Actualidad
Detenido en Hinojosa del Duque un vecino como presunto autor de un delito de hurto

La Guardia Civil ha detenido en Hinojosa del Duque a un varón de 40 años, como presunto autor de un delito de hurto y posterior utilización de una tarjeta de crédito.
La Guardia Civil tuvo conocimiento a través de una denuncia presentada el pasado mes de noviembre en el Puesto de Hinojosa del Duque, en la que la denunciante una mujer de avanzada edad informaba que, tras sustraerle la tarjeta bancaria, le habían extraído de su cuenta bancaria la cantidad de 4.971,60 €.
Inmediatamente, tras tenerse conocimiento del hurto, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, la identificación, localización y detención del presunto autor del mismo.
Las gestiones practicadas en las entidades bancarias donde se habían realizado las extracciones del dinero, permitieron identificar al presunto autor, que resultó ser un vecino de la localidad de 40 años de edad, así como obtener indicios suficientes de su presunta autoría en los hechos denunciados, por lo que fue detenido.
Detenido y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.

Actualidad
La Feria de Ganado Frisón ‘Usías Holsteins’ resaltará el papel de la mujer en el sector lácteo

La Feria de Ganado Frisón “Usías Holsteins” de Dos Torres, que se celebrará el 7 y el 8 de marzo, tendrá como temática central este año la importancia de la mujer en el sector lácteo de Los Pedroches.
Así lo anunció ayer el presidente de la Asociación de la Asociación Frisona de Dos Torres (Afrido), Juan Francisco Sánchez,en el acto de presentación de la cita sectorial, que cumple su decimoséptima edición,en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular, donde estuvo acompañado por el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, el vicepresidente tercero ydiputado delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, el presidente de la SCA Agropecuaria San Isidro de Dos Torres, Francisco Ruiz, la concejal de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura de Dos Torres, María José Sánchez, el responsable de Marca de Alimentación Animal de Covap, José María Garrido, y Antonio Ponferrada, en representación de Caixa Bank.
El programa recoge en la primera jornada de la cita sectorialla celebración del acto de inauguración y la visita de las autoridades por las instalaciones ganaderas y expositores. Por la tarde, se llevará a cabo la venta de pasteles y otros productos lácteos en colaboración con asociaciones locales y la celebración del II Carnaval Infantil de Manejo en Pista. La jornada finalizará con la ceremonia de apertura del XVII Concurso Usías Holstein, incluyendo la presentación de las ganaderías participantes y un homenaje a María José Alcudia Peralvo por su implicación en este proyecto. Una de las grandes novedades de esta edición es la celebración de una subasta con animales de la zona.
El sábado 8 de marzo se llevarán a cabo los tradicionales certámenes profesionales, incluyendo el Concurso Morfológico Usías Holsteins en sus distintas variedades, el Concurso de Tractor con Remolque Marcha Atrás y la elección de la Vaca Gran Campeona. En ambos días habrá actividades para los niños
Este año las Jornadas Técnicas, que tradicionalmente tenían lugar durante la feria, se adelantaron a los pasados 5 y 12 de febrero con la temática del ordeño robotizado, “un asunto novedoso que tuvo muy buena acogida entre los numerosos asistentes, la mayor parte perteneciente al sector ganadero y profesional, a los que agradecemos su presencia y a las casas comerciales colaboradores”, según destacó el presidente de Afrido.
Sánchez informó de que la temática de esta edición de la feria “resaltará el papel fundamental que han desempeñado, desempeñan y seguirán desempeñando las mujeres en el sector lácteo del Valle de los Pedroches, coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo del Día de la Mujer”. En esta ocasión, la cita contará con la participación de 17 ganaderías, “lo que supone un récord de inscripciones que refleja la ilusión de las ganaderías por formar parte de este escaparate único del sector lácteo”, según resaltó el dirigente profesional.
Según remarcó en su intervención, “durante la feria analizaremos uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra actividad, que no es otro que el de la gestión de los residuos ganaderos, una cuestión para la que es necesario que tanto las administraciones como las cooperativas, los ganaderos y las empresas trabajen juntas para impulsar toda esta transición que ya se ha iniciado”.
El máximo responsable de Afrido también señaló que “seguimos exigiendo la red de abastecimiento de agua para los ganaderos, una demanda histórica pendiente que sigue sin resolverse tras muchos años, no solo por una cuestión de necesidad para nuestras explotaciones, sino por una cuestión de supervivencia a largo plazo del sector lácteo y del Valle de los Pedroches”
Asimismo, Sánchez aseguró que “continuaremos denunciando la gigantesca burocracia impuesta desde Europa al sector ganadero, incluyendo normativas complejas y requisitos medioambientales y sanitarios desproporcionados, algo que junto con una administración lenta crea un lastre que limita nuestra productividad, dificulta la competitividad frente a los mercados globalizados y, principalmente, desmotiva a los productores y a su posible relevo generacional, tan importante en zonas de proceso de despoblación como la nuestra”.
El representante ganadero también agradeció el apoyo de todas las entidades colaboradoras de la Feria, destacando a Covap, como patrocinador de la cita; al Ayuntamiento de Dos Torres, a la Diputación de Córdoba, a la Junta de Andalucía, a la Mancomunidad de Los Pedroches, a Caixa Agrobank, a la Cooperativa de San Isidro, a la Asociación Frisona Andaluza y a las empresas DTA, DElaval y Alltech, entre otras. “Gracias a las 85 casas comerciales por darnos la oportunidad de organizar esta feria monográfica, que, con tanta ilusión, estamos preparando”, remarcó.
Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, resaltó la importancia del sector ganadero en el municipio y mostró su confianza que la feria finalice con grandes resultados. Desde su punto de vista,“es fundamental que este tipo de eventos cuenten con los recursos suficientes por parte de las administraciones y las casas comerciales, algo que desde el Ayuntamiento siempre hemos tenido claro y siempre lo estaremos para estar al lado de los productores. El regidor municipal también se refirió a la temática de la cita al destacar la importancia de la mujer en localidades como Dos Torres.
Igualmente, el vicepresidente tercero y diputado delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero apuntó que los ganaderos de la comarca y Covap son una referencia a nivel mundial. El representante de la institución provincia recordó que “hemos creado una marca, conocida como Sabor a Córdoba, con el fin de facilitar la comercialización fuera de España los magníficos productos de nuestra provincia, que destacan por su calidad, como es el caso de los que se hacen en Los Pedroches”.
Asimismo, el responsable de Marca de Alimentación Animal de Covap, José María Garrido, resaltó el papel de Afrido como “bastión del sector ganadero de la comarca”. “Para nosotros es un placer apoyar a la feria que ya se acerca a su mayoría de edad y que en esta ocasión servirá para ensalzar el papel de la mujer, algo a lo que le damos una gran relevancia en nuestro grupo” subrayó. El representante de la cooperativa indicó que “a Afrido y a nosotros nos une el reto de la continuidad de la las producciones ganaderas y el desarrollo de Los Pedroches”.
El presidente de la Cooperativa de San Isidro, Francisco Ruiz, destacó que “nuestra entidad está encantada de apoyar un año más la feria y los concurso que se celebran dentro de su programación y en el conjunto de Andalucía”. El directivo resaltó que la feria “es un punto de encuentro del sector ganadero y de la vaca lechera, además de para promocionar su importancia para la comarca y para toda la provincia de Córdoba”.
Finalmente, Antonio Ponferrada, en representación de Caixa Bank subrayó que“reafirmamos nuestro apoyo al sector ganadero de Los Pedroches”. En este sentido, puso de manifiesto que la entidad financiera facilitó en 2024 créditos al campo andaluz por un valor de 7.242 millones de euros a través de sus 350 oficinas. “Estamos cerca de las necesidades de financiación de los productores con el objetivo de que puedan transformar sus explotaciones con una clara apuesta por la sostenibilidad y la digitalización”, concluyó Ponferrada.
Actualidad
Se lamentan de la falta de voluntad negociadora del alcalde de Pozoblanco

CSIF, sindicato mayoritario entre los funcionarios y en el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Pozoblanco, denuncia la falta de voluntad negociadora por parte del alcalde a la hora de tratar las cuestiones que afectan directamente a la plantilla municipal.
En este sentido, los representantes de los trabajadores señalan que desde el pasado mes de septiembre no se celebran las sesiones ordinarias de la Mesa General de Negociación, cuando su periodicidad establecida por la reglamentación vigente es la de dos meses.
La central sindical detalla que el Comité de Seguridad y Salud del Consistorio no tiene lugar desde julio de 2022, a pesar de que deberían celebrarse cada tres meses, según lo fijado por la normativa de prevención de riesgos laborales y en el convenio colectivo y acuerdo marco, lo que origina que se desconozcan las dependencias que pueden tener deficiencias y los riesgos que se pueden estar asumiendo por los trabajadores.
Además de lo anterior, el Ayuntamiento sigue sin dar cumplimiento a la sentencia número 1142/2024 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en la que se condenaba al Consistorio por vulneración de la libertad sindical al no hacer entrega a los representantes de los trabajadores de diversa información relevante para llevar a cabo su labor sindical.
CSIF también pone de manifiesto que se sigue incumpliendo lo previsto tanto en los Presupuestos Generales del Estado y en las resoluciones publicadas por la Secretaría de Función Pública en el marco de una administración del siglo XXI, en cuanto que la plantilla municipal continúa recibiendo sus nóminas conforme a las cuantías marcadas en 2023, sin que se hayan hecho efectivos los incrementos retributivos fijados en la normativa.
Igualmente, para la central sindical, “todavía resulta más triste comprobar que las pocas veces que se ha alcanzado un acuerdo en la Mesa General de Negociación, como es el caso de la confección de la relación y la valoración de los puestos de trabajo del Ayuntamiento de Pozoblanco, posteriormente se le niega el traslado de los documentos a los departamentos y entidades que deben ejecutar tales cometidos o colaborar en ellos a pesar de que es una obligación legal dotar a esta Administración de tal instrumento”.
El Comité de Empresa, cuya mayoría ostenta CSIF, muestra especialmente su malestar con lo ocurrido en un reciente pleno municipal en el que se les atribuía tener conocimiento de expedientes sancionadores abiertos a trabajadores del Consistorio, una afirmación totalmente incierta.
Los representantes del personal municipal también denuncian el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Pozoblanco del convenio colectivo suscrito con el personal laboral y del acuerdo marco sobre condiciones laborales y sociales firmado con el personal funcionario en cuanto al apartado de mejoras sociales que comprenden tanto las prestaciones médico-farmacéuticas como las ayudas de estudio o en materia de ropa de trabajo y dotación de equipos de protección individual, un material que no ha sido entregado a los empleados públicos municipales desde 2021.
Del mismo modo, el Comité de Empresa y la representación sindical de los funcionarios del Consistorio reclaman que se respete la normativa sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) en las liquidaciones de nóminas de algunos empleados públicos del Ayuntamiento, “deficiencia que debe ser corregida de manera inmediata”. Finalmente, CSIF señala que “no comprendemos la falta de impulso de la Alcaldía en los procedimientos o el hábito de casi agotar los plazos legales antes de impulsar los mismos al generar la necesidad de más servicios extraordinarios y, por consiguiente, que se eleve considerablemente el gasto público”.
Actualidad
El equipo de gobierno de Pozoblanco ‘lamenta la manipulación política’ del PSOE sobre la Escuela Infantil Municipal

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pozoblanco ha lamentado hoy “el intento del PSOE de manipular con fines políticos el proceso de transición laboral que se está realizando en la Escuela Infantil Municipal de nuestra ciudad derivado del plan de estabilización municipal”.
Recordemos que ayer, el grupo socialista denunció la situación a la que se enfrentan las familias cuyos hijos e hijas están matriculados en la Escuela Infantil de Pozoblanco por el periodo de estabilización de empleo.
Según han explicado, tanto el alcalde, Santiago Cabello, como la concejala de Educación, Cristina Tavera, han mantenido un encuentro con los padres y madres de los alumnos con el fin de informar sobre la verdad de esta situación y atender sus dudas y lógicas preocupaciones. “Se les ha explicado que la escuela cuenta a partir de ahora con una plantilla renovada y reforzada, que estará compuesta por una directora, una maestra, tres técnicos de Educación Infantil, dos limpiadoras, un técnico de aula matinal, una persona de apoyo adicional y dos personas en prácticas, mientras que a mediados de marzo se incorporarán cuatro trabajadores en prácticas más”, han indicado. Han añadido que “esto supone una dotación de personal superior a la exigida por normativa, garantizando así un servicio de calidad para los niños y niñas, y dentro de un espacio que tiene unas extraordinarias prestaciones y una dotación mobiliaria de amplias garantías”.
El equipo de gobierno ha querido aclarar que este cambio ya se puso en conocimiento tanto al equipo docente como a las familias al inicio del curso escolar, y hoy mismo los resultados en el primer día de adaptación han sido muy positivos tanto como para los profesionales como para los alumnos, por lo que estos cambios “no van a repercutir ni a las familias ni al alumnado”. “Hoy se ha presentado al nuevo equipo y se ha agradecido también el magnífico trabajo del equipo docente que acaba de concluir su labor”, han explicado, a la vez que han mandado “todo nuestro apoyo a las nuevas personas que se incorporan, muy profesionales y que conocen la escuela porque han trabajado aquí anteriormente”. También se ha explicado que la estabilización “es justamente lo contrario de lo que dice el PSOE: es una demostración del enorme compromiso de nuestro equipo de gobierno con esta Escuela, ya que ahora dará continuidad durante muchos años y a cientos de alumnos”.
También han recordado que el proceso de estabilización de estas plazas comenzó en el mes de junio de 2024 y que se ha desarrollado con normalidad administrativa, de tal modo que si se ha extendido hasta esta fecha la transición ha sido por la necesidad de cumplir la normativa para resolver las diferentes renuncias, alegaciones y recursos que han planteado los concurrentes. “El 13 de febrero quedó todo resuelto y se ha incorporado al grupo humano a la vez para que se pudiese hacer una transición de equipos al completo”, han explicado. También ha desmentido que haya existido ningún problema en la Escuela Infantil en los meses previos, como refleja el hecho de que no hay ni una sola queja, ni denuncia al respecto como dice el PSOE, por lo que ha estado funcionando y prestando sus servicios con absoluta normalidad. “No ha sido un proceso deficitario, como indica el Partido Socialista, ya que estamos por encima de lo que marca la normativa en relación al número de profesionales”, han explicado. Han señalado en la misma línea que ha sido “un procedimiento complejo que nunca antes emprendió ningún equipo de gobierno y que ahora acaba de una forma exitosa y con la tranquilidad de que seguiremos en manos de grandes profesionales, con gran experiencia”.
A la vista de lo sucedido, el equipo de Gobierno denuncia la actitud irresponsable del PSOE “al utilizar una situación de transición del personal docente derivada de un proceso administrativo transparente y que cumple al milímetro con la normativa con el único objetivo de generar alarma social y obtener rédito político”. “Es lamentable que, en vez de celebrar este proceso de estabilización que garantiza el futuro de la Escuela Municipal, se recurra a perfiles falsos y anónimos en redes sociales para difundir informaciones tergiversadas, sin tener en cuenta el perjuicio que esto puede causar a las familias y al propio alumnado”, han lamentado. “No es propio de un partido que dice mirar por los servicios públicos lanzar bulos infundados con el único fin de hacer daño y de crear confusión entre las familias”, han añadido. “Desde el Ayuntamiento de Pozoblanco reafirmamos nuestro compromiso con la educación infantil de calidad y seguiremos trabajando para ofrecer el mejor servicio posible como hemos hecho ahora con este proceso de estabilización”, han concluido.
-
En-Red-Ando hace 3 semanas
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 semanas
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 semanas
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Cultura hace 10 meses
Hablando de presentaciones de libros, de Cultura y de Los Pedroches
-
Deportes hace 3 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 9 meses
La iniciativa ‘Andar x andar’, de Pedroche, termina la segunda temporada con 25 rutas
-
Cultura hace 9 meses
Tras la procesión del Corpus, se presentarán oficialmente en Pedroche los Mayordomos de la Virgen de Piedrasantas