Conecta con nosotros

Cultura

La Junta promueve el Día Mundial del Arte con actividades en Pozoblanco

Publicado

el

La Junta promueve el Día Mundial del Arte con actividades en Pozoblanco
Fuente: Junta de Andalucía

El próximo sábado, 13 de abril, se celebrará por segundo año el Día Mundial del Arte, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía a través del Teatro Cómico Principal en la que también participan el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación. Como ha informado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, la novedad de esta edición es que se amplía a la provincia, ya que se suman a la celebración las localidades de Lucena y Pozoblanco. El delegado ha informado que casi medio centenar de artistas cordobeses participarán en este proyecto, que incluye exhibiciones e intervenciones de arte en la calle y en centros culturales, un taller infantil y el acto de clausura y convivencia.

Durante la presentación, Lucena ha estado acompañado por la concejal delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, así como por el diputado delegado de Cultura, Gabriel Duque. Además, colaboran en esta edición los ayuntamientos de Lucena y Pozoblanco, la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, la Fundación Arquitectura Contemporánea, el estudio Recoveco, el Círculo de Bellas Artes de Pozoblanco y grupos como los Urban Sketchers o Córdoba Contemporánea.

Las actividades comenzarán en Córdoba, Lucena y Pozoblanco el próximo sábado, a las 10 horas. En la capital, los artistas se distribuirán por distintos espacios patrimoniales y culturales. Así, en la plaza de las Tendillas estará presente el pintor Javier Bassecourt y habrá una sesión de caricaturas del dibujante Moi, desde las 10,30 hasta las 13,30 horas. Por su parte, la plaza de Jerónimo Páez, sede del Museo Arqueológico, será un espacio dedicado a la acuarela y los participantes verán trabajar a los artistas especializados en esta técnica Antonio Cosano, Loletta García, Nati Pérez Lanes, Pilar Soto Navarro y Curro Sújar.

La plaza de la Compañía será un espacio para el graffiti con una intervención sobre muro de cartón del joven artista urbano Ese Notas. En los jardines de Orive se podrá disfrutar durante toda la mañana de la obra de seis miembros del grupo artístico Córdoba Contemporánea. En concreto, estarán presentes los escultores José Manuel Belmonte y José María Serrano y los pintores Rafael Cervantes, Francisco Escalera, Pepe Puntas y Francisco Vera Muñoz. En la plaza de Colón, mostrarán su obra los dibujantes del grupo cordobés Urban Sketchers.

Otro foco de atención estará en la calle Ambrosio de Morales, en la Fundación Antonio Gala y en el Teatro Cómico Principal. En el primero de estos espacios culturales se realizará durante toda la mañana una intervención de los artistas becados durante este año en la institución, mientras en el Cómico se ha programado un taller de dibujo para niños de entre 6 y 15 años, entre las 11 y las 13 horas, con plazas limitadas que ya se pueden reservar en el correo electrónico momentosdecordoba@gmail.com, informando del nombre y apellidos del niño o niña, su edad y un número de teléfono de contacto. El Teatro Cómico Principal será también el punto de información del Día Mundial del Arte y el punto de encuentro para los artistas.

Las propuestas de Córdoba capital se completan con una intervención que protagonizarán 20 creadoras en el estudio artístico Recoveco, situado en la calle Ana Pavlova. Coordinado por las artistas Almudena Castillejo y Clara Gómez Campos, esta actividad da continuidad, ahora de forma colectiva, al trabajo que ya realizaron en la anterior edición del Día Mundial del Arte bajo el lema Soy mi propia musa. Esta iniciativa, en la que participa también la Fundación Arquitectura Contemporánea, contará con la intervención de Ángeles Invernón, Ani Talksmood, Begoña Castillejo, Adriana Valenzuela, Eva Llamas, Laura Zamora, Lucía Rey, Lucía del Pino, Magda Canovaca, Maranda Varo, Maribel Ríos, Marta Jódar, Martatuuk, Pilar Mayorgas, Rocío Esgar, Rosa de Gabriel, Sofía Syamhope y Topiarios Lafer.

Ampliación a la provincia

El Día Mundial del Arte estará este año también presente en Lucena y Pozoblanco con el objetivo de ampliar su impacto en otros municipios en próximas ediciones. En Lucena se podrá observar el trabajo del pintor local Jaime Jurado, en el céntrico Paseo del Coso. Se trata de uno de los creadores más destacados de la provincia y actualmente atesora decenas de premios en su historial. Por su parte, el Paseo Marcos Redondo de Pozoblanco acogerá una muestra del trabajo de los artistas del Círculo de Bellas Artes pozoalbense, coordinada por el artista David Vázquez. 

El Día Mundial del Arte fue decretado por la Unesco en su 40 Congreso General, en 2019. Según explicó entonces el propio organismo internacional, “el arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo” y por eso pedía que desde las administraciones públicas se continuara apoyando “entornos donde se promuevan y protejan los artistas y la libertad artística, pues el desarrollo del arte también fomenta los medios a través de los que poder lograr un mundo libre y pacífico”. La actividad pública se adelanta este año al sábado día 13, en fin de semana, con el fin de poder contar con un amplio número de artistas y de llegar al máximo número de público posible.

El delegado de Cultura, Eduardo Lucena, ha señalado que esta representación de artistas incluidos en esta iniciativa da muestra de que “Córdoba es una tierra rica en cultura” y tras referirse al “éxito” de la anterior edición ha destacado que “el objetivo es mostrar a la sociedad el proceso creativo de manos de estos artistas”. Lucena ha incidido en el esfuerzo de las administraciones y las entidades participantes para “sacar a la calle la manera de entender al arte referido a diversas manifestaciones como la pintura, escultura o arte urbano, para que sean visibles y tengan su espacio además en lugares patrimoniales y singulares”.

Por su parte, Albás ha señalado que esta es una oportunidad de “mostrar a los cordobeses y aquellos que nos visitan el talento existente en nuestra tierra”. Para la responsable municipal de Cultura esta iniciativa “representa algo diferente y supone un atractivo más para la oferta cultural”. Igualmente, Albás ha añadido la importancia de la “colaboración institucional de la mano de los artistas y profesionales para mostrar al exterior la cultura que se genera y crece en Córdoba”. En este sentido, ha defendido el objetivo del Ayuntamiento de “sacar la cultura a la calle para que la gente la conozca en espacios patrimoniales y emblemáticos para que la capital y la provincia brille con el arte”.

El diputado de Cultura, Gabriel Duque ha celebrado la posibilidad de que los municipios se sumen a esta iniciativa para que los ciudadanos de la provincia tengan la oportunidad de disfrutar de la misma. Duque ha adelantado que en esta ocasión participan Pozoblanco y Lucena “con la intención de ampliar la oferta a otros pueblos en la próxima edición”.

En representación de los artistas participantes, José Manuel Belmonte se ha referido a que la importancia de que la suma de las administraciones apoye la celebración de este día a lo que ha añadido que los creadores “están acostumbrados a la “intimidad de su taller y en ocasiones les cuesta salir a la calle y exhibir su trabajo”, por lo que ha destacado esta iniciativa para que los ciudadanos “entiendan cómo nace una obra de principio a fin y tengan la posibilidad de preguntar acerca de las técnicas o el por qué de cada obra”. Por último, ha destacado que este día supone una oportunidad de “conocer una amplia representación del arte cordobés” y ha “animado a todos los creadores de la tierra a sumarse a las próximas convocatorias para acercar de forma directa y cercana al espectador al arte que se genera en la ciudad y la provincia”.

Cultura

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Publicado

el

por

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete
Fuente: Diputación de Córdoba

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.

La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.

El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.

Continuar leyendo

Cultura

Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

Publicado

el

por

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.

El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.

Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).

El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.

La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

Continuar leyendo

Cultura

Pozoblanco afronta una nueva edición del Salón del Libro

Publicado

el

por

Pozoblanco afronta una nueva edición del Salón del Libro
Fuente: Ayuntamiento de Pozoblanco

El próximo martes arrancará en el Recinto Ferial de Pozoblanco la 11º Salón del Libro que organiza el Ayuntamiento de la ciudad, uno de los eventos culturales más relevantes del Norte de Córdoba y merecedor del prestigioso Premio María Moliner en 2011.En su edición anterior de 2023, el Salón logró reunir a más de 9.000 asistentes, cifra récord que evidencia su consolidación como una cita ineludible para amantes de la literatura y la cultura. El acto de presentación ha contado hoy en el Consistorio pozoalbense con la intervención del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara.

Bajo el lema ‘Cuida tu salud con Vitamina C (cultura)’, esta edición pone el foco en la relación entre la cultura y la salud, resaltando el impacto positivo del conocimiento y la creatividad en el bienestar físico y mental. Se abordará la importancia de la Cultura en todas sus disciplinas como herramientas para afrontar enfermedades con optimismo, así como su papel esencial en la salud mental y el envejecimiento activo.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado la importancia del evento. “El Salón del Libro se ha convertido en un referente cultural en nuestra comarca y este año, más que nunca, queremos visibilizar el valor de la cultura como motor de bienestar y salud”, ha explicado el regidor, que ha avanzado igualmente que “estamos seguros de que esta edición sorprenderá a todos los asistentes”. También ha agradecido la labor de todo el personal de la Biblioteca, de las empresas implicadas y de todos los centros educativos, asociaciones y colectivos que se “unen en esta cita para demostrar una vez más la solidez y el dinamismo de nuestra sociedad civil y su compromiso con la cultura y la educación, clave también en nuestras políticas municipales a lo largo de todo el año”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara, ha subrayado el impacto de la programación, ya que, según ha explicado, “hemos preparado una edición llena de actividades innovadoras y emocionantes”. “Queremos que los visitantes vivan la cultura de una manera diferente, descubriendo cómo los libros y el arte pueden ser aliados esenciales en nuestro bienestar emocional y mental”, ha explicado.

El evento, que se celebra hasta el viernes 14 de marzo en la Caseta de la Juventud, incluye una programación diversa con más de cien actividades para todas las edades desde talleres de biblioterapia, cine y cuentacuentos hasta sesiones de musicoterapia y teatro. Además, distintas asociaciones y colectivos del ámbito educativo y sanitario participarán activamente, reforzando el mensaje de esta edición sobre la importancia del bienestar a través de la cultura.

Uno de los aspectos más destacados de este Salón del Libro son los descuentos exclusivos que se aplicarán durante los días del evento. Los visitantes podrán adquirir libros con un 25% de descuento en títulos cuyo precio no supere los 30€, y con un 60% de rebaja en las publicaciones editadas por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento.

El Recinto Ferial de Pozoblanco se transformará en un espacio vibrante y lleno de color gracias a una cuidada decoración y una estética envolvente que invitará a los visitantes a sumergirse en la experiencia cultural.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies