Conecta con nosotros

Cultura

El 10º Festival Internacional Grito de Mujer 2020 también en Pedroche

Acaba de ponerse en marcha la 6ª Convocatoria de la Antología “Quejío, Córdoba con Grito de Mujer”, coordinada en la provincia por la conquisteña María Pizarro y Sergio C. Pérez.

Publicado

el

10º Festival Internacional Grito de Mujer 2020

Acaba de ponerse en marcha la 6ª Convocatoria de la Antología “Quejío, Córdoba con Grito de Mujer”, coordinada en la provincia por la conquisteña María Pizarro y Sergio C. Pérez.

Con motivo del 10º Festival Internacional Grito de Mujer 2020, organizado por Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI), de República Dominicana, se invita a participar en el 6º Festival Grito de Mujer en Córdoba, en nombre de su presidente, Jael Uribe, los coordinadores en esta ciudad, María Pizarro y Sergio C. Pérez, a realizarse del 1 al 30 de marzo 2020 en Córdoba y su provincia (Villafranca de Córdoba, Priego de Córdoba, Pedroche, Montilla).

Grito de Mujer” es una marca corporativa y un festival poético-artístico en homenaje a la mujer y contra la violencia. Ambos, son creaciones de la escritora dominicana Jael Uribe. El Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer es convocado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional MPI, Inc. en todo el mundo desde la República Dominicana. Constituye una cadena de eventos simultáneos en más de 30 países durante todo el mes del marzo. El Festival Grito de Mujer, y se realiza gracias al apoyo de instituciones y colaboradores de buena-voluntad dentro y fuera del movimiento que deseen solidarizarse de manera responsable, voluntaria y comprometida con la causa.

Se convoca a los poetas residentes en España y en el extranjero, a participar en una Antología colectiva, donde serán seleccionados los trabajos recibidos que se ciñan a la temática del Festival.


BASES

Podrán participar: Mujeres y hombres poetas que simpaticen con el Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer y deseen participar en los recitales organizados por los convocantes y sus delegados de la provincia.
Poetas, escritoras y escritores que lo deseen han de enviar sus trabajos y ajustarse a la Convocatoria del Festival Grito de Mujer 2020, y al lema: “¿Quién grita por ti?”, un grito solidario por los niños y niñas cuyas familias han sido gravemente afectadas por casos de feminicidios.

Criterios de participación:

  • Máximo de 40 líneas o versos para la modalidad poesía que no superen los 1700 caracteres
  • Máximo de 1700 caracteres para en prosa
    En caso de no ser inéditas las publicaciones se indicará por sus autores. Todos los derechos son propiedad de sus autores. La editorial Iruya hará precios especiales a los autores.
  • Plazo límite de envío de colaboraciones: 31 de enero de 2020

Idioma: español (si el autor escribe su obra en otra lengua, presentará el poema en ambos idiomas.

Al objeto de potenciar conciencias y dar máxima visibilidad la problemática de la violencia machista y los feminicidios, la Antología Quejío y la Editorial Iruya en la convocatoria 2020 incluye esta novedad: Los poemas y microcuentos se publicarán por cada autor en el evento creado al efecto en Facebook (aquí).

En dicho evento cada participante subirá su poema, y a libre elección una fotografía del autor y un breve currículo. Es obligatorio indicar NOMBRE Y APELLIDOS, CIUDAD Y PAIS DE PROCEDENCIA Y TITULO DEL POEMA O DE LA PROSA. Serán seleccionados los 30 trabajos que mejor representen los temas relacionados con la convocatoria, y aquellos mejor valorados por el público (Para ello se tendrá en cuenta los votos que reciban las publicaciones). Plazo para enviar los trabajos: Desde el día de su publicación al 31 de enero de 2020 (No se admitirán trabajos fuera de plazo, o que no se ajusten a las bases de la convocatoria.)

ANTOLOGÍA DIGITAL “QUEJIO CORDOBA CON GRITO DE MUJER 2020”

Así mismo, como en años anteriores se editará una antología digital con los mejores trabajos presentados, junto con las fotografías de las obras de arte que se expongan a lo largo del Festival.

Pueden consultar las antologías de 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015 en los siguientes enlaces:

https://es.calameo.com/books/003080571d0ac7847a757
https://es.calameo.com/books/003080571ad5f37c93103
http://es.calameo.com/read/003080571128a55402986
http://es.calameo.com/read/0046542859cc08ac6eea1
http://es.calameo.com/read/004070991b833cb80e8ca

Continuar leyendo
Anuncio
1 Comentario

1 Comentario

  1. ROSA MELIA HENRRIQUEZ DE NAJERA

    29 Ene 2020 at 19:32

    Buen dia, aca mismo en conentarios se publicará el poema para la antologia, QUIEN GRITA POR TÍ?.
    o hay algun correo electronico para publicar.
    Debo hacer de su conocimiento que recien participé en la otra antología Grito de Mujer.
    Pero en esa habia un correo para enviar la participacion.
    Me agradaria saber.
    Atentamente Rosa Melia Henrriquez de Najera.
    El Salvador.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Publicado

el

por

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Fuente: Asociación Los Pedroches por la República

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.

Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.

La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.

La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.

Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.

El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.

‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.

Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.

La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Continuar leyendo

Cultura

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Publicado

el

por

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete
Fuente: Diputación de Córdoba

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.

La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.

El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.

Continuar leyendo

Cultura

Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

Publicado

el

por

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.

El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.

Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).

El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.

La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies