Cultura
Entrega de premios del I Certamen Literario Juvenil «Escrito en Los Pedroches»
‘Qui ferrat lucem’, de Abril Arroyo, ‘Las aventuras del doctor Inventatrastos’, de Sofía Munteanu, y ‘La sombra’, de Mario López, obras ganadoras del I Certamen Literario Juvenil «Escrito en Los Pedroches». El Premio del Público, ex aequo, fue para Raúl Blanco y Miguel Ángel Márquez, por ‘Un día sin luz’ y ‘Dieciocho años sin ellos’, respectivamente, mientras que Isabel Ortiz recibió una mención especial por su microrrelato Primer verano.

El pasado viernes, 9 de junio, tuvo lugar en el auditorio municipal de Pozoblanco la entrega de premios de la primera edición del Certamen Literario Juvenil «Escrito en Los Pedroches», que diera el pistoletazo de salida a principios de febrero con la publicación de sus bases de participación.
El acto lo abrió la Orquesta Joven de Los Pedroches —dirigida por Rafael de Torres— con el tema principal de la saga Star Wars, de John Williams. Ana Belén Reyes dio continuidad al acto dando la bienvenida al mismo a los presentes y haciendo un recorrido por lo que han sido las celebraciones por el 50ª aniversario de la fundación del CEIP Ginés de Sepúlveda, del que es directora.
Enrique Garzón, editor de la editorial ohmaga presenta —coorganizadora del evento junto al CEIP Ginés de Sepúlveda— y presentador de la gala, hizo un repaso por la trayectoria del certamen desde sus primeros pasos hasta el momento presente, haciendo hincapié en que habrá más ediciones a tenor de la acogida de esta primera. Asimismo, transmitió el deseo de darle continuidad al certamen en verano con la celebración de distintos eventos, entre otros, un taller de escritura.
Como representantes del IES Antonio María Calero, colaborador del certamen, subieron al escenario Miguel Ángel Torrico y Francisco Onieva, profesores del centro, que hicieron un repaso por el fomento que desde el mismo se hace de la lectura y la escritura —y sus múltiples y variados beneficios— e invitaron, sin dejar de lado obras más actuales, a la lectura de los clásicos de siempre.
Tras ello, y antes de la entrega de premios, Enrique Garzón anunció a los quince finalistas, que subieron uno a uno al escenario, y la Joven Orquesta de los Pedroches subió nuevamente al escenario a interpretar la pieza Palladio, de Karl Jenkins.
Los premiados por el jurado
Tras el interludio se dio paso finalmente a la entrega de premios del jurado, compuesto por las escritoras Irene Moreno (más conocida como Irene MoJa), Ana Castro y Pilar Cámara, que, tras casi un mes de lectura y deliberación, habían seleccionado previamente un total de quince obras finalistas —del total de setenta y seis presentadas— divididas en tres categorías.
En la categoría 1ª, la de los nacidos entre 2011 y 2012, la obra ganadora fue el relato La sombra, de Mario López, seguida del relato Iris, de Laura Ramos, y el poema Mecido por las olas, de Vanesa Obejo; las tres, obras de alumnado de 6º de Primaria del CEIP Ginés de Sepúlveda.
En la 2ª categoría, la de los nacidos entre 2008 y 2010, la obra ganadora fue el cómic Las aventuras del doctor Inventatrastos, de Sofía Munteanu (del IES Juan de Soto Alvarado, de Belalcázar), seguida del relato Lo oscuro, de Carmen Fernández (del IES Los Pedroches), y el relato Los misterios del bosque, de Claudia Torrico (del IES Antonio María Calero).
Finalmente, en la categoría 3ª, la de los nacidos entre 2004 y 2007, Qui ferrat lucem, poema de Abril Arroyo, resultó la obra ganadora, seguida del poema Mediterráneo, de Blanca Onieva, y el relato Sakura, de Lucía Garrido; cada una de las tres, obras de alumnas del IES Antonio María Calero.
Los primeros de cada categoría recibieron un premio de 400 euros y diploma; además de ello, las tres obras serán publicadas en la antología literaria editada por la editorial ohmaga presenta destinada al estudio de la comprensión lectoescritora en centros educativos de Educación Primaria y Secundaria. Los segundos premios, además de diploma y la publicación igualmente en dicha antología, recibieron un premio de 100 euros. Finalmente, los terceros de cada categoría recibieron como premio un diploma y la publicación de la obra en la mencionada antología.
Los premiados por el público
Entre los segundos y los primeros premios se entregó el Premio del Público, premiado con 200 euros, diploma y la publicación de la obra en la antología literaria, finalmente, dividido en dos y que, ex aequo, fue entregado a Raúl Blanco y Miguel Ángel Márquez, por Un día sin luz y Dieciocho años sin ellos, respectivamente. Por otra parte, Isabel Ortiz recibió una mención especial por su microrrelato Primer verano.
Al igual que la iniciara, la gala fue clausurada por la Orquesta Joven de Los Pedroches con su interpretación del Hit the road, de Ray Charles.

Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
Cultura
Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.
El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.
Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).
El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.
La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 semanas
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Cultura hace 10 meses
Pilar Muñoz Álamo da a conocer su novela ‘Entre hilos de silencio’ a través de una carta
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche