Cultura
Un homenaje a Florián Andújar García, republicano exiliado, en Torrecampo

El próximo 25 de marzo tendrá lugar en Torrecampo un homenaje al torrecampeño Florián Andújar García, republicano exiliado en Francia, donde murió en 1944.
A las 5 de la tarde se descubrirá una placa y una fuente conmemorativa en el Parque del Ejido.
Y posteriormente, se presentará en la Casa de la Cultura el libro “Les espagnols. Una historia de resistencia”, escrito por Juan José Pérez Zarco, donde reconstruye la vida del homenajeado.
En el acto intervendrán el alcalde de Torrecampo, Francisco del Castillo Cañizares, Luis Pozo Crespo, y Juan José Pérez Zarco, autor del libro.
Artículos relacionados:
- [14/03/17] Un homenaje a Florián Andújar García, republicano exiliado, en Torrecampo
- [21/03/17] Suspendido por presiones el homenaje en Torrecampo a un republicano exiliado
- [21/03/17] El PSOE de Torrecampo exige explicaciones al alcalde tras la suspensión del homenaje previsto
- [22/03/17] ‘Héroes en Francia, villanos en sus pueblos’, por Juan Aperador García
- [22/03/17] IULV-CA de Los Pedroches critica la decisión de suspender el homenaje a Florián Andújar García
- [23/03/17] El Ayuntamiento de Torrecampo suspendió el acto de homenaje por su politización
- [24/03/17] La asociación Los Pedroches por la República niega su vinculación con el homenaje suspendido
- [26/03/17] Sí se ha recordado a Florián Andújar García en Torrecampo [vídeo]
- [30/04/17] Pérez Zarco ya pudo hablar de Florián Andújar, en Pozoblanco [vídeos]
- [09/03/18] ‘Contra el olvido’, por Juan José Pérez Zarco
Libro relacionado:

Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
Cultura
Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.
El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.
Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).
El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.
La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 semanas
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Cultura hace 10 meses
Pilar Muñoz Álamo da a conocer su novela ‘Entre hilos de silencio’ a través de una carta
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche
Fernandez Pozuelo Eric
14 Mar 2017 at 20:15
Hola !!! Bonjour a Tous je suis le fils d un des trois freres FERNANDEZ POZUELO Angelo Leonardo et Enrique mon Pere !!! Tous trois Amis de Florian !!! De la Section EBRO du Plateau des GLIERES Si la Famille de FLORIAN Desir me contacter sur Facebook je suis RIC FE !!! Durant toute leur vie ils n ont sans cesse parler de FLORIAN Qui Repose au cimetiere de MORETTE Et par Respect pour leur Amis Nous sommes allez plusieur fois ce receuillir sur sa Tombe !!!!! Besos de FRANCIA a Todos !!!! Eric FERNANDEZ
Pepe Pérez Zarco
14 Mar 2017 at 23:21
Bonsoir, Eric. Je suis Pepe Pérez Zarco, l’auteur du livre sur Florian et j’aimerais bien parler avec vous. J’ai lu des livres dans lesquels ils sont nommés les trois frères Fernández, qui figurent, je crois, dans la photo.
Salut.
Email: juanjoseperezarco@gmail.com
.
Félix
20 Mar 2017 at 11:12
Enhorabuena a todos los defensores de la libertad.
Ya iba siendo el momento de que en Torrecampo ser republicano sea símbolo de fraternidad y de esperanza por un mundo más justo.
La verdad es que los republicanos no lo han tenido fácil, pero el tiempo va poniendo a cada uno en su lugar. Salud.
Sergio
21 Mar 2017 at 17:46
Poco tardaron los detractores de la libertad en presionar para que se suspendiera en el homenaje.
Los republicanos no lo han tenido ni lo tendrán fácil en Torrecampo.
Eusebio Andújar Sánchez
7 Jul 2017 at 16:43
Estamos en pleno siglo XXI. Han pasado 78 años después del final de la II República, la primera etapa claramente democrática en España y en cuya Constitución de 1931 se basa, en gran parte, la actual de 1978. Un final causado por el triunfo en una cruel Guerra Civil provocada por el entramado fascista que dio un golpe de Estado en julio de 1936 y que derivó en guerra civil al no salirle bien su plan de obtener un triunfo inmediato y rápido. Guerra que provocó cientos de miles de muertos, que de ninguna manera se pueden justificar por los errores o males de la anterior etapa republicana.
El triunfo del fascismo en España, al contrario de lo que inmediatamente después sucedió en Europa con la derrota del nazismo, nos trajo una larga dictadura de casi 40 años que hemos tenido que sufrir lamentablemente varias generaciones de españoles y que en muchos aspectos ha marcado negativamente nuestras vidas. La victoria de media España en la guerra civil se hizo a costa de silenciar o aniquilar en muchos casos a la otra media.
Por todo ello para los españoles de hoy que vivimos en una tranquila etapa democrática, lejos de los enfrentamientos violentos y crueles de aquellos tiempos, debería ser una obligación homenajear públicamente a todos aquellos héroes que se jugaron su vida por traernos una España mejor, una España libre en la que quepamos todos, sin distinción de ideologías.
Y en el caso presente, en el de nuestro paisano FLORIÁN ANDÚJAR GARCÍA, que se jugó su vida primero defendiendo los ideales democráticos en la guerra civil española y que después acabó perdiéndola luchando por los mismos ideales frente al fascismo nazi, es de justicia que sus paisanos le levantemos un monumento por varias razones:
– primero, porque hay que sentirse orgullosos de que un torrecampeño haya llevado el nombre de nuestro pueblo hasta los campos de batalla franceses donde hoy se le homenajea como un héroe nacional por dar su vida en defensa de los ideales democráticos.
– segundo, porque debe servir de ejemplo moralizante para los torrecampeños de hoy y de mañana, ejemplo vivo de una persona que perdió su vida luchando por los derechos y libertades democráticas que hoy tan tranquilamente disfrutamos. Y conviene recordar que un pueblo que oculta los errores de su historia está condenado a repetirlos.
– y tercero, porque es de justicia que lo hagamos por ser un paisano ilustre de Torrecampo, que nos dio un gran ejemplo moral con su vida, de la misma manera que en nuestro callejero figuran también otros paisanos ilustres del pasado con lo que manifestamos nuestro recuerdo y gratitud por sus virtudes o aportaciones, sin distinción de ideologías.