Conecta con nosotros

Tu opinión

‘¿La felicidad se mide en kilos corporales?’, por Reyes de la Cruz García

Publicado

el

Hoy mi artículo va a hablar de un trending topic de la famosa red social Twitter que ha causado bastante polémica entre los usuarios, y que nos ha exaltado demasiado.

El trending topic en cuestión es “#masde50kgs”. La revuelta empieza por unos tuits en los que se dice que si una mujer pesa más de 50 kilos no puede ponerse ciertas prendas de vestir o que no tiene derecho a ser feliz (abajo os pongo unas capturas de tales tuits para que juzguéis vosotros mismos).

gorda1

Muchas personas se alarmaron y empezaron a correr las capturas, y a comentar el trending topic defendiendo a las personas que pesan más de 50 kilos (sin olvidarse de las personas que pesan menos, que esto no era nada contra ellas, sino que ahora venía al caso las personas que pesan más de 50 kilos).

Sobre esto, aporto yo ahora mi opinión. Actualmente, no es novedad si os digo que vivimos en una sociedad patriarcal. Muchos os preguntaréis qué es esto. Bien, la figura patriarcal es la que hemos tenido desde siempre, en la que el hombre es la figura representativa de la sociedad y la mujer se queda como personaje secundario, siendo la que sufre la violencia tanto verbal como física; la que ha tenido que someterse a los deseos del hombre, la ropa o las acciones que deben de hacer por ser mujer, sin llamar la atención ni manchar la dignidad familiar… Por eso muchas mujeres estamos luchando contra esto, para erradicar esa figura y querernos tal como somos.

También hay implantados unos cánones de belleza como que la mujer debe de tener una talla menor a la 38, porque sino está gorda, (con esto se me viene a la mente una pancarta graciosa y a la vez reivindicativa que decía “La talla 38 me aprieta el chocho”). No se dan cuenta de que con estas cosas, fomentan enfermedades cada vez más frecuentes en los adolescentes como la bulimia y la anorexia; mientras las grandes industrias textiles se forran vendiendo tallas más pequeñas con menos telas al mismo precio.

gorda

Respecto al tuit de que “si pesas más de 50 kgs, no puedes ser feliz”… Perdona, que es que ahora la felicidad se mide en lo qué peses… Si tenemos en cuenta ese aspecto, se supone que lxs gordxs somos más felices porque pesamos más. En fin, GRACIAS POR DEMOSTRAR UNA VEZ QUE LA SOCIEDAD NO AVANZA Y QUE NO SE PUEDE TENER MUCHA ESPERANZA EN LA HUMANIDAD CON TALES COMENTARIOS EN PLENO SIGLO XXI.

Y en cuanto al tuit de que si pesas más de 50 kilos, no debes ponerte cierta ropa… ¿Pero quiénes sois vosotros para decir lo que la gente se debe poner o no? Cada uno se viste a su gusto, enseñe o no, no por eso debe de ser juzgado. A ver si porque estemos gordos no tenemos derecho a ponernos unos leggins.. vaya por dios, no vaya a ser que ofendamos la vista a alguien que nos importa un comino lo que piense.

Yo creo que cada persona debe ponerse lo que quiera, hacer con su cuerpo lo que quiera y apetezca, y que por ello no deben de tener ciertas etiquetas impuestas por la sociedad; porque todos tenemos mil defectos, y qué casualidad que siempre abra la boca el qué más defectos tiene. Eso deja en evidencia la vida tan triste que lleva y la necesidad que tiene de fijarse en lo qué hacen los demás para evadirse de sus propios problemas.

No por tener más kilos o menos eres más feliz. Todos los cuerpos tienen sitio en el mundo, aunque no sigan los patrones de los cánones establecidos, porque seas como seas siempre habrá alguien que te quiera así y se desviva por ti.

No dejéis que las modas y los cánones os atrapen, porque entonces será cuando todxs seréis iguales y no os diferenciaréis; y lo que te hace humano realmente es la esencia diferente de cada persona.

¡¡ARRIBA ESOS CUERPOS, SEAN COMO SEAN!! Un abrazo gordo ;).

gorda2

Reyes de la Cruz García

 [Haz clic aquí para leer otras entradas de Reyes de la Cruz]

Continuar leyendo
Anuncio
1 Comentario

1 Comentario

  1. Paco Nieves

    14 Jun 2015 at 02:02

    Muy bien dicho Reyes!! Estoy contigo 😉

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Tu opinión

‘Esas viejas fábricas abandonadas’, por Javier Cabrera de Castro

Publicado

el

por

'Esas viejas fábricas abandonadas', por Javier Cabrera de Castro

Fue entre los años 1975 y 1976. Yo tenía 13 ó 14 años y, desde mi ventana de clase en los Salesianos, me distraía cada día observando cómo esos impresionantes tubos de cemento se elevaban del suelo, como si quisieran tocar las nubes. Con esa edad, bueno, con esa edad y también con la que ahora tengo, cualquier cosa es capaz de distraerme y, en aquel caso, mi imaginación en más de una ocasión me trasladó a la misma cúspide de esos gigantes. Llegué a ver cada detalle sin estar en realidad allí.

Supe que eran silos para la nueva fábrica de piensos de COVAP y también que se había utilizado, según me dijeron en una ocasión, una técnica constructiva innovadora para la época, empleada por primera vez en esa construcción.

Hoy en día, cualquier joven que vea esa industria no puede imaginar lo mucho que significó para las comarcas donde COVAP siempre tuvo una presencia significativa. Fue una obra arriesgada y valiente, y aunque ahora la veamos abandonada, todo ese complejo lácteo y de alimentación animal fue en su tiempo de lo más avanzado.

Gracias a estas factorías, entre otras cosas, COVAP siguió creciendo. Con el tiempo las necesidades de esta gran cooperativa, en lo económico, social y sentimental para todos los que vivimos junto a ella, fueron en aumento.

Los avances tecnológicos y la necesidad de incrementar la producción llevaron, una vez más, a decidir construir otras más acorde con los nuevos tiempos. Las nuevas industrias fueron posibles gracias a estas que ahora vemos en desuso y a tanta gente que, siendo cooperativistas o trabajadores, consiguieron hacerla rentable, permitiendo que la cooperativa se hiciera más y más grande.

Ese año, estudiando mi EGB, fue un año entretenido para mí. Cada día llegaba a clase con ganas de ver cuánto había avanzado, y uno a uno, esos cilindros huecos en su interior fueron levantados, formando hoy parte de nuestra historia colectiva y de nuestro paisaje.

Los años han pasado para todos, muchos incluso ya no están con nosotros. La vida y sus etapas: nacer, crecer y… Me gustaría que nuestra huella fuera tan profunda como la de COVAP y la de tanta gente que la hizo crecer hasta llegar a ser un referente que traspasa nuestras fronteras.

El concepto “cooperativo” no en todos los sitios ha tenido el éxito que aquí sí podemos apreciar. Es una herramienta válida para defender los intereses de los que no son poderosos y que solo con su unión los hace fuertes y competitivos.

Tendemos, en ocasiones, a no valorar lo que tenemos. Aquí hay un bonito ejemplo por el que sentirnos orgullosos y afortunados. Siempre he visto que COVAP no solamente ha sido de los cooperativistas o trabajadores que la integraban; ha sido y es un sentimiento colectivo, donde todos los que estamos de una forma directa o indirecta bajo su influjo la hemos considerado “nuestra” por el simple hecho de vivir aquí.

Que su futuro sea tan próspero como ha sido su pasado para que evite, en lo posible, la despoblación que nos amenaza. Y que siga fortaleciendo nuestra economía e influya, con su crecimiento,para que muchos de nuestros jóvenes retornen a la tierra que les vio nacer para hacer del lugar donde habitamos, un lugar con un futuro más prometedor.

Continuar leyendo

Cultura

Hablando de presentaciones de libros, de Cultura y de Los Pedroches

Publicado

el

por

Hablando de presentaciones de libros, de Cultura y de Los Pedroches

Quizás, para la librería 17 Pueblos, todo empezara con aquel encuentro de escritores de Los Pedroches que tuvo lugar en abril de 2015 en Pedroche. Allí, una de las críticas más escuchada era el poco interés a nivel institucional y cultural en Los Pedroches para uno de los pilares fundamentales de la Cultura, los escritores y escritoras de esta tierra. Y tenían razón quienes lo decían, salvo contados casos.

Nueve años después, 17 Pueblos seguimos aportando nuestro granito de arena para evitar este desinterés.

Félix Ángel Moreno Ruiz, escritor de Pozoblanco, ha publicado una nueva novela, “Un crimen de barrio“. Estos días, la ha presentado en tres municipios de Los Pedroches, en Alcaracejos, en Torrecampo y en El Viso, y 17 Pueblos le ha acompañado. Hay que agradecer la disponibilidad de estos ayuntamientos para acoger este tipo de actividad.

Eso sí, de alguna forma habría que dar a entender que una presentación de un libro no es un “charlatán que te quiere vender algo“. Una presentación de un libro es una actividad cultural, donde gente “de la cultura” habla sobre un tema, intercambia impresiones con el público, donde el que va siempre aprende y comparte. No es obligatorio comprar un libro.

Quizás haya que cambiar el concepto, amoldar el continente, para darle más importancia al contenido. Es difícil entender cómo las personas que forman parte de un club de lectura no acuden a estos eventos, es difícil entender que una parte de la gran cantidad de lectores que existen no se interesen por estos momentos de charla literaria. Algo falla y algo debemos hacer todos por remediarlo.

Continuar leyendo

Tu opinión

‘Caminata a la lucha y la reivindicación’, por Francisco Carrillo

Publicado

el

por

'Caminata a la lucha y la reivindicación', por Francisco Carrillo

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar (Antonio Machado)

Aunque ya lleva un corto camino recorrido, el jueves noche, en claro acuerdo con la luna llena, la plataforma “Unidos por el Agua” escenificó su primer acto tras su legal constitución. Al atardecer de El Viso, aunando el sol poniente y la luna naciente, se congregaron un par cumplido de cientos de personas de toda edad, condición y procedencia en extramuros para una caminata. La aspiración era clara y sencilla: dar visibilidad a la plataforma, hacer ejercicio sano, comer un bocadillo en comunión reivindicativa y disfrutar de nuestro cielo con una luna espectacular.

Y el destino de ella, como todas las cosas importantes de la vida, sin nombrarlo, era la razón de nuestra procesión de zapatilla y mochila. Su nombre reverbera, una y otra vez, en las conversaciones de Los Pedroches y, supongo, el Guadiato: La Colada. El pantano olvidado, rescatado de ese pozo para intentar convertirlo en lugar emblemático de disfrute de la naturaleza y al que la realidad, que todos conocíamos y nadie quería reconocer, lo empujó a la sima del oprobio público: su agua está contaminada, incompatible en parte con la vida.

Pero aún así, anoche a su vera, en una orilla oscura como nuestro futuro, aún así, esa agua está salvando al norte de la provincia. Y de alguna forma a sus representantes, pues si la suerte de la Colada hubiera sido la misma que Sierra Boyera, se podría asegurar que los centenares de anoche serían miles muy cumplidos. Quizá coléricos. Quizá envalentonados con el arrojo del que nada más tiene para perder.

Ayer salía la noticia de que Andalucía aún tiene 4500 millones de euros de fondos europeos sin ejecutar. Si esto es así, se me ocurre de primeras un par de actuaciones imprescindibles, urgentes y justas en los Pedroches y Guadiato. Tenemos una ruina encima y, aunque el dinero no la pueda reparar en su totalidad, si puede ayudar a que sea, al menos, soportable.

Hago desde aquí un ruego a todos nuestros representantes políticos para reunirse ya, armarse de buena voluntad y hacer, de una buena vez, algo por una tierra secularmente olvidada y castigada.

Por favor.

Francisco Carrillo Regalón

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies