Conecta con nosotros

Cultura

Amplio programa para celebrar la Candelaria en Dos Torres

Publicado

el

Teniendo próxima la celebración de la festividad de la Candelaria, un año más Dos Torres prepara un amplio y variado programa de actividades para los días 29, 30 y 31 de enero, con objeto de conmemorar y potenciar una de las fiestas populares más significativa y con mayor raigambre de las que tienen lugar en Los Pedroches.

Con motivo de esta celebración, la Plaza de la Villa y la Plaza de Torrefranca y sus entornos se ambientaran de época para dar cabida a actividades como el Mercado Franco, con exposición y venta de productos artesanales del territorio, la visita teatralizada por el Conjunto Histórico, la muestra  y ruta gastronómica, la interpretación y el  baile de jotas, música popular en directo, exhibiciones de cetrería, demostraciones artesanales, juegos populares y degustaciones de productos típicos, etc. Todo ello en torno a la gran candela, protagonista de la fiesta.

Durante el transcurso del evento también se desarrollaran actividades complementarias de animación para el disfrute de los visitantes.

Además, en esta edición, tendrá lugar la IV Ruta Gastronómica de La Candelaria (manjares típicos a precios medievales) con objeto de potenciar la gastronomía propia de la comarca a través de los establecimientos de hostelería del municipio, aportando y enriqueciendo la fiesta con este aliciente.

El propósito de esta singular celebración es la recuperación y rentabilización económica y social del Patrimonio Cultural que atesora  Dos Torres y la comarca de Los Pedroches, articulando este importante activo patrimonial como un evento turístico – cultural asentado en la tradición y consolidado como  un producto turístico de referencia en el territorio.

El programa de actividades previstas es el siguiente:

VIERNES 29 DE ENERO

A partir de las 19´00 h.

  • Apertura de los Mercados Francos y demostraciones de artesanía: una de las actividades de mayor interés es la recreación  del hecho histórico del “mercado franco”, recuperando las tradiciones del municipio para revivir una de sus épocas de máximo esplendor y contribuir con ello a la ambientación de la fiesta y  al fomento y dinamización del empresariado, así como del tejido asociativo de la localidad a través de la exposición y venta de artesanías y productos locales.
  • Juegos populares para grandes y pequeños (Plaza de la Villa).

A partir de las 20´00 h.

  • IV Ruta gastronómica de “La Candelaria” (manjares típicos a precios medievales) por los establecimientos de hostelería y restauración de Dos Torres (más información en folleto propio).
  • Adaptación teatral de “La Princesa está Triste” (Rubén Darío), a cargo de la Escuela Municipal de Adultos de Dos Torres, en Los Soportales (Plaza de la Villa).

SÁBADO 30 DE ENERO

A partir de las 12´00 h.

  • El Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular permanecerá abierto  (12´00 – 14´00 h.).
  • IV Ruta gastronómica de “La Candelaria” (manjares típicos a precios medievales) por los establecimientos de hostelería y restauración de Dos Torres (más información en folleto propio).
  • Exposición de aves (harris, águilas, halcones, lechuzas, mochuelos, cernícalos, autillos, búhos, etc.) y exhibiciones de vuelo de aves rapaces cada hora en la Plaza de la Villa.
  • XIX Muestra Gastronómica: con exposición de platos y productos  típicos de la tierra elaborados por los vecinos, vecinas y colectivos de Dos Torres.
  • Apertura de los Mercados Francos y demostraciones de artesanía: una de las actividades de mayor interés es la recreación  del hecho histórico del “mercado franco”, recuperando las tradiciones del municipio para revivir una de sus épocas de máximo esplendor y contribuir con ello a la ambientación de la fiesta y  al fomento y dinamización del empresariado, así como del tejido asociativo de la localidad a través de la exposición y venta de artesanías y productos locales.

13´00 h.

  • Visita concertada al Pozo de la Nieve y entorno del Paraje de San Sebastián: inscripción y comienzo  desde el Punto de Información Turística -PIT- situado en la Plaza de la Villa. La visita se llevará a cabo por el voluntariado cultural de mayores de Dos Torres.

A partir de las 14´00 h.

  • Interpretación y baile de jotas serranas como muestra de las danzas populares y la  tradición musical propia del folklore del lugar, a cargo del grupo local de jotas.
  • El Grupo Nostalgía amenizará el mediodía con un entretenido repertorio de música folk.
  • Degustación de migas tostas a cargo del Hogar del Pensionista “San Roque” (Plaza de la Villa).

15´30 h.

  • Exhibición central de cetrería.

16´00 h.

  • Pasacalles ”Mucho más que Circo” en la Candelaria:  actividad de entretenimiento y diversión para niños y mayores, a cargo de la Compañía “Hermanos Moreno”.

A partir de las 18´00 h.

  • Paseo teatralizado por el Conjunto Histórico: inscripción y comienzo en el  Punto de Información Turística -PIT- situado en la Plaza de la Villa. Itinerario turístico animado por actores profesionales (UNO TEATRO) que encarnaran a personajes que protagonizaron la historia de Torremilano y Torrefranca. (ARGUMENTO: Monserrat y Jordi, un matrimonio que viene de Sant Esteve de Palautordera (Barcelona) para hacer la visita, se convierten en conductores del grupo al ver que el guía se retrasa. Una de las razones por la que viajan a Dos Torres es porque Monserrat descubre que algunos de sus antepasados fueron miembros de ilustres familias del lugar, de ahí su pasión e interés por conocer sus orígenes.)

A partir de las 19´30 h.

  •  Proyección de VIDEO MAPPING 3D sobre la historia y el patrimonio cultural de Dos Torres, en la Plaza de la Villa.

A partir de las 19´45 h.

  • Encendido de la tradicional CANDELA. Acto central de la festividad, en la Plaza de la Villa.

20´15 h.

  • Baile medieval.

20´45 h.

  • Interpretación y baile de jotas serranas como muestra de las danzas populares y la  tradición musical propia del folklore del lugar.

21´30 h.

  • Degustaciones de caldereta (ternera), así como de los  postres y repostería expuestos en la XIX Muestra Gastronómica, todo ello acompañado de buen vino.

22´00 h.

  • Concierto de música folk a cargo del grupo “Jara y Granito” con repertorio de música tradicional para amenizar la noche con cantes y bailes propios de la tierra (Plaza de la Villa).

DOMINGO 31 DE ENERO

11´00 – 16´00 h.

  • Apertura de los Mercados Francos y demostraciones de artesanía: una de las actividades de mayor interés es la recreación  del hecho histórico del “mercado franco”, recuperando las tradiciones del municipio para revivir una de sus épocas de máximo esplendor y contribuir con ello a la ambientación de la fiesta y  al fomento y dinamización del empresariado, así como del tejido asociativo de la localidad a través de la exposición y venta de artesanías y productos locales.
  • Exposición de aves (harris, águilas, halcones, lechuzas, mochuelos, cernícalos, autillos, búhos, etc.) y exhibiciones de vuelo de aves cada hora en la Plaza de la Villa.

11´00 h.

  • Juegos populares para grandes y pequeños (Plaza de la Villa).
  •  El Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular permanecerá abierto  (11´00 – 14´00 h.).

12´00 h.

  • IV Ruta gastronómica de “La Candelaria” (manjares típicos a precios medievales) por los establecimientos de hostelería y restauración de Dos Torres (más información en folleto propio).

A partir de las 13´30 h.

  • Actuación del Grupo “Nostalgia” que interpretará un repertorio de música tradicional, rescatando y reviviendo los ritmos y canciones de antaño para amenizar la celebración.

ACTIVIDADES ASOCIACIÓN CULTURAL “AFRIDO” (zona en torno a la Plaza de Torrefranca)

Venta de calostros y botellas de leche, exposición de animales en ambiente rústico, exposición de herramientas y maquinaria artesanal y concurso de ordeño a mano.

Sábado 30 de enero, a las 16´00 y 18´00 h.:

  • Amamantado de terneros.

Además, durante el transcurso de la fiesta se desarrollaran actividades complementarias de ambientación: música, animación, zona infantil de juegos, escuela de escuderos y talleres didácticos, interpretación de romances medievales, degustaciones de “migas tostás”, atracciones de carácter tradicional, etc.

 

 

Cultura

Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

Publicado

el

por

La Consejería de Cultura licita el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar
Fuente: Junta de Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.

Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).

El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas.  “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.

El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.

La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.

Castillo de Belalcázar

El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).

El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.

Continuar leyendo

Cultura

La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Publicado

el

por

Semana Santa
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.

La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera. 

Promoción e B-Travel de Barcelona.

Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.

Continuar leyendo

Cultura

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Publicado

el

por

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Fuente: Asociación Los Pedroches por la República

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.

Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.

La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.

La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.

Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.

El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.

‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.

Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.

La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025
Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies