Cultura
‘Zona Zero 2’, lo nuevo de Mikel Murillo

El valle se ha transformado en la zona muerta. Aislados por un gran muro del resto de la población, los pocos habitantes que han resistido al holocausto buscan la forma de sobrevivir.
José Ramón Puerto recupera la conciencia en el antiguo refugio de la guerra civil de El Viso, completamente solo y encerrado. No tardará en descubrir quién está detrás de todo aquello.
Así nos describe Mikel Murillo, escritor, la situación que se vivirá en su nuevo libro, “Zona Zero 2“. El book-tráiler que hizo público a principio de mes, con una excelente fotografía y montaje, nos introduce aún más en la historia:
Varios escritores y escritoras lo han visto y nos han dejado su opinión:
«Una sugerente ambientación, creada por la excelente fotografía y música de fondo nos anuncia lo que ya se presagia como un suceso estremecedor, donde algo o alguien rodea, se acerca, comiéndose los cadáveres. El tráiler provoca y anima a la lectura de la novela para conocer qué ocurre en esa ZONA ZERO 2. A la espera quedamos de su publicación». (Juan Ferrero)
«Un inicio perturbador con los ingredientes propios del miedo: enunciado, noche, música… Es un vídeo, con escuetos y mínimos soportes visuales, pero de forma magistral tratados; produciendo aún, más desasosiego y congoja. El final, supone agitación e intranquilidad. –“Ya vienen…”–Recomiendo su lectura, para todos los amantes de este género literario. No quedarán defraudados. El terror está asegurado». (Julián Serrano)
«Escalofríos da que pensar lo que puede sentir el lector en ese paisaje oscuro repleto de muertos, de estrellas en un cielo limpio. Queda no obstante la esperanza de encontrar un lugar donde refugiarse del miedo. Muy recomendable». (Conrado Castilla)
«Sierravana, carnaza de la buena, una noche oscura y mucha intriga son los ingredientes con los que el vídeo de presentación de la segunda novela de Mike Murillo, Zona Zero 2, quiere atrapar a los que lo ven. Una producción corta, bien trabajada y muy cuidada que invita a conocer la historia sin destriparla dando pinceladas concisas de lo que se puede esperar en ella. ¡¡¡Bravo!!!». (María Elena Tijeras)
«Cargado de misterio, que genera cierta intranquilidad y por qué no decirlo, cierto miedo, que te anima a querer saber qué hay detrás de ese “Ya vienen”. Pese a la brevedad del video, en el rostro de sus protagonistas podemos intuir que la intriga y el terror están más que asegurados. No lo olviden: “Ya vienen”. Dejémoslos venir y que nos sorprendan, que nos aterren, que nos hagan vibrar. ¡Arranca la partida! Y yo, no me la pienso perder». (Raquel Gil)
«El tráiler nos muestra una pequeña pincelada de lo que nos vamos a encontrar en la segunda parte de esta historia: acción y emoción a partes iguales. Ese silencio, tan solo roto por el chirrido de los grillos, el lugar aparentemente vacío… Todo, en conjunto, genera mucha ansia por leer la novela. Un gran trabajo». (Lorena Pérez)
«Zona Zero 2: Sierravana de noche me produce inquietud. Ciertas alimañas devoran a los muertos. Este hecho a la vez intrigante, causa repulsión y miedo. Goza en síntesis, de elementos propios del clásico cuento de terror». (María Pizarro)
«¿Alguien más tiene tantas ganas de volver a la Zona Zero como yo? Mikel se supera, y a sus lectores nos va a matar… de miedo y diversión». (Tamara López)
Mikel Murillo es natural de Fuente la Lancha, administrativo de profesión. Autodefine su trayectoria literaria como un pasatiempo que le ha permitido descubrir un sin fin de historias inolvidables. Ejerce la crítica literaria desde el año 2011 en el blog literario Atrapada en unas hojas de papel. “El paso de Trémolas” fue la primera novela con la que se dio a conocer. En 2014, crea un programa literario en Cadena Ser Hoy por Hoy en los Pedroches, bajo el nombre del blog con el que colabora. El día 11 de abril del 2015, participó en el primer Encuentro de Escritores de los Pedroches, y en el libro, “Divergentes. 20 miradas sobre Pedroche” con el relato “Un viaje en el tiempo”. En julio del citado año, colabora en la revista de feria de Fuente la Lancha, con la narración “Zona Zero en los Pedroches”. En abril de 2016 publicó la novela “Zona Zero en los Pedroches” y en noviembre del mismo año, “El Factor RH“.

Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

Cultura
Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.
La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.
La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.
El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.
Cultura
Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.
El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.
Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).
El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.
La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 2 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 semanas
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 4 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Cultura hace 10 meses
Pilar Muñoz Álamo da a conocer su novela ‘Entre hilos de silencio’ a través de una carta
-
En-Red-Ando hace 2 meses
La leyenda de la ‘casa del judío’, desde Bécquer hasta Pedroche