Cultura
La Cofradía Salesiana del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de la Amargura cumple 75 años

La Cofradía Salesiana del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de la Amargura, de Pozoblanco, celebra su 75 aniversario, y la Banda de Cornetas y Tambores de “Los del Perdón” el 25 aniversario.
La cofradía fue fundada en el seno de la Asociación de Antiguos Alumnos como vocalía de piedad en el año 1942. El director de la casa salesiana de aquella época D. Eduardo Ramos planteó en una reunión de la Asociación de Antiguos Alumnos la posibilidad de fundar una cofradía penitencial para la Semana Santa de la localidad. Dicha idea tuvo una gran acogida y se refrendó en la sesión plenaria de la junta directiva del 24 de Noviembre de 1942 en la que se encargó la imagen del Stmo. Cristo del Perdón.
La primera vez que salió a la calle fue el Jueves Santo de 1944. El nombre que se le dio fue Cofradía del Smo. Cristo del Perdón.
No fue hasta agosto de 1944 cuando ya existía el ofrecimiento por parte de D. Guillermo Vizcaíno para adquirir una imagen de la Virgen que acompañara en su desfile procesional al Smo. Cristo del Perdón. En Abril de 1945 se organizó la sección de nazarenas de la Virgen de la Amargura.
A raíz de esto la Cofradía pasaría a llamarse del Smo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. De la Amargura. La Virgen de la Amargura hizo su primer desfile procesional en 1946 junto al Cristo del Perdón. En esta salida procesional el recorrido se configuró como un Viacrucis por las calles de Pozoblanco.
En 1992, cuando la cofradía celebraba el 50 aniversario fundacional y después de estar ensayando todo el invierno del año anterior, la banda de cornetas y tambores sale a la calle por primera vez el Jueves Santo de ese año.
Las actividades previstas para conmemorar ambos aniversarios , explicadas de la mano de su junta directiva, son las siguientes:
OCTUBRE
- Día 29. Y como cada año celebraremos en el mes del rosario, la festividad de Sra. de la Amargura. A las 18 horas de la tarde los más peques del Grupo Joven abrirán su año con una merienda y habrá una ofrenda Floral a La Virgen. A las 19 horas el rezo del Santo Rosario y a las 19: 30 horas Eucaristía animada en los Cantos por el Coro de AA.AA de D. Bosco. A la finalización, concierto mariano dedicado a Ntra. Sra. De La Amargura de la Banda de la Cofradía.
NOVIEMBRE
- Día 12 y 13. ENCUENTRO INSPECTORIAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS SALESIANAS. Se darán cita en nuestra ciudad miembros de todas las hermandades y cofradías salesianas que conforman la inspectoría María Auxiliadora (Ciudades de Andalucía, Valencia, Barcelona…). En ese fin de semana se ha previsto realizar una serie de actividades turísticas, formativas para los asistentes al encuentro y para los acompañantes. En breves días se dará a conocer el desarrollo del encuentro. Además la Banda de la Cofradía dará un concierto para los asistentes.
- Día 19. PRIMERA SESIÓN DE UN CICLO DE CONFERENCIAS PARA LOS AMANTES DEL COSTAL QUE TENDRÁ POR NOMBRE “PASIÓN POR EL COSTAL”. HORA: Por determinar Y LUGAR: TEATRO DEL COLEGIO SALESIANO “SAN JOSÉ”. Esta primera charla correrá a cargo de la familia Ariza. Esta familia es muy conocida dentro del mundo del costal y de la Semana Santa no solo de Sevilla sino de muchos rincones de nuestra geografía andaluza. Los miembros de esta familia en la actualidad están al frente cuadrillas de costaleros de cofradías importantes como Hiniesta, Buen fin, Siete Palabras, La O y Soledad de San Lorenzo. Vendrán a empaparnos con sus experiencias y podremos mantener con ellos un ratito de tertulia Cofrade.
DICIEMBRE
- Día 17. SEGUNDA SESIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS “PASIÓN POR EL COSTAL”. HORA: Por determinar Y LUGAR: SALA DE AUDIOVISUALES COLEGIO SALESIANO “SAN JOSÉ”. Esta segunda charla correrá a cargo de la familia Martín Núñez, igualmente muy conocida dentro del mundo cofrade y especialmente en el mundo del costal. En la actualidad, miembros de esta familia son capataces del paso de misterio de Bellavista, del Soberano Poder de los panaderos y en la “madrugá” sevillana comandando a El Señor de la Salud de la Hermandad de los gitanos.
- Día 16 o 17 (Todavía por Confirmar). CONCIERTO DE LOS DEL PERDÓN EN LUGAR EMBLEMÁTICO DE POZOBLANCO.
ENERO
- Día 21. TERCERA SESIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS “PASIÓN POR EL COSTAL”. HORA: Y LUGAR: SALA DE AUDIOVISUALES COLEGIO SALESIANO “SAN JOSÉ”. Queda por concretar los ponentes de esta tercera y última charla.
- Además en este mes comenzarán las “igualás” de las cuadrillas tanto de costaleros como de costaleras y nos sumaremos a los actos y cultos que se lleven a cabo en honor de D. Bosco.
FEBRERO
- Día 4. CONCIERTO DE CORALES DE MÚSICA RELIGIOSA QUE CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DEL CORO DE ANTIGUOS ALUMNOS DE D. BOSCO DE NUESTRA LOCALIDAD Y DE DOS CORALES DE DOS PUEBLOS VECINOS. HORA: A LA FINALIZACIÓN DE LA EUCARISTÍA DE 19:30. LUGAR: IGLESIA MARÍA AUXILIADORA
- Presentaremos además, para los más peques un COMIC/COLOREABLE CON LA HISTORIA DE LA COFRADÍA. El artista local D. Jesús Javier Redondo ilustrará este trabajo que servirá para que conozcan los chicos y chicas de toda la localidad nuestra Cofradía.
MARZO
- Día 3. CONFERENCIA “75 AÑOS DE VIDA”, disertará SDB. D. MANUEL RUBIO VAQUERO
- Días 16, 17, 18 y 19. TRIDUO Y FIESTA DE REGLA DE LA COFRADÍA. Ya ha confirmado su presencia para predicar el tercer día de Triduo y Fiesta de Regla el Provincial de la Inspectoría Mª Auxiliadora, D. Cristóbal López.
- PRESENTACIÓN CARTEL Y REVISTA JUEVES SANTO 2017 Y CONCIERTO DE MARCHAS DE SEMANA SANTA DE LA BANDA DE LA COFRADÍA
ABRIL
- Día 13. JUEVES SANTO.
MAYO
- Seremos participes de las actividades y cultos propios del Mes de Mayo y de la Festividad de María Auxiliadora. Nos sumamos a las actividades que organizan la Asociación de María Auxiliadora y los diferentes grupos de la Familia Salesiana.
JUNIO
- Día 8, 9 y 10. TRIDUO EXTRAORDINARIO EN LA PARROQUÍA DE SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA DE NUESTRA CIUDAD. Los días previos se trasladarán a nuestros Titulares hacia la Parroquia. Tenemos que agradecer a D. José María, párroco, su buena predisposición y la acogida a nuestra Cofradía.
- Día 10. SALIDA EXTRAORDINARIA CON MOTIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA COFRADÍA. INVITAREMOS A TODAS LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS PENITENCIALES DE NUESTRA CIUDAD. Con salida desde Sta. Catalina al acabar la Eucaristía hasta nuestra sede canónica en la Iglesia María Auxiliadora del Colegio Salesiano.
Otra de las novedades es que la junta de gobierno de la Cofradía Salesiana del Stmo. Cristo del Perdón y Ntra. Sra. de la Amargura quiere recuperar este curso las eucaristías de cofrades y serán el último domingo de cada mes en la Iglesia Mª Auxiliadora.

Cultura
Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.
Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).
El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas. “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.
El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.
La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.
Castillo de Belalcázar
El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).
El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.
Cultura
La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.
La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera.
Promoción e B-Travel de Barcelona.
Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.
Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)