Actualidad
Mostrando la artesanía de Los Pedroches por la provincia de Córdoba

La Junta acerca la artesanía a la ciudadanía a través de 11 actividades en Córdoba y provincia. Participan las cuatro Zonas de Interés Artesanal: La Rambla, Los Pedroches, Castro del Río y la del conjunto histórico de la capital.
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, acompañado de los presidentes y presidenta de las cuatro Zonas de Interés Artesanal de la provincia de Córdoba, ha presentado el programa de actividades previsto para participar en la celebración de los Días Europeos de la Artesanía que se desarrollarán los días 1, 2 y 3 de abril. Esta iniciativa de proyección internacional está promovida por la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial) – FUNDESARTE y la Organización de los Artesanos de España “Oficio y Arte”, y desde el principio ha contando con el apoyo y colaboración activa de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio para dar una mayor visualización a la actividad artesana andaluza.
Para Carmona esta iniciativa supone una gran oportunidad para dar a conocer los oficios y los talleres artesanos, “acercando al público el mundo del patrimonio y de la creación, mediante una oferta de actividades, en torno al sector de la artesanía, para todos los públicos”. Para el responsable provincial esta celebración se convierte en una herramienta que potencia el sector y que pone de manifiesto su importancia económica en nuestra provincia, “en Córdoba hay inscritos actualmente en el Registro de Artesanos de Andalucía un total de 162 artesanos y artesanas, personas físicas y/o empresas”.
Además, el delegado de Economía ha hecho hincapié en que cuatro de las 10 Zonas de Interés Artesanal declaradas oficialmente por la Junta de Andalucía se ubican en Córdoba, “lo que muestra la importancia de nuestra provincia en este ámbito”. Zona de Interés Artesanal de La Rambla con 31 talleres; Zona de Interés Artesanal de Castro del Río con 8 talleres; Zona de Interés Artesanal de Los Pedroches con 16 talleres; y Zona de Interés Artesanal del Conjunto Histórico de Córdoba con 18 talleres.
En Andalucía existen en torno a los 160 oficios artesanos registrados y 38 maestros artesanos, de los cuales 8 están en la provincia de Córdoba, el 21%. Córdoba es, en este sentido, una de las provincias que posee mayor número de artesanos tradicionales en España, ha apuntado.
Los “Días Europeos de la Artesanía” plantean concentrar en los tres días mencionados todas las actividades que han propuesto los profesionales artesanos, asociaciones, escuelas y centros de artesanía de todas las Comunidades Autónomas y 10 países europeos más, con la finalidad de difundir, bajo una misma campaña de comunicación las actividades propuestas, optimizando así su impacto sobre la población en general, nacional e internacional.
Actividades
Viernes 1 de abril
Charla-Coloquio sobre “El sector de la artesanía en Andalucía: situación actual, problemática y retos futuros”, a cargo del Profesor Doctor en Antropología de la Universidad de Córdoba, José María Manjavacas, y director del “Estudio-Diagnóstico del sector de la artesanía en Andalucía”. En dicho acto intervendrá también el Maestro Artesano, Presidente de la Asociación de Artesanos Alfareros de la Rambla, Miguel Ángel Torres, vocal de la Comisión Andaluza de la Artesanía. Dicho acto tendrá lugar en la Escuela de Artes y Oficios “Mateo Inurria” de Córdoba a las 11,30 horas de la mañana, contando también con la colaboración y participación de la Escuela de Artes y Oficios “Dionisio Ortiz Juárez” de la capital.
1, 2 Y 3 de abril. Viernes, sábado y domingo
Muestra Provincial de Artesanía en el Centro de Visitantes de Córdoba (CRV), que va a contar con la colaboración activa de las cuatro Zonas de Interés Artesanal que han colaborado activamente para llevar a buen fin esta muestra. En dicho evento expositivo se contará con la presencia de más de 45 artesanos y artesanas de toda la provincia, mostrando una amplia y rica representación de oficios y piezas de artesanía, como el cuero, cordobanes y guadamecíes, el vidrio, la cerámica y la alfarería, la guitarrería, la platería y joyería, la imaginaría, la carpintería de olivo, forja y herrería, talla de piedra y mármol, etc.
Durante estos días habrá demostraciones en vivo de tareas artesanas que se recogen en el programa. La inauguración de la muestra será el viernes 1 de abril a las 10 horas y el horario de la misma será viernes y sábado de 9 de la mañana a 7 de la tarde y el domingo de 9 de la mañana a tres de la tarde. Para la organización de esta muestra la Delegación ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba, de las Delegaciones de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía
Actividades en la provincia
En Lucena la firma Alfarería y Cerámica Granados Pérez realizará una jornada de puertas abiertas sonde se podrá visitar y vivir la experiencia de trabajar en el torno de alfarero y realizar alguna pieza.
En Lucena también la empresa Budia Design realizará visitas guiadas para conocer el trabajo artesano del Capitoné dentro del mueble tapizado, con posibilidad de probar ha realizar algún elemento, con la explicación del maestro artesano supervisando. También se realizarán charlas informativas de la elaboración de muebles tapizados en Capitoné y esculturas artesanales y visita a la futura CASA DEL CAPITONE, aún cerrada al publico hasta su próxima inauguración. En ella se podrán ver esculturas realizadas en madera y tapizadas en Capitoné. Viernes de 10,30 a 1,30 horas y tarde de 15 a 18 horas. Sábado y domingo de 11 a 14 horas y tarde de 18 a 21 horas.
En La Rambla el Colectivo Cerámico de esta localidad (COCER) con la colaboración del ayuntamiento organizan la actividad “El barro deja huella” donde se realizará un mural sobre papel continuo, pintado con el barro, en el que se distingan las figuras de las piezas típicas de la alfarería rambleña sin pintar, en negativo, para ser colgado en la cristalera del museo de cerámica de la localidad. Esta actividad lúdica y participativa está dirigida a público infantil y familiar con aforo libre a desarrollar en la plaza del torreón, frente al museo. Se facilitará el material adecuado para su realización: barro líquido, brochas, plantillas de las figuras y petos de plástico para los participantes.
En Córdoba capital los artesanos Francisco José Melero y Paco Melero abrirán las puertas de su taller de pirograbado ofreciendo una muestra de su trabajo, acompañada de demostraciones y charlas explicativas sobre su técnica que aplica sobre materiales como la madera, cuero, y el guadamecí. Viernes, 1 (Horario: de 17:30 a 21:00 h) Sábado, 2 (Horario: de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00)
Centros de Formación Escuela de Joyería y la Madera
A estas actividades hay que sumar las que organizan los dos centros de formación Joyería y Madera de la provincia, y que también realizan un gran trabajo en la formación de nuevos talentos para estas dos ramas artesanales con alta presencia en nuestra provincia. En las instalaciones de la Escuela de la Madera en Encinas Reales tendremos durante los días 1, 2 y 3 de abril a partir de las 12:00 y hasta las 14:30 una serie de talleres y exposiciones además de exhibiciones de piezas torneadas en madera con visitas guiadas para conocer las técnicas, procesos y materiales del torneado artístico en madera. Exhibición de piezas de tapicería con técnicas artesanas: capitoné y drapeado. Exhibición de piezas y workshop de nuevas tecnologías aplicadas a la artesanía en madera (máquina CNC y máquina de corte y grabado por láser). Exhibición de estructuras en madera fabricadas de manera artesanal: proceso de diseño a través de herramientas 2D y 3D.
La Escuela de Joyería se une a esta muestra con una pequeña exposición de piezas de joyería realizadas por alumnos del centro y de fotografías del proceso de fabricación de una pieza de joyería. Así mismo se han organizado para el viernes y sábado charlas.
Toda la información sobre estas actividades puede encontrarse en la página http://diasdelaartesania.es

Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
Actualidad
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.
El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.
Compromiso con la innovación y el desarrollo local
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Calendario del Hackathon
Fase 1: Formación Presencial en Añora
A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:
- 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
- 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
- 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
- 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.
Fase 2: Tutorización de Proyectos
Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.
Fase 3: Evento Final
El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.
Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.
Una oportunidad única para emprendedores
Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 1 mes
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 1 mes
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche