Cultura
El 7º Rallye de Tierra ‘Ciudad de Pozoblanco’ se disputará el 6 y 7 de abril con 64 vehículos participantes
El bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba de Pozoblanco acogió ayer la presentación del 7º Rallye de Tierra “Ciudad de Pozoblanco” que se disputará los próximos 6 y 7 de abril en Pozoblanco y varios pueblos de la comarca de Los Pedroches, con la participación de 64 vehículos que podrán puntuar para el campeonato nacional y el andaluz.

El bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba de Pozoblanco acogió ayer la presentación del 7º Rallye de Tierra “Ciudad de Pozoblanco” que se disputará los próximos 6 y 7 de abril en Pozoblanco y varios pueblos de la comarca de Los Pedroches, con la participación de 64 vehículos que podrán puntuar para el campeonato nacional y el andaluz.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, que estuvo acompañado en la presentación por representantes de la Diputación Provincial, los alcaldes de Villanueva de Córdoba, El Viso, y El Guijo, así como delegados de las federaciones nacional y andaluza del Automovilismo, resaltó la importancia del evento deportivo del motor que se ha convertido en un referente en el ámbito andaluz y nacional. El primer edil destacó esta prueba como una ocasión especial en la que poner en valor la riqueza natural, cultural y turística de Pozoblanco y la comarca de Los Pedroches, además de hacer una mención especial al equipo humano de voluntarios que hacen posible la prueba, muy bien organizada por la Escudería Sierra Morena, a la vez que lanzó un doble mensaje al público, de un lado, respetar las medidas de seguridad durante la prueba, y de otro, respetar el entorno por el que discurren los tramos, en los que se puede disfrutar de la dehesa como la joya natural de la comarca.
La diputada provincial, Auxiliadora Pozuelo, destacó el rallye de tierra como un evento deportivo de alto nivel que tiene un gran impacto no sólo en el deporte del motor, sino en la promoción turística de la comarca. Por su parte, los alcaldes de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, el presidente de Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y alcalde de El Viso, Juan Díaz, y el de El Guijo, Jesús Fernández, refrendaron el apoyo, un año más, a esta edición del rallye de tierra que además de suponer un revulsivo económico a nivel local y comarcal, también da sentido al compartido deseo de hacer comarca y promocionarla de cara al exterior.
El concejal de Deportes, Pedro García, ofreció un dato muy alentador por lo que significa la celebración del rallye de tierra en Pozoblanco y comarca, con un impacto económico de un millón de euros, entre el desplazamiento de los equipos participantes en la prueba de tierra y el público aficionado al deporte del motor. García también hizo un repaso por la historia de la prueba alentada por la Escudería Sierra Morena, a la que hay que sumar el tramo que discurrió la pasada semana por término de Pozoblanco del Rallye Sierra Morena.
Los representantes de las federaciones nacional y andaluza de Automovilismo, Pedro Zamora y Luisa María Benítez, respectivamente, pusieron de manifiesto la seriedad y buena organización por parte de la Escudería Sierra Morena, que asegura la fiabilidad de la prueba para estar respaldada por ambas federaciones. Zamora, de la Federación Española de Automovilismo adelantó que una de las novedades de esta edición es la Beca R2 para conductores noveles con experiencia demostrada y que les servirá para poder competir en el campeonato europeo.
El presidente de la Escudería Sierra Morena, Rubén Sánchez, fue el encargado de ofrecer los datos técnicos del 7º Rallye de Tierra “Ciudad de Pozoblanco” en el que este año participarán 64 vehículos, 45 de los mismos puntuarán en el Campeonato de España y 19 para el Campeonato de Andalucía. En esta ocasión, serán dos equipos locales los que participen en la prueba, los pilotos José Carlos Tirado y Jorge Tirado, que lo harán con un Peugeot 207, y Mario Blanco y Blas Rubio que participarán con un Peugeot 206, mientras que otro equipo local lo hará con el coche 0, sin puntuar en la competición, con un Hyundai Getz pilotado y copilotado por Javier Sánchez y José Antonio Martínez, que cerrarán la prueba.
Sánchez ofreció de forma detallada el calendario y horario de la competición, que se iniciará el viernes, 6 de abril, con un tramo de shakedown, que en esta ocasión será puntuable, por lo que serán necesarias dos pasadas, una de entreno y otra de clasificación. La prueba clave será el 7 de abril, con la salida de los vehículos a partir de las 8:00 horas, desde el Recinto Ferial de Pozoblanco, que tendrán que enfrentarse a 10 tramos (5 tramos con doble pasada) y que terminarán el recorrido antes de las 20:00 horas, cuando será la entrega de premios. El presidente de la escudería volvió a incidir en la necesidad de que el público cumpla con las medidas de seguridad que indique la organización en cada tramo, así como con un mensaje de responsabilidad para mantener limpio el entorno de la dehesa por el que podrá disfrutarse de esta prueba de tierra.

Cultura
La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.
La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera.
Promoción e B-Travel de Barcelona.
Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.
Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 1 mes
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche
-
Actualidad hace 10 meses
El PSOE de Pedroche pide transparencia y consenso ante la propuesta de creación de un Colegio Rural Agrupado