Conecta con nosotros

En-Red-Ando

Patrimonio Inmaterial de Andalucía: Elaboración de roscos de anís

Publicado

el

Periódicamente publicamos información sobre elementos relacionados con Los Pedroches que forman parte del catálogo de “Patrimonio Inmaterial de Andalucía” de la Junta de Andalucía. Hoy le toca el turno a: Elaboración de roscos de anís, de Añora.

DESCRIPCIÓN

Los roscos o roscas de anís son un dulce de masa frita cubierto de azúcar y canela, una de las múltiples variantes de los roscos fritos que con frecuencia también pueden presentarse sin ningún licor añadido, con leche o con vino. Aunque el tamaño y el grosor puedan variar y como su propio nombre indica, tienen una forma circular con un orificio en su centro, de cinco a diez centímetros de diámetro y un grosor cuyo diámetro puede ir de los dos centímetros a los tres.

Estos dulces, aunque formen parte de la dieta habitual, adquieren un valor destacado en el periodo de cuaresma y en celebraciones como la Semana Santa en los que proliferan los actos de comensalismos o como aporte nutritivo para quien respeta los tiempos de vigilia.

Normalmente se suele tomar con un café, chocolate o leche, aunque no falta quien los acompaña con una copa de licor o vino dulce.

Los ingredientes básicos para su elaboración son harina, azúcar, levadura, aceite, huevos, anís, ralladura de cáscara de limón, anís en grano y canela.

Para su elaboración se echan los huevos en un bol lo suficientemente grande para poder trabajar con holgura la masa que se quiere obtener. A continuación, se baten los huevos y se le añade el aceite, el azúcar, el licor de anís, los granos de anís y la ralladura del limón. Sin de dejar de remover, se va añadiendo la harina hasta conseguir una masa uniforme. Cuando la masa está lo suficiente compacta y se hace imposible seguir batiéndola se empezará a amasar.

Una vez lista la masa se empiezan a hacer “macarrones” alargados con los que después, se cortan en pedazos y se hacen los roscos uniendo los extremos, o bien se van haciendo tomando una porción de masa para cada rosco. A lo largo de todo el borde del rosco se hace una hendidura longitudinal para que cuando se fría no quede el interior crudo, aunque esto también es algo opcional.

En aceite de oliva bien caliente se fríen por ambas caras los roscos hasta que tengan un color tostado. Tal como se van sacando, se pasan por el azúcar y la canela anteriormente mezclados, de manera que se forme una capa exterior. Es importante que tanto la masa como la fritura se realicen en su punto para que los roscos no tengan “pollos” (con durezas) y no queden excesivamente crudos o tostados.

Las cantidades tanto de la azúcar, la canela, del anís o del aceite depende del gusto, se quieran más o menos jugosos, o con un sabor más suave o pronunciados. La cantidad de levadura también depende de lo esponjosos o lo prietos que se deseen.

Hay quien no utiliza huevos realizando la masa con el mismo anís, el aceite y la harina. Incluso hay quien fríe en el aceite la ralladura del limón o un trozo de su piel, para después utilizarlo para la masa y así obtener una esencia más intensa a limón.

Son las mujeres, normalmente, las encargadas de la elaboración de los roscos de anís en los hogares, bien para su consumo en los mismos o bien en lugares publicos asociado a rituales festivos.

 

Información Documental: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Felipe GARCÍA LEIVA, Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. Fase 1. Zona 11. Elaboración de roscos de anís, 2009.

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En-Red-Ando

La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos

Publicado

el

por

La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
Fotos: Google Maps

Según el diccionario, un guardacantón es un poste de piedra que se utiliza para resguardar de los carruajes las esquinas de los edificios. Es decir, un guardacantón son esas piedras, normalmente de granito en nuestros pueblos de Los Pedroches, que vemos en las esquinas de muchas de nuestras calles y que evitan que los coches rocen las esquinas al pasar.

En Cádiz se pueden ver incluso cañones reutilizados para este fin; en la ciudad de Córdoba se pueden ver fustes y capiteles romanos o andalusíes, incluso cipos y pedestales de estatuas; por aquí, simples piedras más o menos cortadas para este fin.

Hoy, el algoritmo de las redes sociales ha hecho que nos acordemos de estas pequeñas singularidades de nuestro patrimonio. Además, repasando, hemos visto que la Oficina de Turismo de Villanueva de Córdoba ya se hizo eco de este elemento el año pasado, ver aquí.

Aquí, en Pedroche, y en la misma calle donde está nuestra librería ya vemos algunos ejemplos de guardacantones. Los siguientes que mostramos están en la calle San Fernando y la contigua, calle Arzobispo Barrios.

En el primer ejemplo, en una esquina vemos una piedra de granito de reciente colocación y en la otra una piedra poco labrada que se ha ido adaptando a los cambios de la calle.

La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos

En el siguiente ejemplo, nuevas y viejas piedras granito permiten que los conductores de coches que pasan por ahí se pongan en alerta ante este cruce algo estrecho y no lleguen a rozar las viviendas:

La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos

En esta tercera imagen vemos una curiosa piedra dentro de la pared de la vivienda de la izquierda ejerciendo de guardacantón. A la derecha hay uno colocado en los últimos años:

La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos

Y como último ejemplo, que realmente es lo que nos ha llevado a escribir este artículo, mostramos esta esquina de lo que los pedrocheños llamamos pretiles, junto a la iglesia El Salvador. Este guardacantón, lo que parece ser una columna de piedra, guarda gran semejanza con los guardacantones vistos en Córdoba [ver aquí]:

La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos

En fin, una curiosidad más de nuestro patrimonio que quizás pase inadvertida.

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Encuestas 17 Pueblos: ¡El jamón de los bares!

Publicado

el

por

Jamón de Bellota 100% Ibérico Alta Expresión de Los Pedroches

Hablando de jamón, cuando vas a un bar de Los Pedroches y pides un plato de jamón…

¿tienes la sensación que es jamón de Los Pedroches o crees que es de origen "indeterminado"?
28 votos

Desde 17 Pueblos, aprovechando que se celebra la Feria del Jamón en Villanueva de Córdoba, queremos reivindicar los platos de nuestro jamón en los bares y restaurantes de la comarca de Los Pedroches.

Cuando un turista viene a nuestros pueblos, ¿qué pide en el bar? La mayoría de las veces queso, cochinillo y jamón, la gastronomía que nos caracteriza. No podemos defraudar, ni al turista ni a nuestros empresarios.

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Sobre el pedrocheño Al-Bitruyi, un referente mundial en astronomía, por Francisco Sicilia Regalón

Publicado

el

por

Al-Bitruyi

Francisco Sicilia Regalón, cronista oficial de Pedroche, ha publicado en PEDROCHEENLARED un artículo sobre el astrónomo Al-Bitruyi, donde, además, nos muestra la traducción de otro artículo: “The Notes on Al-Bitruji Attributed to Regiomontanus – Second Thoughts“, de Michael H. Shank (Universidad de Wisconsin-Madison), publicado en 1992. En él queda patente la importancia de la obra de Al-Bitruyi.

[Leer artículo haciendo clic aquí]

El astrónomo Abū Ishāq Nūr al-Dīn al-Bitrūyī (1185-1204 aprox.) nació en Bitraws, Pedroche, también es conocido como Al-Bitruji, Alpetragius o Alpetragio. Fue discípulo de Ibn Tufail y amigo de Averroes, gracias a sus estudios astronómicos han llegado a nuestros días parte de los conocimientos griegos sobre esta materia que quedan reflejados en su tratado astronómico “Kitāb al-Hayʾah” (El libro de la Astronomía Teórica) que critica la complicación del modelo planetario del astrónomo egipcio Ptolomeo con sus epiciclos y plantea un sistema más sencillo con esferas simples alrededor de la Tierra. Esta obra fue considerada una alternativa al Almagesto de Ptolomeo entre los siglos XIII y XVI.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies