviar desde nuestro municipio un mensaje de apoyo y respeto a los valores deportivos”.

Por su parte, Rafael Guerrero, director Comercial de COVAP, ha señalado que “en esta sexta edición de la Copa COVAP continuaremos con nuestra intención inicial de trasladar a los menores y sus familias la importancia de la alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico, pero también hemos querido colaborar con organizaciones médicas para hacer llegar a otros sectores de la sociedad sus beneficios a través del aval y visión experta de profesionales de la salud”.

Campaña educativa de la Copa COVAP y fomento del juego limpio

En esta sexta edición de la Copa COVAP, además de seguir promoviendo hábitos de vida saludables, se han establecido diferentes temáticas relacionadas con otros problemas que afectan al menor y que serán los focos centrales sobre los que girarán cada una de las sedes provinciales. En concreto, en la sede cordobesa de Pozoblanco y con motivo del Día Escolar de la Paz y No Violencia, que tendrá lugar el próximo 30 de enero, la Copa COVAP ha querido incidir en su compromiso con la sociedad y se ha centrado en la ‘no violencia y el respeto al contrario’, un aspecto a fomentar debido a los acontecimientos violentos protagonizados el pasado año a nivel nacional en varios encuentros del deporte base.

Y es que según un informe de 2017 del Consejo Superior de Deportes (CSD), Andalucía es la comunidad autónoma española con mayor número de incidentes en espectáculos deportivos en el ámbito no profesional, con 74 casos de incidentes registrados sobre los 227 del total nacional, la mayor parte de ellos en fútbol. Por su parte, y como se extrae de este análisis del CSD, en el deporte base no profesional constaron en acta en España un total de 61 altercados.

Paralelamente a los partidos y, como es característico en este proyecto, ha tenido lugar la campaña educativa, eje fundamental de la Copa COVAP, que ha acogido distintas charlas de expertos psicólogos y nutricionistas, dirigidas a padres, madres y niños, en las que se ha hecho especial énfasis en la importancia de una buena autoestima en los menores, así como en los hábitos de alimentación saludable, resolviendo dudas de los familiares sobre una adecuada nutrición para sus hijos y proponiendo soluciones a los diferentes problemas que surgen en el día a día.

También se ha habilitado un espacio físico, denominado ‘¡Muévete con COVAP!’, donde se han llevado a cabo una serie de actividades de ocio para toda la familia como bailes y juegos, tales como el Twister, pisa globo, carreras de sacos, pirámides hinchables y camas elásticas.

Sexta edición de la Copa COVAP

La Copa COVAP ha inaugurado su sexta edición con significativas novedades y unas expectativas de participación directa en torno a 4.000 personas. Tras su inicio oficial en Pozoblanco, el torneo girará por el resto de provincias andaluzas, con su próxima parada el 11 de febrero en Viator (Almería). A ella le seguirán Espartinas (Sevilla), Bonares (Huelva), Linares (Jaén), Guadalcacín (Cádiz), Huétor Tájar (Granada) y Mijas (Málaga), hasta la fase final, cuya sede está pendiente de confirmación. Cabe recordar que el plazo de inscripción para los equipos de Cádiz, Granada, Jaén y Málaga continúa abierto hasta el próximo 28 de enero y se puede formalizar a través de la web del torneo.

En esta edición la iniciativa cuenta con el padrinazgo de figuras relevantes de los dos deportes que la componen, en concreto Fernando Romay e Isabel Sánchez, ex jugadores de baloncesto, y Rafael Gordillo, ex jugador de fútbol. A ellos se han sumado como invitados de honor el entrenador del Granada Club de Fútbol, José Luis Oltra, y el integrante de ‘Los Morancos’, César Cadaval, así como el habitual respaldo de la Federación Andaluza de Fútbol y la Federación Andaluza de Baloncesto.

Sobre ¡Muévete con COVAP!

COVAP diseñó en 2012 distintas acciones para concienciar a la población sobre la importancia de practicar ejercicio y seguir una buena alimentación. Impulsada por la Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), una propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, COVAP creó ¡Muévete con COVAP!, una iniciativa pensada para la participación y educación en la mejora de la calidad de vida. De entre todas las actividades, la Copa COVAP es una de las más visibles debido a su alto índice de participación, con más de 30.000 espectadores en la pasada edición, y su lucha contra la obesidad infantil, uno de los problemas más extendidos y cuyo índice de prevalencia en España está liderado por Andalucía.

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

Publicado

el

por

La Consejería de Cultura licita el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar
Fuente: Junta de Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.

Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).

El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas.  “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.

El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.

La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.

Castillo de Belalcázar

El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).

El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.

Continuar leyendo

Cultura

La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Publicado

el

por

Semana Santa
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.

La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera. 

Promoción e B-Travel de Barcelona.

Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.

Continuar leyendo

Cultura

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Publicado

el

por

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Fuente: Asociación Los Pedroches por la República

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.

Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.

La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.

La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.

Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.

El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.

‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.

Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.

La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies