Cultura
La Guardia, el musical de Queen, La Traviata y un homenaje a The Beatles en la programación de otoño de Pozoblanco
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y el concejal de Cultura, Juan Bautista Escribano, presentaron ayer la programación cultural de otoño que tendrá lugar durante los meses de octubre a diciembre tanto en el teatro municipal de El Silo como en la Casa del Pozo Viejo.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y el concejal de Cultura, Juan Bautista Escribano, presentaron ayer la programación cultural de otoño que tendrá lugar durante los meses de octubre a diciembre tanto en el teatro municipal de El Silo como en la Casa del Pozo Viejo.
Destacan la actuación del grupo granadino La Guardia, un musical sobre la mítica banda Queen, un homenaje a The Beatles, la ópera “La Traviata”, de Giuseppe Verdi o la presencia de conocidos intérpretes del teatro y el cine español como Carmelo Gómez y Ana Torrent.
El alcalde ha destacado “la variedad de actuaciones que van a pasar por nuestro municipio en los próximos meses” y ha añadido que “se trata de una programación elaborada para todos los públicos y de la que todo el mundo podrá disfrutar”.
El concejal ha puesto de manifiesto por su parte que “se trata de una propuesta con diferentes géneros artísticos y con la que pretendemos mostrar lo que es la cultura y sus diferentes estilos”. Escribano ha explicado que “encontramos propuestas que difunden la concienciación en temas importantes como son la inclusión de la mujer en el deporte o la enseñanza de valores como la amistad o la superación, porque eso también es cultura”.
La programación abre con la semifinal del XIV Concurso Nacional de Coplas el domingo 13 de octubre a las 19.00 en el teatro El Silo, cuya entrada será a través de invitación.
El 18 de octubre, la compañía ibérica de danza se subirá al escenario de El Silo para interpretar “Romero de Torres”, inspirada en las obras del gran pintor cordobés.
El 25 de octubre, El Silo acogerá un espectáculo de circo para toda la familia, “Outono”, de la compañía Pistacatro.
El 1 de noviembre, la ópera llega a El Silo con “La Traviata”, la famosa obra de Giuseppe Verdi dividida en tres actos.
El 9 de noviembre la mítica banda granadina de los 80 La Guardia, autora de temas muy conocidos del pop español como “Cuando brille el sol” o “Mil calles llevan hacia ti”, llegará a Pozoblanco con su gira en acústico. El concierto tendrá lugar en la Casa del Pozo Viejo a partir de las 21.00h.
El 15 de noviembre los reconocidos actores Carmelo Gómez, protagonista de películas como “Días contados” y series como “La regenta”, y Ana Torrent, actriz célebre por sus papeles en filmes como “Tesis” o “El espíritu de la colmena”, interpretarán sobre las tablas de El Silo “Todas las noches de un día”, de Alberto Conejero, con la compañía Teatro Bellas Artes.
El 21 de noviembre, coincidiendo con los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el teatro El Silo acogerá la obra teatral “5 mujeres Años 20”, de la escritora Matilde Cabello y cuya entrada será a través de invitación.
El 22 de noviembre tendrá lugar en El Silo el tradicional concierto especial de la Banda Sinfónica Municipal de Pozoblanco para celebrar la festividad de Santa Cecilia.
El 29 de noviembre, fútbol y teatro se unen en “Playoff”, una tragicomedia de la Compañía Joven que transcurre en el vestuario de un equipo de fútbol femenino.
El 6 de diciembre la gira 25 aniversario en homenaje a The Beatles llega a la Casa del Pozo Viejo con Los Escarabajos y su “Loveisallweneed”. Se trata de un repaso a la inmortal discografía del famoso grupo británico.
La programación de otoño culmina el 14 de diciembre con el colofón del musical “WeloveQueen”, de la compañía Yllana. Un nuevo concepto de show con músicos en directo y una escenografía espectacular que supone un homenaje al mítico cantante Freddie Mercury y a su banda.
Además para los escolares, la programación cuenta con las actuaciones de Abecedaria y Enrédate, que interpretarán obras educativas con diferentes temáticas como el flamenco o figuras literarias como el Otelo de Shakespeare adaptadas a las nuevas tecnologías.
Las entradas estarán a la venta en la taquilla del teatro El Silo los miércoles, jueves y viernes hasta el final del programa en horario de 12.00h a 14.00h y de 19.00h a 21.00h, y el día del espectáculo desde una hora antes del comienzo. También en la web www.tickentradas.com

Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
Cultura
Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.
El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.
Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).
El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.
La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 1 mes
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
El PSOE de Pedroche pide transparencia y consenso ante la propuesta de creación de un Colegio Rural Agrupado