Conecta con nosotros

Cultura

El documental ‘Los ojos del Lobo’ se proyectará y debatirá en el IES Los Pedroches

El Departamento de Biología y Geología del IES Los Pedroches dentro de la programación de bachillerato, inició una serie de actividades bajo la consigna de la “búsqueda de fórmulas de convivencia y oportunidad” en relación con los depredadores en general y con el lobo ibérico en particular, pues son piezas fundamentales en los ecosistemas mediterráneos.

Publicado

el

El documental 'Los ojos del Lobo' se proyectará y debatirá en el IES Los Pedroches

El Departamento de Biología y Geología del IES Los Pedroches dentro de la programación de bachillerato, inició una serie de actividades bajo la consigna de la “búsqueda de fórmulas de convivencia y oportunidad” en relación con los depredadores en general y con el lobo ibérico en particular, pues son piezas fundamentales en los ecosistemas mediterráneos.

Así, el IES Los Pedroches, organiza en primicia en Pozoblanco la emisión del documental “Los Ojos del Lobo”, como base para el debate social abierto en torno a la necesidad de poner en valor el patrimonio lobuno y, ¿por qué no? la posibilidad de convivencia entre la conservación de la biodiversidad y las actividades económicas.

Será el 5 de abril con el siguiente programa previsto:

  • 19:00 Recepción de participantes
  • 19:15 Presentación del documental. Iván Parrillo.
  • 19:30 Proyección del documental.
  • 20:30 Descanso
  • 20:40 Debate/coloquio
  • 21:30 Finalización de la Actividad

Para ello emplaza a entidades naturalistas locales, como Guadamatilla, y regionales, como Amigos del Lobo Ibérico de Sierra Morena, organizaciones ecologistas como Ecologistas en Acción – Andalucía, empresas de ecoturismo local como Pedroches Wildlife, administraciones públicas como la Junta de Andalucía, a través de su programa Life Southern Wolves (lobos del sur), Life-lobo y pastores que han convivido durante años con el lobo ibérico en Sierra Morena, como Leocadio Rueda.

Intervienen:

  • Iván Parrillo Hidalgo (Amigos del Lobo de Sierra Morena)
  • Pedro López Nieves (Asoc. Guadamatilla)
  • Joaquín Reina Ortiz (Ecologistas en Acción-Andalucía)
  • Pedro López Bravo (Pedroches Wildlife)
  • Antonio Leiva Blanco (Life-lobo Andalucía)
  • Felipe Román Requena (IES Los Pedroches)

“Los ojos del Lobo” es un documental que pretende preservar del olvido el testimonio y las vivencias de aquellas personas que convivieron con una especie, el mítico lobo ibérico, que se halla al borde de la extinción en Sierra Morena. Esta producción audiovisual muestra al espectador la problemática ambiental y la Historia del Canis lupus signatus en el sur de la península ibérica, así como el legado cultural y aquellos elementos patrimoniales (arquitectónicos, paisajísticos, pastoriles o antropológicos) más señalados que aún perduran en la Iberia meridional, y que deben su origen al lobo.

Narrado por la inconfundible voz de Ezequiel Martínez, este largometraje de 62 minutos tiene un indudable interés pedagógico y educativo, pues ahonda en la necesaria coexistencia pacífica entre esta joya zoológica y el mundo rural a través de las palabras de algunos de los últimos portadores de una ancestral cultura lobiega llamada a desaparecer. “Los ojos del Lobo” constituye un grito desesperado en favor de la conservación de una especie clave en el equilibrio natural de los ecosistemas mediterráneos –amenazados por la superpoblación de herbívoros silvestres-, que además pone en valor un importantísimo legado cultural y patrimonial del todo desconocido y equiparable al de otros territorios del norte de España y Portugal.

“Los ojos del Lobo” se ha rodado en distintas localizaciones de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha: Torcal de Antequera, Los Pedroches, sur de Badajoz, montes de Andújar, Valle del Alcudia, sierras de Madrona, Grazalema, desembocadura del Guadalquivir; El Granado, Partaloa, Huéneja (Granada), Fuente del Arco (Badajoz). Las imágenes de lobos fueron filmadas en condiciones controladas

Pero son pastores, cabreros, cazadores, guardas, naturalistas y estudiosos de la especie los auténticos ojos del lobo. Ellos nos transportan a través de sus palabras a tiempos pasados de romances y leyendas, de mastines y carlancas, de chozos y lobadas… de noches de tormenta en las que el lobo estaba siempre presente en todas las conversaciones al calor de una buena lumbre; toda una lección de vida, de generosidad y de sabiduría para las generaciones venideras.

Víctor Gutiérrez Alba (Sevilla, 1971) ha desarrollado su vida profesional en el campo de la consultoría y la educación ambiental. Es autor, entre otros títulos, de los libros El lobo ibérico en Andalucía. Historia, mitología, relaciones con el hombre (2006), Leocadio y los lobos. Memorias de un pastor de la Sierra de Andújar (2014).

El documental 'Los ojos del Lobo' se proyectará y debatirá en el IES Los Pedroches
Agenda de Los Pedroches

Cultura

La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Publicado

el

por

Semana Santa
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.

La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera. 

Promoción e B-Travel de Barcelona.

Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.

Continuar leyendo

Cultura

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Publicado

el

por

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Fuente: Asociación Los Pedroches por la República

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.

Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.

La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.

La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.

Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.

El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.

‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.

Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.

La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Continuar leyendo

Cultura

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Publicado

el

por

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete
Fuente: Diputación de Córdoba

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.

La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.

El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies